Actividad 6: Características Y El Contexto De Los Estudiantes En La Educación Media Superior
Enviado por fugrer381 • 19 de Enero de 2014 • 1.879 Palabras (8 Páginas) • 2.752 Visitas
DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.
.
Actividad 6: Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior.
Propósito: Analiza y reflexiona acerca de las características del adolescente en sus propios contextos, para lograr el desarrollo de las competencias genéricas.
UNICEF
JUVENTUD
LECTURA
NOCIONES DE LA JUVENTUD.
Nombre del Plantel: BACHILLERATO UNIVERSITARIO ABIERTO
Ubicación: CENTRO UNIVERSITARIO TAMPICO Y MADERO
Instrucción: Coloque en cada una de las líneas las características de los adolescentes de su plantel; si le hiciera falta puede agregar más líneas a la figura
.
. .
.
.
.
.
.
.
CONCLUSIONES:
La adolescencia es una etapa difícil donde ocurre una serie de cambios físicos y emocionales, y que representa el paso de la infancia a la adultez, por lo que el joven en ésta etapa busca su propia identidad, y en esa búsqueda puede caer en conductas autodestructivas, tal como se menciona en el documento vigía de la UNICEF 200), ya que la mayoría de los adolescentes no dispone de acceso a servicios de orientación especializados y confidenciales, que les permitan compartir sus inquietudes y tener guías en las distintas áreas de su desarrollo. Por lo que nosotros los docentes debemos contribuir a su sano desarrollo orientándolo no sólo en lo académico, sino también en sus problemáticas personales, siempre haciéndolos sentir como personas importantes y queridas, en un ámbito de respeto que propicia la fraternidad y la confianza, así como haciéndolos consientes de su derecho a la vida, a la educación, a no ser explotados laboralmente, a ejercer una sexualidad de manera libre y responsable, tratándolo de hacerlo consiente de las consecuencias de los vicios.
Por lo que respecta al documento titulado nociones juventud, me parce errónea la tendencia que considera a la juventud como una etapa desprovista de valor real por su carácter transitorio, y que no merece una inversión significativa y de recursos ya que es precisamente en esta difícil etapa donde el joven puede adquirir malos hábitos como son los vicios, ejercer una vida sexual irresponsable y demás conductas autodestructivas con sus nefatas consecuencias que lo pueden marcar de por vida, por lo que en esta tapa debe dársele el mayor apoyo y vigilancia posible tanto por su familia como por nosotros los docentes para alejarlos de los peligros que los asechan. así mismo me parece errónea la tendencia
...