ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de reflexión. Préstamo

josegstavoDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2016

1.727 Palabras (7 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 7

Actividad de reflexión:


3.1.1
 Supongamos que la vivienda que quiere adquirir la familia tiene un valor de $50.000.000 y que de este monto la familia solo dispone de $20.000.000, lo que nos indica que la familia tiene que conseguir $30.000.000. Sabiendo esto la familia toma en consideración tres opciones:

1. Pedir un préstamo a un banco por el valor faltante ($30.000.000) y pagar la casa en una sola cuota.

2. Pagar la casa por cuotas. O sea, cubrir la deuda con la plata que se tiene ($20.000.000). Una vez cubierto una parte de la deuda, la otra parte se paga a cuotas de igual valor fijadas en un monto de $1.200.000 a un periodo de 30 meses.

3. Pedir un préstamo a un familiar que está dispuesto a desembolsar la cantidad de dinero necesaria ($30.000.000), sin cobrar dinero adicional y poniendo un plazo de 2 años.

3.1.2 

Préstamo

Pago de cuotas

Préstamo familiar

El monto de préstamo que se va a pedir es de $30.000.000, la tasa de interés que se va a manejar es del 1% y se va a sacar por un plazo de 30 meses, lo que nos indica que cada mes se va a abonar a capital $1.000.000 y $300.000 a intereses.

Este pago consiste básicamente en que se va a abonar a la deuda inicial de $50.000.000 los $20.000.000 con los que se cuenta así que queda una deuda de $30.000.000. Se fija una cuota de $1.200.000 por un periodo de 30 meses para cubrir la totalidad de la deuda (cuando se paga por cuotas el valor aumenta y tendría que pagar $30.000.000 de la casa y $6.000.000 adicionales).

Este préstamo es mucho más flexible ya que la plata viene de una persona que tiene parentesco con la familia, al ocurrir esto el préstamo está libre de intereses lo hace que no incremente sustancialmente el costo de la casa, el único requisito es que la plata sea devuelta en un plazo no mayor de 24 meses (2 años).

La anterior tabla se elaboró teniendo en cuenta los siguientes datos:

  • La casa que quiere adquirir la familia tiene un valor de $50.000.000
  • La familia cuenta con $20.000.000
  • La familia consta de 4 integrantes, pero tan solo 3 de ellos pueden apoyar el proyecto de la casa, cada uno puede aportar $400.000 para un total de $1.200.000

3.1.3 INFORME

Teniendo en cuenta el planteamiento anterior se procede a hacer un informe detallado donde se respondan más puntualmente las preguntas que puedan surgir en el transcurso de la toma de decisiones

  1. ¿Se puede pagar la cuota mensual del préstamo?


Rta:
Teniendo en cuenta que la primera cuota del préstamo bancario es de $1’300.000 tendría la familia el primer mes que esforzarse para pagarlo, pero solo esa cuota porque hay que tener en cuenta que se está haciendo un abono a capital y esto hace que disminuya la deuda y los intereses lo que en otras palabras seria que disminuya la cuota mensual.

  1. ¿Es mejor seguir pagando arriendo o pagar la cuota?

    Rta:
    Es mejor pagara una cuota ya que esto es una inversión a largo plazo, mientras que pagar un arriendo no está contribuyendo a un proyecto si no que es un gasto más, en los tres casos es mejor pagar las “cuotas” ya que están asegurando un mejor futuro y algo seguro.
  2. ¿Se sacrificarían otros gastos familiares para atender la nueva deuda?

Rta: Realmente se sacrificarían gastos, pero en su mayoría innecesarios para subsistir, obviamente que se tendría que mirar que se puede ahorrar para poder llegar a la meta de compra la casa, se pueden estar sacrificando gastos como: Salidas innecesarias, compra de electrodomésticos, compra de galguerías, etc.

  1. ¿La diferencia entre los ingresos familiares y sus gastos permite ahorrar para una posible cuota inicial?

Rta: Si, como anteriormente se expuso la familia está dispuesta a ahorrar $1’200.000 mensuales sin considerar que pueden ser más dependiendo varios factores como los son: Ingresos de salarios mensuales más elevados debido a horas extras y demás actividades, ahorro de dinero producto de dejar gastos innecesarios por un tiempo, ahorro en compras de objetos no necesarios y que posiblemente también estaban contribuyendo a un gasto.

3.2.1

MATRIZ

Préstamo

Debilidades

  1. El tiempo que dura el prestamos incurre en un mayor gasto
  2. La primera cuota es muy alta.

Oportunidades

  1. Interés fijo que no cambiara en el periodo del préstamo.
  2. Conseguir con el dinero prestado la añorada casa.

Fortalezas

  1. Cuotas que disminuyen sustancialmente al pasar de los meses.
  2. Estar viviendo en su nueva casa.

Amenazas

  1. Calamidades domesticas que puedan surgir.
  2. Robo de dinero en el transcurso de la casa al banco.

MATRIZ

Pago de cuotas

Debilidades

  1. Pagar más dinero del que se tenía presupuestado
  2. Tener una presión de la constructora.

Oportunidades

  1. Cuotas fijas durante todo el periodo de pago.
  2. Abono en la deuda si se tiene una plata adicional así sea no sea el valor de una cuota.

Fortalezas

  1. Estar viviendo en su nueva casa.
  2. El interés que se va a pagar no va a ser tan alto como la de un préstamo.

Amenazas

  1. Si no se paga una cuota se puede            perder la casa
  2. Calamidades domesticas que puedan surgir.
  3. Robo de dinero en el transcurso de la casa al banco.

MATRIZ

Préstamo familiar

Debilidades

  1. Tener un plazo de pago más reducido
  2. Una pequeña alza en la cuota que se tenía presupuestada.

Oportunidades

  1. Solo el pago de la deuda libre de intereses.
  2. Puede que se respete una calamidad doméstica y se amplié el plazo por la   misma.

Fortalezas

  1. Estar viviendo en su nueva casa.
  2. Solo pagar los $30.000.000 sin incurrir a ningún gasto.

Amenazas

  1. Cambio de opinión del familiar en cuanto cobrar interés.
  2. Reducción del plazo acordado inicialmente.

3.2.1.2

[pic 1][pic 2]

















[pic 3]
[pic 4]

[pic 5]



[pic 6]

3.2.1.2

Analisis Vertical: El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas.


Se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100. Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (2 Mb) docx (861 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com