Actividades Para Desarrollar Habilidades Lectoras En Menores 2 años
entoben30 de Noviembre de 2014
790 Palabras (4 Páginas)334 Visitas
Actividades para desarrollar habilidades lectoras en menores 2 años
• Lectura de imágenes
• Lenguaje oral
• Estimular la modulación y vocalización: Ante un espejo abre la boca y anima al niño para que te imite igualmente puede fruncir los labios o llevar la lengua de un lado a otro.
• Ampliar la comprensión y emisión de palabras.
• Reforzar la comprensión de órdenes verbales.
• Estimular la imitación: Produce sonidos diferentes con tu voz como por ej. El tarareo, sonidos onomatopéyicos de animales etc. Para que el niño los imite.
• Estimular la repetición de palabras: Estimular al niño diciéndole frases amanera de juego. ej. El gato dice miau. El niño probablemente diga gato miau.
• Denominar las cosas por su nombre: Muéstrale sus libros y pídele que te nombre sea por sonidos si son animales u objetos que emitan sonidos
• Reconocer diferentes sonidos: Produce sonidos con diferentes instrumentos motiva al niño para que identifique el instrumento que lo produjo.
• Aumentar el repertorio de palabras y frases: Coloca al niño sentado cómodamente y preséntale un títere que al accionarlo motive al niño a establecer un diálogo con él. Trata de que la voz del títere sea diferente a la suya para llamar la atención del niño.
• Ampliar la capacidad de expresión: Permite que el niño, trate de contar sus experiencias, escúchalo. Si el niño no lo hace, pregúntale: ¿qué estás haciendo? ¿Qué te paso? Etc. Si el niño utiliza palabras incompletas o mal pronunciadas dile la palabra correcta y pídele que lo repita de nuevo.
• Estimular el lenguaje a través de oír su propia voz: Grávale una conversación, luego ponla para que se oiga, si no distingue su voz, dile que es él quien está hablando. Permítele el micrófono para que hable por él, grávalo nuevamente y pónselo a oír. Cuando el niño te este poniendo atención repítele varias veces su nombre y su apellido. “tú te llamas Ricardo Pérez Gómez”. Refuérzalo cada vez que lo diga correctamente.
• Enriquecer el lenguaje del niño con objetos de su entorno: Es importante ampliar el repertorio del niño, para esto háblale claro, dale formas a las frases que el trata de expresar y que él las repitas de nuevo, ponle radio, especialmente si hay emisoras para niños. Estimula a sus hermanitos para que le hablen y cuenten sus experiencias del día en el colegio. Haz al niño siempre preguntas sobre sus actividades: “¿qué comiste?” “¿a qué estás jugando?”“¿qué hiciste en el parque?” “¿con quién estabas?”. Recuerda que la mitad de estos relatos serán a media lengua.
• Estimular el lenguaje a través de tarjetas (libro de imágenes).
• Estimular la riqueza en los relatos: Léele cuentos ya un poco mas complejos, cada vez que termines una parte del cuento pregúntale acerca de lo que pasó y también de lo que él cree que pasará consúltale el nombre de los personajes, las actividades de estos y cual prefiere.
• Reforzar el uso del plural: Llevar al niño a la tienda o al mercado y toma un producto uno y muchos alternativamente por ejemplo dile vamos a tomar una manzana para ti, pero debemos llevar una para una hermanita una para papi y otra para mamá entonces necesitamos MUCHAS manzanas.
• Mantener conversaciones: Enséñale canciones, versos y pídele en diversas oportunidades sin forzarlo a que los repita. Cuando se encuentre con otros niños, estimúlalo para que conversen entre sí.
• Reforzar el aprendizaje de nuevas palabras mediante la música: Cántale despacio y vocalizando una tonada, cuando vaya a dormir o a realizar otra actividad, anima al niño a completar la canción o a repetirla.
• Estimular la asociación y emisión de tres palabras: Aprovecha los momentos en los cuales el niño te pide algo, por
...