Adaptaciones En Lecto Escritura
claudy5 de Marzo de 2012
592 Palabras (3 Páginas)742 Visitas
ADAPTACIONES EN LECTOESCRITURA
en 10:29
ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA:
Siguiendo el modelo psicolingüístico y en función de la descripción del caso en este grupo de trabajo, (consideramos que el alumno/a tiene un buen dominio en los aspectos perceptivos y fonológicos), centraremos las estrategias en los procesos sintácticos y semánticos.
PROCESOS SINTACTICOS.
1. Colorear con distintos colores sujeto y predicado
2. Utilizar Distintas estructuras de oraciones para observar e interiorizar de que el sujeto no tiene por qué ir siempre en primera posición
3. Presentar dibujos y varios tipos de estructura de oraciones para su emparejamiento.
4. Completar los componentes de las oraciones que faltan utilizando distintas estructuras sintácticas y omitir distintos componentes. (sujeto, verbo, objeto, palabras funcionales)
5. Comenzar oraciones con diferentes estructuras para que el niño las complete.
6. Lectura de párrafos cortos con grupos sintácticos exagerados
7. Presentar un párrafo corto con grupos sintácticos diferenciados mediante flechas y dibujos (signos muy destacados)
8. Lectura conjunta, varias veces, maestro/a alumno/a remarcando con énfasis los signos de puntuación.
9. Grabación de lecturas de maestros/as y de alumnos/as para su posterior audición.
PROCESOS SEMÁNTICOS.
1. Presentar serie de oraciones que representan distintas acciones que el alumno debe realizar
2. dentificar párrafos en un texto.
3. Identificar idea principal a través de preguntas como: ¿De qué trata?, ¿Y qué dice?. ¿Dónde ocurre? ¿En que época?
4. Colorear idea principal en cada párrafo.
5. Subrayar palabras clave en cada frase y/o párrafo.
6. Sugerir varios títulos para elegir el más adecuado al texto.
7. Puesta en común para comparar los distintos títulos y elegir el título del texto.
8. Lectura del título elegido. Comentario de dibujos, explicación frases y palabras claves.
9. Información previa del texto a leer.
10. Explicación global de texto y relacionarlo con la experiencia de alumnos/as
11. Conocimiento y explicación de estructura de textos narrativos y descriptivos.
AUTOINSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA COMPRENSIÓN LECTORA
1º. Antes de hacer nada digo todo lo que veo. El niño o el profesor describen la ficha antes de leer lo que hay que hacer. Aquí hay un texto, que es un cuento. Este es el título. El cuento tiene tres párrafos. Aquí termina porque pone fin. Éste debe ser el nombre del autor. Aquí hay un dibujo que sugiere el título del cuento. Aquí pone lo que debo hacer. Aquí están las preguntas sobre el texto. Son seis. Cada pregunta tiene cuatro frases, supongo que serán las respuestas posibles. Cada frase tiene un cuadradito, supongo que habrá que poner una cruz.
2º. ¿Qué es lo que tengo que hacer?. Leer atentamente el texto y señalar con una cruz la respuesta verdadera a cada pregunta.Ahora ya sé qué es lo que debo hacer.
3º. ¿Cómo lo tengo que hacer?. Siguiendo los pasos para leer comprensivamente un texto
4º. Tengo que estar muy atento (si veo que he leído, pero no me he enterado vuelvo para atrás).
5º. ¿Me ha salido bien?. Si me ha salido bien, me felicito y si no, repaso para saber donde me he equivocado.
PASOS PARA LEER COMPRENSIVAMENTE UN TEXTO
1. Respirar profundamente una vez antes de empezar.
2. Comenzar a leer despacio parándome en los puntos.
3. Leer una pregunta.
4. Leer cada una de las respuestas posibles e ir desechando las que no encajen.
5. Si encuentro más de una respuesta posible, vuelvo al texto para buscar la respuesta
correcta.
6. Para encontrarla pronto,
...