Adivinanzas, juego de palabras en las adivinanzas recetarios y recetas, verbos en las indicaciones
fenix03939Trabajo17 de Mayo de 2019
2.965 Palabras (12 Páginas)363 Visitas
COLEGIO PEDAGOGICO CULHUACAN CLAVE 413154459PX014
GRADO: 3 GRUPO: A ASIGNATURA: ESPAÑOL MES: MAYO 2019
MAESTRA: Andrea Ibarra Villegas
PROPOSITO: Que los niños lean comprensivamente diversos tipos de textos para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento y participen en la producción de diversos tipos de texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la función y las características generales de las adivinanzas. Emplea recursos discursivos al redactar adivinanzas. Identifica las características y función de los recetarios. Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones.
TRANSVERSALIDAD: Ciencias Naturales
TEMA: Adivinanzas, Juego de palabras en las adivinanzas Recetarios y recetas, Verbos en las indicaciones. | RECURSOS | EVALUACION |
SECUENCIA DIDACTICA: Inicio: Inicialmente se les preguntará a los niños si saben ¿qué es una adivinanza?, ¿qué es un juego de palabras?, ¿qué es una receta y un recetario?; los niños expresarán su opinión de manera libre, realizando una lluvia de ideas. Posteriormente se dará una definición clara y comprensible de cada uno de los conceptos. Desarrollo: Se les explicará de manera detallada qué es una adivinanza, qué son los juegos de palabras en una adivinanza; se les pedirá a los niños que investiguen algunos ejemplos de adivinanzas. Posteriormente, cada uno de los niños inventará una adivinanza, para presentarla a sus compañeros. Se les explicará a los niños qué es una receta y un recetario; se les pedirá a los niños que investiguen un ejemplo de receta para que los niños identifiquen qué tipos de verbos se utilizan en las instrucciones. Se les explicará a los niños cuáles son los verbos en infinitivo con diversos ejercicios al respecto. Por último, se le pedirá a cada niño que escriba en media cartulina un remedio casero para cualquier enfermedad con las ilustraciones correspondientes y poder conformar un recetario entre todo el grupo. Cierre: Los niños presentarán y leerán de manera individual la adivinanza que inventaron para que sus compañeros den la respuesta. De igual forma presentarán en media cartulina un remedio casero con ilustraciones, lo explicarán a sus compañeros y se formará un recetario entre todos, el cuál se organizará por orden alfabético. | -Cuaderno -Libro SEP -Libro Laboratorio -Cartulina -Plumones -Colores -Estambre -Hojas de colores -Ejercicios impresos | -Productos. -Evaluación procesual. -Tareas. -Prueba escrita. -Rúbrica con los siguientes desempeños:
|
COLEGIO PEDAGOGICO CULHUACAN CLAVE 413154459PX014
GRADO: 4 GRUPO: A ASIGNATURA: ESPAÑOL MES: MAYO 2019
MAESTRA: Andrea Ibarra Villegas
PROPOSITO: Que los niños lean comprensivamente diversos tipos de textos para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento y participen en la producción de diversos tipos de texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica datos específicos a partir de la lectura. Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes. Identifica los datos incluidos en una nota periodística. Identifica la organización de la información y el formato grafico en las notas periodísticas.
TRANSVERSALIDAD: Formación Cívica y Ética e Historia.
TEMA: Biografía y obra de escritores, Nota periodística, Estructura de las notas periodísticas, Redacción de las notas periodísticas. | RECURSOS | EVALUACION |
SECUENCIA DIDACTICA: Inicio: Inicialmente se les preguntará a los niños si saben ¿qué es una biografía?, ¿qué autores literarios conocen? y ¿qué es una nota periodística?; los niños expresarán su opinión de manera libre, realizando una lluvia de ideas. Posteriormente se dará una definición clara y comprensible de cada uno de los conceptos. Desarrollo: Se les explicará de manera detallada qué es una biografía. Se les pedirá a los niños que elijan su cuento preferido e investiguen quién es el autor, asimismo deberán buscar más obras literarias de dicho autor y sus datos biográficos. Con la información recabada, escribirán un texto que incluya datos y comentarios de la vida y obra del autor. Asimismo se abordará el tema de la nota periodística, se les explicará a los niños cuál es la estructura de dichas notas y cómo se redactan las mismas. Se les pedirá a los niños que escriban una nota periodística sobre algún acontecimiento relevante que haya sucedido en su comunidad, para formar entre todo el grupo un periódico escolar. Cierre: Los niños presentarán el texto sobre la vida y obra de su autor favorito, el cual debe contener datos relevantes dela vida del autor, comentarios de algunas de sus obras y debe referir por qué vale la pena leer a este autor. Expondrá su trabajo frente al grupo apoyándose de las láminas o material que considere necesario. De igual forma presentará su nota periodística la cual debe contener: Título, Entrada, Cuerpo de la noticia y complemento. Entre todo el grupo formarán un periódico escolar el cual se mostrará a todos los grupos. | -Cuaderno -Libro SEP -Libro Laboratorio -Hojas blancas -Cartulina -Plumones -Colores -Fotografías | -Productos. -Evaluación procesual. -Tareas. -Prueba escrita. -Rúbrica con los siguientes desempeños:
|
COLEGIO PEDAGOGICO CULHUACAN CLAVE 413154459PX014
GRADO: 5 GRUPO: A ASIGNATURA: ESPAÑOL MES: MAYO 2019
MAESTRA: Andrea Ibarra Villegas
PROPOSITO: Que los niños identifiquen las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad. Integra varios párrafos en un solo texto manteniendo su coherencia y cohesión. Reconoce la función de los trípticos para difundir información. Integra información de diversa fuentes para elaborar un texto.
TRANSVERSALIDAD: Historia y Formación Cívica y Ética.
TEMA: Descripción, Elementos que se utilizan en una descripción, Descripción de personajes célebres, Tríptico y sus características, Tríptico sobre prevención del bullying. | RECURSOS | EVALUACION |
SECUENCIA DIDACTICA: Inicio: Inicialmente se les preguntará a los niños si saben ¿qué es una descripción?, ¿qué palabras se utilizan para hacer una descripción?,¿qué es un tríptico?, ¿ cuáles son las características del tríptico?; los niños expresarán su opinión de manera libre, realizando una lluvia de ideas. Posteriormente se dará una definición clara y comprensible de cada uno de los conceptos. Desarrollo: Se les explicará de manera detallada qué es una descripción, cuáles son los elementos de una descripción. Posteriormente se le pedirá a los niños que elijan un personaje y elaborarán una descripción de las características físicas, rasgos de su personalidad y describirá qué hace y cómo lo hace. Dibujarán en una hoja al personaje y en otra harán la descripción. De igual forma se les explicará qué es un tríptico, cuáles son sus características. Se les pedirá a los niños que busquen ejemplos de trípticos para posteriormente crear un tríptico sobre la prevención de bullying en la comunidad escolar, realizando la investigación correspondiente. Cierre: Los niños presentarán su descripción e imagen de su personaje célebre. Ya teniendo las descripciones de diversos personajes, se formarán dos equipos para jugar “Adivina quién”. Un niño elegirá al azar un personaje, observará la imagen y leerá la descripción para poder contestar las preguntas que los integrantes de su equipo le formularán para adivinar de quien se trata. El equipo que haya adivinado más personajes será el ganador. Cada uno de los niños presentará al grupo su tríptico, se pondrán a votación los tres mejores trabajos; el tríptico que sea ganador será difundido en la comunidad escolar. | -Cuaderno -Libro SEP -Libro Laboratorio -Hojas blancas -Hojas de colores -Plumones -Colores -Cartulina | -Productos. -Evaluación procesual. -Tareas. -Prueba escrita. -Rúbrica con los siguientes desempeños:
|
...