Alemania De La Posguerra A La Caída Del Muro De Berlín
damishverduzkoni8 de Diciembre de 2013
2.653 Palabras (11 Páginas)444 Visitas
Alemania después de la segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia, se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. En la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial en esos tiempo aproximadamente 60 millones de personas, el conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 y su terminación oficial el 2 de septiembre de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue ocupada militarmente por los cuatro ejércitos vencedores y luego dividida en dos estados, uno bajo la dominación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la República Democrática Alemana y el otro bajo la de los ejércitos occidentales, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la República Federal de Alemania. Al final de la guerra Europa no sólo supuso la caída del régimen Nacional Socialista sino también la desaparición de Alemania como Estado independiente y soberano, uno de sus eventos que marcaron fue el testamento político de Hitler el 29 de abril de 1945 y el acta de capitulación de Alemania firmada por el alto mando alemán el día 8 de mayo de 1945.
Alemania dejó de existir como estado soberano. Después de la muerte, por suicidio, el 30 de abril de 1.945, de Adolf Hitler como Presidente del Reich alemán y de su sucesión por el Almirante Dönitz, Desde un punto de vista jurídico y político es necesario destacar que el documento firmado el día 8 de mayo de 1.945 es un “acta de rendición incondicional” que, suponiendo el reconocimiento por parte alemana de su derrota, “implica la desaparición del propio Estado alemán”. Su no existencia, hago esta puntualización, en relación con las condiciones de la rendición del Ejército Alemán, que no implicaba otra cosa que una rendición incondicional..
Tratado de Versalles
Durante la elaboración del Tratado de Versalles, se presentó el problema de la compensación que Alemania debía pagar a los países vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias alemanas en África y Oceanía, Francia recibió el pago de una gran indemnización y la recuperación de Alsacia y Lorena.
Estonia, Letonia, Lituania y Polonia resurgieron en el mapa a partir de una mezcla de territorios rusos y alemanes tras el tratado de Versalles.
En Europa Central, nuevos estados aparecieron tras el desmembramiento del Imperio Austrohúngaro: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia, que además tuvo que ceder territorios a la nueva Polonia, a Rumanía y a Italia.
En Alemania el Tratado de Versalles era muy negativo ya que su cobertura había terminado de repartir a los pases sus tierras, la economía alemana estaba estancada ya que estaba sometida a pagos y cuotas a los Aliados que tuvieron un comportamiento abusivo y el estado carecía de fuerzas de defensa frente a amenazas externas. Esta situación indefensa y llena de represalias ya que nunca se combatió en territorio Alemán. Surgió así un gran rencor a nivel social contra los Aliados, sus tratados, y cualquier idea que pudiera surgir de ellos.
La desmovilización forzosa del ejército
100.000 hombres permitida por el tratado, dejó sin trabajo a una cantidad enorme de militares que se fueron obligados a encontrar un nuevo trabajo en un país vencido, con una economía por los suelos y tensión social.
Estos factores ayudaron a la creación y organización de los Freikorps, así como otros grupos paramilitares. La poca cultura existente a nivel social,
combinado con la Gran Depresión de inicios de los 30 ocasionó los continuos disturbios y conflictos en las calles que necesitaron de poner orden en la sociedad, gracias a esta ola de inseguridad el Partido Nazo comandado por Adolg Hitler se presentó como el gobernante que todos estaban esperando regresando la paz a la sociedad.
Alemania dividida
Se dividió en Oriental cuando fue tomada por los rusos, y la occidental que se desarrolló en conjunto de los restos de los países occidentales. La capital Alemania oriental era Berlín y la de la Alemania occidental era Bonn. El gobierno comunista tenía cerrado el acceso de una Alemania a otra por un muro enorme que dividía la ciudad capital, que se llamó "Muro de Berlín", el cual fue destruido después de que el gobierno ruso viviera la época de la Perestroika, la cual se derivó de una revolución que otorgo libertades a los países al oriente de Europa, de ahí se unificó Alemania y muchos países de la antigua URSS lograron su independencia. Algunos de estos países tienen dificultades actualmente por mantenerse autónomos como Odesa y Ucrania.
De los 12.4 millones de alemanes que vivieron en 1944, aproximadamente 6 millones huyeron, el resto murió y 3.6 millones fueron expulsados por los polacos, miles murieron por congelamiento durante la expulsión ya que un millón fue nacionalizado polaco y 300,000 permanecieron.
Los alemanes que se quedaron, la mayoría mujeres y niños, fueron objeto de robos, los obligaban a usar brazaletes para identificarlos, los ponían a en campos de trabajo forzado, y el resto murió por culpa de una evacuación alemana mal planeada, unas 165,000 personas fueron transportados por los soviéticos a Siberia.
El cuerpo gubernamental fue llamado el Consejo de Control Aliado. Los comandantes ejercieron autoridad, Berlín que se encontraba en el sector Soviético y fue también dividió en cuatro sectores, con los sectores del oeste convirtiéndose posteriormente en Berlín Occidental y el sector soviético en Berlín Oriental, capital de Alemania del este.
Alemania estuvo con la bandera oficial ya que los barcos alemanes necesitaban de una marca para identificarlos hasta que Alemania del Este y del Oeste comenzara su existencia por separado en 1949.
Los Estados Unidos, el Reino Unido, y la Unión Soviética acordaron en Potsdam un amplio programa de descentralización, tomando en cuenta a Alemania como una sola unidad económica con algunos departamentos de administración central. Estos planes se rompieron en 1948 con la aparición de la Guerra Fría.
Destitución industrial en Alemania Occidental
El plan que tenían para reducir el potencial industrial de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial principalmente era reducir las fuerzas armadas alemanes al igual que destruir todas las fábricas de municiones e industrias civiles de las que tenían todo el apoyo, ya que tenían que destruir naves aéreas como marítimas, al igual qe empresas civiles con índole militar quedan totalmente prohibidas ya que no eran necesarias y reprobaban su existencia y se basaban en que estaban en épocas de paz, tenían que tener un nivel mínimo de requerimientos industriales.
El 29 de marzo de 1946 señalo que la industria de Alemania debía ser reducida a 50% y se llevó a la destrucción de 1,500 plantas manufacturadoras, en enero de 1946 el Consejo de Control Aliado controlo las bases para una futura economía alemana poniendo un límite al máximo de producción.
Muro de Berlín
El Muro de Berlín llamado oficialmente Protección Antifascista por la socialista República Democrática Alemana, fue el muro divisorio entre ambos estados alemanes desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 10 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana.
El muro fue levantado para proteger a la población de elementos fascistas que conspiraban para evitar que la población tuviera voluntad popular de querer construir un estado socialista en Alemania del este, y en definitiva sirvió para impedir la emigración y el bloque comunista después a la segunda guerra mundial.
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania, demasiadas personas murieron en el intento de cruzarlo ya que en el otro lado del muro existía la esperanza de una vida mejor y estar rodeado de familiares y amigos.
El muro fue construido a instancias del Partido Socialista Unificado de Alemania, los trabajos se llevaron a cabo bajo la dirección y la vigilancia de la Volkspolizei y de soldados del Ejército Nacional Popular contra las declaraciones
...