Algunas Posturas Teórico-metodológicas En Geografía.
Enviado por emmavirginia • 30 de Septiembre de 2013 • 2.089 Palabras (9 Páginas) • 354 Visitas
Algunas posturas teórico-metodológicas en Geografía.
La creación de las múltiples disciplinas de ciencia social fue parte del intento general del siglo XIX de obtener e impulsar el conocimiento objetivo de la realidad, con una base en el empirismo y no en la especulación.
Durante el curso de este siglo se propusieron un gran número y diversos conjuntos de nombres de temas o disciplinas. Tales nombres son: historia, economía, sociología, ciencia política y antropología. Pero en esta lista no se incluyó, entre otras disciplinas, a la geografía.
La geografía era una práctica muy antigua e importante. Es a finales del siglo XIX que se reconstruye como una disciplina nueva, esta reconstrucción se dio principalmente en universidades alemanas. Sus intereses eran los de una ciencia social, sin embargo, se resistía a la categorización, intentaba acerarse a las ciencias naturales gracias a su interés por la geografía física. Esta indefinición hizo que la posición teórica en que se sustentaba se encontrara cruzada por las que fundamentan las ciencias experimentales –también llamadas naturales-, y por otro lado, por las que se fundamentan en las ciencias sociales. Aunado a esto también fue la única disciplina que intentó ser de manera consciente: mundial en su práctica, en términos de su objeto de estudio.
“La geografía, se ha usado desde tiempos inmemoriales como un cuerpo de conocimiento sin mayores cambios, pero, su propia indefinición lleva a pensar en una disciplina poco interesada en postular con claridad un objeto de estudio...” (Georgina Calderón, 2009).
Pero, cuál era su objeto de estudio, a qué se debió esa exclusión por parte de las ciencias sociales de esta disciplina, cuáles eran, o en el peor de los casos, cuales siguen siendo sus carencias.
A continuación se expondrán brevemente las distintas posturas teórico-metodológicas que ha tenido la geografía desde su institucionalización como ciencia y, finalmente se hará una crítica a cada una de éstas posturas.
Relación hombre-naturaleza.
La geografía que acompañó al descubrimiento de nuevas tierras, se dedicó a describir todas las características físicas y bilógicas de la superficie terrestre. Basada en el empirismo. A esta geografía le sucedió la geografía científica, encargada de la relación del hombre con la naturaleza, seria la responsable de la síntesis general de esa relación, y serviría como puente entre éstos. Pero este planteamiento de estudio es imposible llevarlo a cabo –al menos en la actualidad-; no hay un método que pueda sintetizar ambos campos de estudio, al igual que no existe un método que tenga la capacidad de servir como puente, por el simple hecho de que la epistemología de cada uno de estos campos es distinta y, por lo tanto, las metodologías para abordar dichos conocimientos son totalmente diferentes. En conclusión, es irrealizable teórica y metodológicamente.
Ya lo decía Fernando Braudel (1999) “Esa fue su virtud –de considerarse una ciencia puente- y posiblemente su desgracia. A medida que, a finales del siglo XIX, , el estudio de la realidad social se fue compartimentando cada vez más en disciplinas separadas, con una división clara del trabajo, la geografía empezó a parecer anacrónica en su tendencia generalista, sintetizadora y no analítica. Probablemente, como consecuencia de esto, la geografía fue durante todo ese periodo una especie e pariente pobre, en términos de números y prestigio, funcionando a menudo meramente como una especie de agregado menor de la historia”.
Si la geografía no desapareció en este momento fue porque se encontraba cobijada por la Real Sociedad Geográfica.
Relación sociedad-naturaleza.
La geografía tuvo un arraigo dentro de la tradición sociedad-naturaleza, con un sustento en el empirismo descriptivo que sigue apoyando la noción de una ciencia puente, pues se tiene el conocimiento de las características físicas de la superficie de la Tierra; y al mismo tiempo, se tiene un conjunto de conocimientos de las características y actividades de la población, Una vez más, no hay una articulación teórica-metodológica que le permita –a la geografía- discutir con cualquier otra disciplina natural o social.
El espacio que lleva implícito esta tradición sociedad-naturaleza es uno en donde en él vive una sociedad en ocasiones determinadas por el medio y otras respondiendo a los caracteres del medio natural. El determinismo geográfico es la característica principal de esta concepción. De esta manera, el hombre es puesto como un elemento pasivo y, el peso de la explicación residirá totalmente en el dominio de la naturaleza.
Existen otras posturas que invierten esta concepción; se definirá el objeto de estudio como la acción del hombre en la transformación del medio, poniendo mayor peso en la explicación de los fenómenos sociales. El método: el empirismo, donde ahora se trata de una descripción de las características físicas del entorno, pero sin incluirlas ni explicarlas dentro de los procesos sociales. El concepto de espacio que se tiene es el un contenedor o soporte de las acciones humanas.
Otra forma de analizar el espacio es en términos del paisaje, se destaca el objeto visual y se da acento al aspecto cultural y con ello, se incluye el aspecto histórico también. Se integran los elementos físicos y humanos sumergidos en la historia, vistos éstos como una totalidad, pero es justo esta visión de totalidad, lo que impide que se llegue a analizar esta concepción de forma segmentada.
La escuela regional, considerada la única que podía llevar a cabo esa síntesis en la relación sociedad-naturaleza, ya que en la región se encontraba el principio a partir del cual se daba soporte a la explicación de una sociedad en interacción con el medio físico.
Dentro de esta escuela se tomaba en cuenta que si dos o más regiones presentaban las mismas características, se daba por hecho que los procesos que las originaban eran los mismos; entonces, se daba una generalización y la metodología que se utilizaba para abordar las regiones era exactamente la misma.
Milton Santos hace una crítica a esta escuela regional (1996): “Lo que la realidad nos muestra, es que el hecho de que dos o más regiones tengan idénticas condiciones naturales, no conducen a que estén organizadas de la misma forma por el hombre, ni que ganen así una fisonomía similar. Por eso los grupos humanos no se organizan igual, ni valoran el espacio del que disponen de igual forma. Esto, junto con las propias diferencias estructurales de lugar a lugar, constituye el germen de la diferenciación del mundo y de su reparto en conjuntos regionales, cada cual manteniendo su individualidad, por lo que podemos afirmar que
...