ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion del lactante.


Enviado por   •  4 de Febrero de 2017  •  Informe  •  842 Palabras (4 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 4

Derecho a la intimidad del paciente.

  1. 1. Derecho a la intimidad Cinthya Martínez 2°B
  2. 2. Introducción: La práctica asistencial nos depara día a día, desenvolvernos en el difícil campo de los sentimientos, emociones y afectos; en definitiva en las relaciones interpersonales, y aquí entra en juego nuestra capacidad de empatizar y respetar los derechos, la privacidad y la dignidad de los pacientes.

  3. 3. Ejemplo :somos testigos de cómo el mantenimiento de la intimidad dentro del Hospital es olvidado a favor de otros aspectos más técnicos.
  4. 4. Definición: El objetivo de esta sesión es reflexionar sobre como los profesionales nos posicionamos ante el paciente, cómo damos la máxima prioridad a la atención física, dejando de lado la dimensión emocional y psicológica de la persona.
  5. 5. El derecho a la intimidad debe ser preservado desde dos aspectos: la confidencialidad o protección de los datos relativos a la salud del paciente y la protección de la intimidad personal que tiene su punto de partida en la intimidad corporal y llega a la del constructo de los valores y creencias.
  6. 6. Qué entienden los profesionales de enfermería por intimidad del paciente? “Es una necesidad de preservar o resguardar parte de ti, ya sea parte de tu historia clínica, algo personal o algo de tu cuerpo,… es aquello que no queremos perder, mostrar o que vean.” “La intimidad es distinto para cada uno, todo muy personal, que entraña un respeto y cada uno pone sus límites.
  7. 7. ejemplo “Es una necesidad de preservar o resguardar parte de ti, ya sea parte de tu historia clínica, algo personal o algo de tu cuerpo,… es aquello que no queremos perder, mostrar o que vean.”
  8. 8. ¿Qué situaciones o factores vulneran la intimidad de los pacientes? Se agrupan las respuestas en 5 categorías; la persona influencia por sus creencias y valores es incomodado por distintos elementos (trato, respeto, profesionales, cuidados, familiares, arquitectura, etc.)
  9. 9. Despersonalización, trato y respeto: Los profesionales, resaltan la importancia de un trato personalizado hacia el paciente, respetando las creencias, valores y costumbres. Se considera a todos por igual, no se individualizan los cuidados y se estandarizan las acciones.
  10. 10. ejemplo Desde que entras en el Hospital, la paciente se siente agredida, la intimidad se queda en la puerta. Te ponen un camisón donde la paciente se siente ridícula y con la parte de atrás descubierta al aire...”
  11. 11. También se incluyen referencias a la autoestima e integridad personal, a veces olvidamos el derecho que tiene el paciente a no ser despojado de sus símbolos o señas de identidad personal y cultural (pelucas, dientes postizos, objetos personales).
  12. 12. Cuidados, aseo, exploración: Los profesionales asocian la desnudez a sentimientos como des protección, desamparo, vergüenza y sensación de estar expuesto, y son unánimes al afirmar que “desnudamos innecesariamente”. En cuanto a la eliminación opinan, que puede resultar un acto traumatizante y vergonzoso, sobre todo al tener que realizarlo en la cama con personas alrededor o contemplar la posibilidad de ser interrumpido.
  13. 13. EJEMPLO una paciente que la van a cambiar, pero no quiere que esté presente en el momento su hijo
  14. 14. Confidencialidad, profesionales: En ocasiones, problemas estructurales o de tipo administrativo amenazan el derecho a la intimidad
  15. 15. Ejemplo: “Tú vas a pedirle los datos y a hacerle la valoración de enfermería; y está la madre, el vecino de al lado, con el familiar y se enteran de todo...” O el mismo personal medico hace comentarios de pacientes delante de pacientes.
  16. 16. Arquitectura:  Los profesionales destacan, que la habitación individual no solucionaría completamente el problema, aunque lo facilitaría bastante.  Ejemplo:  “Cuando vas con prisas, siempre se te pasa algún detalle, cuando te das cuenta lo tienes medio desnudo y resulta que no has corrido la cortina.”  El compartir habitación con extraños, puede resultar intimidante causando malestar; no se puede conversar de manera privada con un familiar, tener tranquilidad, descansar, etc.
  17. 17. ¿Cómo cree el profesional de enfermería que se adapta el paciente a las situaciones en que se vulnera su intimidad?  Los pacientes presentan múltiples comportamientos para adaptarse a las diferentes situaciones vividas durante la hospitalización, con el objetivo de alcanzar la armonía.  Se resalta que algunos pacientes se adaptan con resignación, ya que dependen del personal que los atiende y tienen miedo de expresar lo que sienten por temor a las represalias, actitud o trato del profesional.  Los pacientes más jóvenes, son los que con frecuencia se revelan e incluso cuestionan las indicaciones y cuidados recibidos.
  18. 18. RESUMEN  La intimidad del paciente hospitalizado, es relativizada a favor de otras necesidades consideradas más básicas por el sistema sanitario y que giran alrededor de la enfermedad más que sobre el propio paciente.  Continuamente aparecen situaciones y factores que vulneran su intimidad; pero sabemos que cuando esto es cuidado por los profesionales, a través de estrategias y distintos mecanismos, hace que sea uno de los elementos que mayor satisfacción genera en los pacientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com