ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  1.972 Palabras (8 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 8

ESPACIO ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ESTUDIANTES DE NIVEL

TERCIARIO

PORTAL 1:Grupos de alimentos dentro de una alimentación

saludable

· Espacio introductorio

El estilo de vida (EV) es definido por la Organización Mundial de la Salud

(OMS), como una forma general de vida, basada en la interacción entre las

condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, determinados por los

factores socioculturales y las características personales.

Entre sus componentes se incluyen los distintos esquemas de comportamiento que

comprenden hábitos saludables y no saludables ,que interactúan entre sí.

Entre los factores que se consideran de mayor influencia se destacan la actividad

física, la alimentación y el consumo de tabaco y alcohol. Todos estos se ven muchas

veces modificados en los jóvenes universitarios, etapa en la cual se tiende a

moldear la identidad personal, y por ende pueden surgir actitudes de riesgo, entre

las que destaca una inadecuada calidad de la alimentación.

Durante la adolescencia y la juventud, empiezan a aparecer cambios en los hábitos

ya establecidos, lo que da espacio a la modificación del EV. Además, se encuentra la

influencia de los medios de comunicación en las personas, la cual puede ser positiva o

negativa al momento de tomar decisiones frente al consumo de alimentos. Esto

podría generar, en algunos casos, problemas alimentarios.

Cada vez más se conoce cómo la alimentación saludable es la base para una adecuada

calidad de vida y salud. El desarrollo de una dieta sana permite un adecuado

crecimiento y desarrollo en niños, un mejor rendimiento en la etapa escolar y una

forma de prevenir patologías crónicas de origen nutricional.1

1Bacardi M.; Murillo M.; Jiménez A. Efectividad a largo plazo de “La manzana de la Salud” sobre el diseño de dietas. Rev.

Biomédica. 2006. 17:17-23.

Rodríguez F.; Aranceta J.; Serra Ll. Psicología y Nutrición. Editorial Elsevier Masson. 2008. España. Pág. 1.

¿En qué consiste una alimentación saludable?

Para que la alimentación que reciba una persona sea identificada como “saludable”,

ésta debe ser suficiente, completa, adecuada, inocua y equilibrada a las

necesidades nutritivas de una persona.2

Suficiente: Se refiere a que las calorías y nutrientes que aporta la alimentación

diaria deben cubrir las necesidades, individuales, considerando: edad, sexo, estado

fisiológico (crecimiento, embarazo, etc.) y actividad física como influyentes

principales.

Completa: Se refiere a la presencia en la alimentación de todos los grupos de

alimentos expresados en la GABA, considerando la proporción en que se debe incluir

cada uno de ellos.

Adecuada: Se refiere a que se adapte a los hábitos alimentarios de los

consumidores .

Inocua: Se refiere a que los alimentos ingeridos no signifiquen un daño para

quienes los consumen.

Equilibrada: se refiere al balance entre los macronutrientes (grasas, carbohidratos

y proteínas) teniendo en cuenta los alimentos de los cuales provienen.

Para mantenerse sano y fuerte es muy importante llevar una alimentación adecuada.

No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su

calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Por

eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así saber elegir un menú

saludable.

La OMS refiere que una dieta saludable es uno de los principales factores de

promoción y mantenimiento de un buen estado de salud durante el ciclo vital.3

1Calañas A. Alimentación saludable basada en evidencias. Revista de endocrinología y nutrición. 2005. Vol.

52(Suplemento 2): 8-24.

2 López L, Suárez M. Fundamentos de nutrición normal. Editorial El Ateneo. 2008. 3a Edición. Pág. 22. Casanueva E,

Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur A. Nutriología Médica. Editorial Médica Panamericana. 2a Edición. México. Pág. 106.

3 OMS. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Dieta y actividad física

El Uruguay cuenta desde el año 2005 con las Guías Alimentarias Basadas en

Alimentos (GABA), producto de un proceso de trabajo interinstitucional entre el

Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración Nacional de Educación Pública

(ANEP), el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y la Escuela de Nutrición y

Dietética (ENYD).

Las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos son un instrumento educativo que

adapta los conocimientos científicos sobre recomendaciones nutricionales y

composición de los alimentos, en mensajes prácticos que facilitarán a las personas la

selección y consumo de una alimentación saludable. Cuenta con una serie de

mensajes breves, claros, concretos, culturalmente aceptables, fundamentados en los

hábitos o costumbres alimentarias de la población, dirigidos a personas sanas

mayores de dos años, con el objetivo de promover la salud y reducir el riesgo de

enfermedades nutricionales, tanto por déficit como por exceso.

Estos mensajes son acompañados por una representación gráfica o icono que los

identifica y ayuda a la población a recordar fácilmente cuales son los alimentos que

debe incluir en su alimentación cotidiana y en que proporciones.

Representación gráfica- GABA

Importante!!

LA GABA RESULTA ÚTIL PARA APRENDER A ESCOGER LOS ALIMENTOS QUE

INCLUIMOS EN NUESTRA ALIMENTACIÓN, ALCANZANDO ASÍ UNA

ALIMENTACIÓN SANA, VARIADA Y EQUILIBRADA DE UNA FORMA SENCILLA.

Una alimentación saludable se logra combinando los distintos grupos de alimentos

incluidos en el ícono GABA. Los mismos, presentes en la alimentación de forma

equilibrada, satisfacen las necesidades nutritivas para un óptimo desempeño y

desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales.

La variedad está dada por la selección e inclusión en la dieta de todos los grupos de

alimentos, con énfasis en el grupo de vegetales y frutas por su contenido en fibra,

vitaminas y minerales.

Comer variado es importante para cubrir las necesidades nutricionales del

organismo. Para obtener una dieta variada se debe seleccionar diariamente

alimentos de los 6 grupos expresados en la GABA.

A continuación se presentan los distintos grupos de alimentos como parte

de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com