Análisis del documental La Batidora, Radio en la escuela
Enviado por Maria Teresa Hernandez • 30 de Marzo de 2021 • Monografía • 1.518 Palabras (7 Páginas) • 2.045 Visitas
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
“La Batidora, Radio en la escuela” es un documental, galardonado y reconocido por los festivales de cine de Buenos Aires, Argentina y de La Habana, Cuba. La trama cuenta la experiencia de una radio dentro de una escuela del conurbano bonaerense.
La rutinaria educación dentro de la escuela pública se interrumpe con un proyecto escolar llevado a cabo en el espacio de la Biblioteca escolar. Los adultos que llevan adelante el proyecto despiertan el interés en un grupo de alumnos; y ese ánimo traspasa los límites del aula y contagia a toda la escuela.
En todo el documental, fluyen distintos intereses, nacen responsabilidades, renacen emociones y sentimientos que superan las expectativas, tanto de adultos como de alumnos.
DESARROLLO
El documental inicia con imágenes muy conocidas por cualquier persona que ha transitado los distintos niveles de educación en la Argentina: timbre-formación; autoridad-alumnos; orden-acatamiento; disciplina-uniformidad; reminiscencias de una educación instaurada por el prócer argentino Domingo F. Sarmiento en el siglo XIX y que aún puede verse como una pesada herencia, fuera de contexto y vacío de significado en el siglo XXI.
El planteo que Esther Díaz (2005) hace en su libro Posmodernidad sobre la ciencia se refleja también en esta dicotomía entre el ideal de verdad absoluta que prevaleció en la educación argentina y la educación actual que empuja a pasos acelerados hacia un mundo nuevo y que pide a gritos una re-significación.
Como explica Torres, C. (2001) en “Grandezas y miserias de la educación latinoamericana en el Siglo XXI”, se visualizan en el video tradiciones del modelo liberal que aún persisten en el actual modelo educacional. Ante una atenta observación del lenguaje corporal, tanto de educandos como educadores, y la escucha activa de algunas situaciones del viejo modelo, como el inicio de la jornada y un acto patrio, evidencia la permanencia (obsolescencia) del sistema educativo público:
- Brazos cruzados de educadores, afirman su cierre a la escucha de la audiencia.
- Lenguaje verbal autoritario de educadores.
- Actos patrios sin significado emocional, tanto para educadores como educandos.
La realidad social que se vive en el establecimiento donde se desarrolla el video es otra de las características que Torres, C. explica en su análisis sobre la educación latinoamericana: una canilla perdiendo, grafitis en paredes y puertas, alumnos con realidades que demuestran un entorno de carencias, no sólo económicas, y docentes que recurren a paros sucesivos ante reclamos de diversa índole ponen de manifiesto la falta de políticas públicas hacia el sistema educativo.
Inscripto en este contexto, nace el proyecto de radio que se vislumbra como un movimiento que da luz y despierta la motivación y el “hacer” de un grupo de alumnos y adultos. Como señala Moacir Gadotti, el movimiento de la “Escuela Nueva” se refleja en este proyecto escolar donde se impulsa a un cambio en la estructura de la escuela. Los alumnos se ven reconocidos y auto-reconocidos, experimentan haciendo una actividad que los vincula con la sociedad y con la comunidad escolar, a través del apuntalamiento del educador en todo su desarrollo.
“…basado en una postura pragmática, buscaba aumentar el rendimiento del niño a partir de su experiencia y de seguir los propios intereses vitales del mismo. Los principios de iniciativa, originalidad y cooperación pretendían liberar las potencialidades del individuo y de esta manera cambiar el orden social, tratando de que la educación reformulara la democracia (Dewey, 1981).”
El modelo de Educación Popular, con Paulo Freire como referente, puede visualizarse en este proyecto. En la radio “La Batidora”, bautizada por los propios alumnos de la comunidad educativa, cobran protagonismo las vivencias y experiencias colectivas e individuales tanto de alumnos como del personal educativo; los intereses personales y del grupo logran un ámbito de confianza, autovaloración personal y empoderamiento que consigue poner a flor de piel valores como el respeto, la responsabilidad, la dignidad y la confianza de manera natural, no impuesta como el antiguo modelo liberal. Temas como la droga, la precariedad y la realidad de la propia escuela salen a la luz en un espacio lleno de resistencias, arbitrariedades, costumbres y rutinas. Las propias voces de los alumnos en el documental son claras cuando claman un cambio en cuanto a actitudes de los profesores, temas de enseñanza y necesidad de ser escuchados, que se valoren sus opiniones.
Paulo Freire en la Conferencia realizada en el Centro Cultural General San Martín el 21/06/1985, habla sobre sus preocupaciones sobre las virtudes del educador y explica sobre la importancia de cultivarlas dentro del ámbito educativo. En el documental pueden verse carencias de dichas virtudes, como en el inicio de la jornada donde los profesores se comportan al mismo nivel de los alumnos en sus contestaciones, o cuando ponen en evidencia las precariedades del sistema público demostrando la falta de coherencia en su compromiso con una política educativa pública y respetable. La distancia que se marca entre el alumno y el profesor también rompe con los valores de subjetividad / objetividad, manipulación / espontaneidad, paciencia / impaciencia, donde no se busca su construcción conjunta, sino que se asume en su resistencia.
...