ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero

Geraldiney29 de Septiembre de 2014

758 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

Métodos y técnicas de análisis

Los métodos y técnicas de análisis deberán aplicarse por analistas internos o externos a la

entidad de tal manera que permitan obtener la suficiente información financiera y operativa y

brindar así mayores elementos de juicio para la toma de decisiones de carácter financiero.

Método de Análisis Vertical

El método de análisis vertical se emplea para analizar estados financieros a una fecha

determinada, es decir a una sola fecha, ejemplo al 31 de Diciembre de 20__. Las técnicas aplicables

de este método son; 1) porcentajes integrales y, 2) razones simples.

Porcentajes integrales, es expresar la proporción que representa una partida individual

dentro de un grupo o conjunto de cuentas de los estados financieros. Por ejemplo, el balance

general se puede clasificar en los tres grandes grupos más conocidos: activos, pasivos y

capital. Si a cada uno de ellos se asigna el 100 por ciento, entonces, al examinar estados financieros proporcionales, se asignará un porcentaje a cada uno de los componentes

individuales que lo integran. A continuación se presenta un ejemplo del cálculo del

porcentaje integral, presentando cifras de la compañía X, al 31 de Diciembre de 2008.

Tabla No. 3 Ejemplo de la determinación de los porcentajes integrales

Porcentaje

Activo Circulante $ 500,000.00 25%

Activo no circulante $ 1’500,000.00 75%

Activo total $ 2’000,000.00 100%

Fuente: Elaboración propia

La interpretación es como sigue: la inversión en el activo circulante de la compañía X,

al 31 de diciembre de 2008, representa el 25%, así como la inversión en activos no

circulantes representa el 75%.

Razones simples, al respecto Rubio P. (2007) menciona que las razones resultan de la

comparación de dos o más cantidades de los estados financieros. En términos del análisis

financiero las razones es un indicador que se obtiene de la relación matemática entre los

saldos de dos cuentas o grupos de cuentas de los estados financieros de una empresa, que

guardan una referencia significativa entre ellos (causa-efecto) y es el resultado de dividir una

cantidad entre otra. Las razones simples se clasifican en financieras, estándar y bursátil. Los

aspectos más importantes que miden son: liquidez, endeudamiento, rentabilidad, cobertura, y

actividad. En el anexo 1 se presenta las razones simples, formula e interpretación.

Figura No. 1 Información útil para la toma de decisiones Fuente: Elaboración propia

Método de Análisis Horizontal

Rodríguez y Acanda (2009) mencionan que el método de análisis horizontal consiste en

comparar cifras de un período contable con respecto a años anteriores, esta comparación

brinda criterios de relevancia para evaluar la situación de la empresa; cuando mayor es la

tendencia porcentual, significa que es más relevante el cambio en alguna cuenta o cifra de los

estados financiera. Las tendencias porcentuales en su conjunto os estados financieros en su es

útil para relevar tendencias, sin embargo, es necesario obrar con cautela, pues en los cambios

en cualquier partida, antes de enjuiciarla como positiva o negativa, hay que conocer las causas

del cambio.

Las técnicas de análisis horizontal son: 1) Aumentos y disminuciones (variaciones) y, 2)

Tendencias.

Aumentos y disminuciones (variaciones), esta técnica consiste en calcular los

aumentos y disminuciones en términos monetarios de los conceptos y cifras de los estados

financieros, de un periodo contable con respecto a otro o a otros. Tendencias, esta técnica consiste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com