Analisis Pestal de tendencias
Enviado por Roger Rossi • 12 de Abril de 2016 • Síntesis • 1.749 Palabras (7 Páginas) • 305 Visitas
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA
ROGER ROSSI B.
LUIS E. BEDOYA
DANIEL HUERTAS
22-08-13
ESTADO DEL ARTE
Cuando se hable de responsabilidad social no hay consenso, sin embargo desde las disciplinas de la sociología, filosofía, la administración de empresas y la economía diversos autores proponen distan definiciones que muestras cómo ha evolucionado el concepto de responsabilidad social a través del tiempo. Desde de la revisión de este tema existen tres tópicos principales de los cuales se requiere hablar: el concepto responsabilidad social, los pasivos ambientales y la responsabilidad ambiental y uso de medios y estrategias de comunicación.
Existe una problemática frente a la definición misma del concepto de responsabilidad social empresarial. Cuando se habla de responsabilidad social, se observa la falta consenso, el trabajo de Faride Crespo Razeg (2010) manifiesta que “pueden encontrarse diferentes definiciones sobre el concepto, que no existe claridad sobre el mismo y por ende, sobre sus prácticas”.[1]
Desde 1920 inicia la construcción del concepto de responsabilidad social, surgen prácticas voluntarias para resarcir daños como el desequilibrio económico producto del modelo de libre mercado. Según Lozano y Soler (2000) “Responsabilidad social empresarial (RSE) como práctica organizacional, se relaciona con la problemática social que se estaba viviendo a partir del modelo liberal de la época”.[2]
Por otra parte hacia la década de los sesenta en EE.UU desde el ámbito económico, la RSE nace como practica obligatoria y no como una práctica voluntaria. Bowen examinaba sobre “las responsabilidades de la sociedad, que podían y debían ser asumidas por los empresarios”.[3]
Para Friedman (1970) la responsabilidad social también puede ser entendida como una práctica que consiste en generar la mayor cantidad de ganancias, respetando las reglas básicas sociales y éticas. Friedman perteneciente a la escuela de Chicago propone que “la RSE consiste en conducir los negocios de acuerdo con los deseos de ellos, que generalmente serán deseos de hacer tanto dinero como sea posible ateniéndose a las reglas básicas de la sociedad, tanto las incorporadas en la ley como las incorporadas en las costumbres éticas”.[4]
En los ochentas se desarrollan investigaciones de la RSE no solo desde lo conceptual, sino también desde lo empírico. Jones, T.M (1980) manifiesta que la RSE es un proceso de largo plazo, ya que es difícil obtener logros importantes por fuera de las acciones o prácticas. Para la misma época se plantea la RSE como una inversión y no como un gasto. Drucker, P.F (1984) asegura que “las acciones de RSE son una oportunidad para las empresas, ya que es la posibilidad de convertir un problema social en una oportunidad económica, en aspectos como la generación de ganancias, la capacidad productiva, las competencias humanas”.[5]
En los noventas se acuñan términos en base a la RSE como los stakeholder personas afectadas directamente por una empresa, planteados por el filósofo y administrador de empresas Edward Freeman.[6]
Posteriormente se plantea que la RSE, conlleva derechos y deberes, y por lo tanto legislaciones de la jurisprudencia, además el concepto de RSE es un elemento de la ética. Adela Cortina (2003) afirma que la RSE “reposa en el espíritu ético de la modernidad, sin dejar de lado el principio de libertad, el cual se debería trazar paralelamente a la responsabilidad. Si bien en el mundo moderno no se puede regular la libertad, sí se debe acudir a la responsabilidad como elemento de configuración de la ética, y construir una base de autonomía personal y de libertad responsable.[7]
Cambiando de tema en las actuales circunstancias, la sociedad no está preparada para una decisión balanceada entre lo que quiere ganar y lo que está dispuesto a perder, en parte por el escaso conocimiento de los pasivos ambientales mineros (PAM) pobremente conceptualizado y gestionado. Para la CEPAL “el concepto de pasivos ambientales es algo poco conocido y desarrollado en América Latina y el Caribe” (CEPAL, 2008, 5). Los PMA han sido definidos como “aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.”[8]
...