ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación De Farmacos En Gando Ovino

Marianalopez56 de Septiembre de 2014

706 Palabras (3 Páginas)573 Visitas

Página 1 de 3

Aplicación de fármacos en ganado ovino

INTRODUCCION:

En los humanos hay tipos de vacunas para poder salvarnos la vida y dar vitaminas y minerales necesarios para el funcionamiento de nuestro cuerpo también en los animales existen.

Las vacunas contienen parte del virus, muerto o vivo modificado, que produce la enfermedad. Debido a que el virus ha sido muerto o modificado antes de ser utilizado para elaborar la vacuna, éste no puede enfermar al ganado. Cuando una vaca recibe una vacuna, su organismo reacciona produciendo unas sustancias protectoras llamadas anticuerpos.

Estos anticuerpos ayudan a matar a los virus que puedan atacar al ganado en el futuro. En otras palabras, las vacunas protegen al ganado de los virus de manera segura, para que puedan quedar protegidos de las enfermedades que aparecen en la etiqueta del frasco.

En el C.B.T.a 277 se dio la practica necesaria para conocer cómo se dan las diversas vacunas en los rumiantes dadas que son 4 las cuales se tiene que aplicar con mucho cuidado al animal para evitar dañarlo lo menor mente posible.

OBJETIVO:

Practicar las diferentes maneras de vacunar a los rumiantes.

MATERIALES:

• Jeringa

• Guantes de látex

• Sueros o material para aplicar

DESARROLLO:

Con base a los conocimientos dados por el MVZ. Sergio Viveros Colorado. Pudimos conocer las diferentes maneras de como vacunar y de qué tipo sea la vacuna con el fármaco que se tenga y para qué sirve cada uno.

INTRAMUSCULAR:

Se clava la aguja limpia de un sólo golpe, verticalmente sobre los músculos gruesos del animal, se empata la jeringa y se inyecta el contenido del medicamento.

En bovinos, las regiones más apropiadas para aplicar las inyecciones intramusculares son aquellas en que las masas musculares son grandes, como el anca, o parte posterior de la pierna.

Por lo general con éste tipo de inyección se aplican antibióticos, desparasitaste y vitaminas.

INTRAVENOSA o ENDOVENOSA:

En bovinos, se aplica introduciendo la aguja en la vena yugular del cuello, el líquido se inyecta lentamente para que se mezcle con la sangre.

Para tomar con facilidad la vena yugular es indispensable que ésta, esté bien llena; esto se logra comprimiéndola con el dedo o amarrando fuertemente con una cuerda la parte baja del cuello; la vena llena, se pone tensa se vuelve visible y entonces se puede clavar la aguja.

Si penetra bien dentro de la vena, sale sangre por el otro extremo de la aguja.

Antes de intentar poner una inyección intravenosa es necesario verificar;

Primero: que la aguja este totalmente destapada, debido a que el menor obstáculo dentro del calibre (luz), no permitirá fluir el medicamento o se podría introducir algún contaminante.

Segundo: se debe cuidar que la jeringa no contenga aire al momento de aplicar la inyección. "Introducir aire en la sangre es perjudicial para el animal".

Las inyecciones intravenosas deben aplicarse siempre muy lentamente, el hacerlo apresurada o incorrectamente, puede traer grandes riesgos en la salud o consecuencias fatales al animal (shock). Cuando se haya terminado de colocar la inyección, se retira la aguja y se comprime el cuello con el dedo en el sitio por donde se clavó la aguja para evitar un desangrado del animal.

Con este tipo de inyección se aplican grandes cantidades de suero, antibiótico y reconstituyente

SUBCUTANEA:

En bovinos, basta con tomar entre los dedos de la mano izquierda, la piel de la tabla del cuello del animal y con la aguja en la mano derecha clavar uno o dos centímetros de ésta a través de la piel. El líquido debe quedar entre cuero y carne.

En porcinos, el mejor sitio es detrás de la oreja, o en la cara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com