Apoyo a alumnos de secundaria con problemas cognitivos provocados por el covid 19
Enviado por ANA LAURA GARCIA MONTOYA • 21 de Marzo de 2022 • Biografía • 1.688 Palabras (7 Páginas) • 50 Visitas
[pic 1]
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Titulo del proyecto:
“Apoyo a alumnos de secundaria con problemas cognitivos provocados por el covid 19”
Nombre del autor:
Ana Laura García Montoya
Nombre del asesor:
José Alberto Carrillo Mora
Nombre de la licenciatura:
Planeación y Evaluación Educativa
Lugar y fecha:
Ciudad de México, 23 de Febrero de 2022
INTRODUCCIÓN
En toda investigación ya sea científica o para realizar un proyecto de alguna institución es importante ya que Son las fuentes de información tales como; libros, revistas, periódicos, folletos, etc. que se consultaron durante la prestación de práctica profesional, incluyendo la elaboración del Informe Final de Práctica Profesional. Las citas de libros deberán hacerse con respecto a la guía APA.
Asi de importante es la bibliografía como los ANEXOS ya que son los apéndices que evidencian parte del proceso y son acomodados en la parte final, seguidos del apartado de Bibliografía.
A continuación incorporo la bibliografía trabaja a lo largo de mi proyecto de practicas profesionales así como algunos anexos los cuales considere de relevancia.
BIBLIOGRAFÍA
Abad A. COVID-19: O factor psicológico. Integración Académica en Psicología. 2020.Fecha de consulta: 13 de Febrero de 2022. 8 (23):4-10. Disponible en: http://integracion-academica.org/36-volumen-8-numero-23-mayoagosto-2020/271-covid-19-o-fator-psicologico
Compartir palabra maestra. [#PalabraMaestra]. ¿Que es investigar? [Archivo de video]. Fecha de recuperación:20 de Febrero de 2022.Consultado de: https://www.youtube.com/watch?v=nIDVCt3F_-M
"Conclusión". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 27 de marzo de 2020. Fecha de recuperación: 20 de Febrero de 2022. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/conclusion/
Fuente: https://www.caracteristicas.co/conclusion/#ixzz7LUnNNFS0
Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas (Mayo 2020). 2020 Fecha de consulta: 13 de Febrero de 2022. Disponible en: https://www.eumed.net/actas/20/covid/8-apoyo-ante-covid-19-enlatinoamerica-estudio-exploratorio-de-las-necesidades.pdf
Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica, vol. I, pp. 175-199. Observatorio Ciudadano de la Educación (2000a). El rezago educativo. México: OCE, Comunicado 44, 23/11 /2000. Fecha de consulta: 13 de Febrero de 2022. De: http://www.observatorio.org
Egert JM, Vitiello B, Plener PL, Clemens V. Challenges and burden of the Coronavirus 2019 (COVID-19) pandemic for child and adolescent mental health: A narrative review to highlight clinical and research needs in the acute phase and the long return to normality. Child Adolesc Psychiatry Ment Health 2020;14(1). Fecha de consulta: 19 de Febrero de 2022. De: https://doi.org/10.1186/s13034-020-00329-3
Gámez, A., León, S., & Moreno, M. (2011). Asociaciones en el aprendizaje instrumental Revista Ciencia Cognitiva, 15-18. Fecha de consulta: 13 de Febrero de 2022.
García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygostky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos, (2), artículo No. 77. Fecha de consulta: 13 de Febrero de 2022. Recuperado de: www.dilemascontemporáneoseducaciónpoliticayvalores.com
Jara, M., Olivera, M., & Yerrén, E. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandura. Revista JANG, 7(2), 22-35. Fecha de consulta: 13 de Febrero de 2022.
Martínez-Martín N. Trastornos depresivos en niños y adolescents. An Pediatr Contin 2014; 12(6): 294-299. Fecha de consulta: 19 de Febrero de 2022. De: https://doi.org/10.1016/S1696-2818(14)70207-0
UNICEF- OPS- FICR (2020) Guía provisional para la para la prevención y el control de la COVID-19 en las escuelas. https://www.unicef.org/es/informes/mensajes-y-acciones-clave-para-prevencion-y-controlcovid-19-en-escuelas
UNICEF (2020). Plan de Respuesta para contener los efectos del coronavirus (COVID-19) en niños, niñas y adolescentes. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/unicef-respondepandemia-covid-19-en-argentina-plan-de-apoyo
Vygotski, L. S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica-Grijalbo. Vygotski, L. S. (1934/1993). Pensamiento y Lenguaje, En L.S. Fecha de consulta: 19 de Febrero de 2022
ANEXOS.
ANEXO 1. CUESTIONARIO PARA ALUMNOS
DATOS DEL ALUMNO |
Nombre del alumno: _______________________________________________________________________________________ Grupo:________________________ Nombre del tutor:__________________________________________________________________________________________ Fehca de nacimiento del tutor:_______/________/_________ Sexo del tutor: (M) (F) Marque con una “x” la opcion que corresponda a su parentesco ________Padre o madre ________Abuelo o abuela ________Tio o tia ________Hermano o Hermana ________Otro (por favor especifique)__________________________ |
Fuente: Elaboración propia |
ANEXO 2.
Instrucciones: Lee con atención las siguientes palabras, las cuales se refieren a emociones, y marca una "x" en la columna que más se acerque a la frecuencia con la que has sentido cada emoción durante el período en el que ha sido el regreso a clases.
...