ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes De Publisher

CristinaNeri10 de Octubre de 2012

3.678 Palabras (15 Páginas)1.180 Visitas

Página 1 de 15

MANUAL

Para el alumno

Edith Cristina Neri Godínez

Febrero 2011

Contenido

INTRODUCCIÓN GENERAL 3

OBJETIVO GENERAL 4

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PUBLISHER 5

INTRODUCCIÓN AL TEMA 5

1.1. ¿QUÉ ES PUBLISHER? 5

1.2. INICIAR MICROSOFT PUBLISHER 6

1.3. CÓMO TERMINAR LA SESIÓN DE TRABAJO 7

1.4. CÓMO APAGAR EL EQUIPO 7

TEMA 2. LA VENTANA DE PUBLISHER 8

INTRODUCCIÓN AL TEMA 8

2.1. ELEMENTOS DE LA VENTANA 8

2.2. Barras de herramientas 9

2.3. Los Menús 11

2.4. Panel de Tareas 12

Práctica 2.1 13

TEMA 3. TRABAJANDO CON EL ASISTENTE 14

INTRODUCCIÓN AL TEMA 14

3.1. INICIAR EL ASISTENTE 14

3.2 TRABAJANDO EN EL ASISTENTE 15

Práctica 3.1 18

Práctica 3.2 18

Práctica 3.3 19

Práctica 3.4 19

TEMA 4. PERSONALIZANDO UNA PUBLICACIÓN 20

INTRODUCCIÓN AL TEMA 20

4.1. Modificando la estructura 20

4.2. Diseño de publicación: 25

4.3. Combinación de colores: 25

4.4. Combinaciones de fuentes 27

4.5. Cuadros de texto 28

4.6. Autoformas y dibujos 30

4.7. Efecto 3D 31

4.8. Sombra 32

4.9. Texto con WordArt 33

4.10. Inserción Imagen 35

Práctica 4.1 37

Práctica 4.2 37

Práctica 4.3 37

Práctica 4.4 38

Práctica 4.5 38

Práctica 4.6 38

Práctica 4.7 39

Práctica 4.8 39

Práctica 4.9 39

Práctica 4.10 40

Práctica 4.11 40

Práctica 4.12 40

CONCLUSIÓN GENERAL 41

BIBLIOGRAFÍA 42

INTRODUCCIÓN GENERAL

Este manual tiene como finalidad servir de apoyo al alumno, en el seguimiento del curso, para tener la información que refuerce los nuevos conocimientos sobre el programa de Publisher, que aunque es un programa muy amigable y fácil de usar, requerimos de métodos definidos para la configuración de las plantillas existentes en éste y de esta manera crear nuestros propios modelos.

Este manual se diseñó con las características que la NTCL en Diseño e impartición de cursos de capacitación establece. Se redactó de tal manera que fuera lo más didáctico posible para el alumno, por lo que se utilizó imágenes del mismo programa para su explicación, apoyándome con imágenes tomadas de internet para la indicación de notas u observaciones.

Este manual incluye prácticas inéditas diseñadas por la autora que tienen como finalidad reafirmar los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso y también son un apoyo para los docentes que quieran utilizar el presente manual, debido a que están organizadas y referenciadas de tal forma que se puede ir autoevaluando el avance en los aprendizajes de los alumnos.

OBJETIVO GENERAL

ESTE MANUAL TIENE COMO PROPÓSITO FACILITAR AL INSTRUCTOR Y AL ALUMNO, EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A TRAVÉS DE DATOS TEORICOS Y PRÁCTICAS QUE FORTALEZCAN EL SABER HACER.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PUBLISHER

OBJETIVO DE TEMA: Al término del tema el alumno conocerá los conceptos básicos de Publisher, así como la forma de entrar y salir del programa a través del botón Inicio o un acceso directo.

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Este tema veremos la forma de entrar al programa por medio del botón inicio o un acceso directo, así de cómo cerrar un archivo o el programa.

1.1. ¿QUÉ ES PUBLISHER?

Publisher es un software (programa), que forma parte de la suite de Microsoft Office, el cual permite crear de forma rápida y sencilla, documentos como folletos, tarjetas, rótulos, hojas informativas, y almanaques, entre otros. Publisher le da la alternativa de utilizar modelos ya preparados, los cuales se editan fácilmente, o de preparar el trabajo comenzando con una hoja en blanco.

Contiene un gran número de plantillas predefinidas, como pueden ser tarjetas de presentación, hojas membretadas, folletos, sobres, etc. En el caso de publicaciones comerciales, el software permite crear y mantener la imagen corporativa permitiendo basar todas las publicaciones de la empresa en diseños maestros. De esta forma todos los diferentes documentos de la empresa ya sean sobres, membretes, etiquetas, tarjetas, etc. tendrán el mismo diseño en lo que se refiere a colores, logotipos y apariencia general.

1.2. INICIAR MICROSOFT PUBLISHER

Microsoft Publisher, como casi cualquier aplicación en Windows, puede iniciarse de dos formas:

• Dando doble clic sobre el acceso directo que se encuentra en el escritorio, si es que éste existe.

1

• Ir al botón Inicio/Todos los programas/Microsoft Office/Microsoft Publisher

Una vez iniciada la sesión de trabajo la primera pantalla que veras es la que está a la derecha.

Aquí podrás ya escoger el tipo de documento o proyecto que quieres trabajar.

1.3. CÓMO TERMINAR LA SESIÓN DE TRABAJO

Para cerrar el programa lo primero que debemos hacer es:

1. Guardar el proyecto o los cambios que hayamos hecho al proyecto

2. Cerrar el programa desde el menú Archivo/Salir

1.4. CÓMO APAGAR EL EQUIPO

1. Cerrar todas las ventanas que se tengan abiertas

2. Botón Inicio/Apagar

3. Apagar Monitor y regulador, en este orden (el CPU se apaga solo)

TEMA 2. LA VENTANA DE PUBLISHER

OBJETIVO DE TEMA: Al término del tema el alumno identificará los elementos de la ventana de Publisher por medio de la operación del programa y obtendrá la destreza para manipular las barras, los menús, etc. con habilidad.

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Con este tema obtendremos el conocimiento de los elementos más utilizados de la ventana de Publisher.

2.1. ELEMENTOS DE LA VENTANA

Elementos de la ventana principal

Al entrar a Publisher aparece la siguiente ventana:

a) Barra de menú donde se muestran las diferentes opciones de la aplicación. Algunos de estos menús contienen submenús.

b) Barras de herramientas. Permite tener acceso directo a las opciones más comunes.

c) Barras de herramientas de objetos. Es equivalente a la barra de dibujos de Microsoft Word salvo por algunas variantes.

d) Panel de Tareas. Característica incluida desde la versión XP, este panel se habilita desde el menú ver.

e) Área de plantillas. Donde encontraremos las carpetas que contienen las plantillas correspondientes al nombre de la carpeta.

f) Publicaciones recientes. Aquí observaremos los últimos proyectos realizados en ese equipo de cómputo.

2.2. Barras de herramientas

Permite acceder rápidamente a las opciones más utilizadas. Al iniciar Publisher aparecerán las barras de herramientas:

Estándar y

Formato

En caso de no aparecer estas barras, das clic con el botón derecho del mouse sobre el área azul y seleccionas la barra a habilitar.

También se activa la barra de objetos a la izquierda de la ventana, colocándola verticalmente.

Si damos clic con el botón izquierdo del mouse sobre estos puntos y sin soltar arrastramos podremos desplazar la barra por la ventana, permitiéndonos colocarla donde deseemos, ya sea en forma vertical a la derecha o izquierda u horizontal arriba o abajo.

2.3. Los Menús

Las funciones que realiza Publisher están agrupadas en menús como Archivo, Edición, etc. Cada menú contiene funciones relacionadas con su nombre, por ejemplo, en el menú Tabla se encuentran opciones tales como: Insertar tabla, Eliminar celdas, Combinar celdas, Dividir celdas, etc.

Los menús y submenús (menús dentro de otro menú) pueden tener las siguientes características:

a. En alguno se indica una combinación de teclas que también permite acceder a ellos

b. Los puntos suspensivos indican que el comando presenta un cuadro de diálogo

Una casilla de verificación  al lado izquierdo de la opción indicará si está activada o no

c. Los menús que aparecen en texto atenuado no están disponibles (habilitado) hasta que se selecciona el elemento adecuado en un documento.

d. Los menús que aparecen con una pequeña flecha negra a su derecha indican que se desplegará un submenú al colocar el puntero sobre él.

Para cerrar el menú desplegado sólo debemos pulsar la tecla Esc.

2.4. Panel de Tareas

Es un elemento incorporado por la versión XP de Office y mejorado en esta nueva versión, mediante este panel se logra que la interfaz sea mucho más interactiva que en sus versiones anteriores. El panel tiene variantes dependiendo el trabajo que se este realizando.

El panel de tareas puede habilitarse o deshabilitarse desde el menú Ver mediante la opción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com