ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2011  •  7.278 Palabras (30 Páginas)  •  643 Visitas

Página 1 de 30

Arquitectura Renacentista Clásica y Herreriana

El inicio de la arquitectura renacentista en España está marcado por el protagonismo del estilo plateresco, que no abandona completamente ciertas formas y estéticas del gótico final.

Posteriormente, se suceden dos fases clasicistas y ajenas a lo gótico, pero bastante tardías con respecto a lo que sucede en otros lugares de Europa y principalmente Italia.

Estos dos estilos son:

• Estilo Clásico-Purista

• Estilo Herreriano

Estilo Clásico - Purista

Aparece durante el segundo tercio del siglo XVI. Con este estilo se introducen las estructuras clásicas del Renacimiento italiano en cubiertas, plantas, etc.

La decoración es más escasa que en el Plateresco, sólo apareciendo en torno a los vanos (puertas y ventanas).

Se impone el clasicismo porque se publica la obra llamada: "Medidas de romano".

Las obras más importantes son:

Alcázar de Toledo.

Su autor es Alonso de Covarrubias. Es un edificio de fuerte geometrismo, con planta cuadrada en torno a un patio central también cuadrado con torres angulares.

La fachada muestra gran horizontalidad, con tres cuerpos, que rematan en balaustrada.

Entre elementos típicamente renacentistas, citamos los frontones de las ventanas, los arcos de medio punto, los sillares almohadillados, y la decoración con escudos. El patio es muy bello, con columnas y arcos de medio punto.

Puerta Nueva de la Bisagra de Toledo.

También es obra de Covarrubias. Se trata de la puerta de acceso a la ciudad de Toledo en la muralla. La entrada está flanqueada por dos cubos. La decoración es a base de escudos, frontones, etc.

Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares.

Su autor fue Rodrigo Gil de Hontañón. La fachada costa de tres cuerpos. Hay gran número de elementos decorativos, sobre todo en el centro donde se dispusieron escudos, frontón con crestería y balaustrada. Aparecen arcos de medio punto y columnas corintias adosadas. También hay frontones semicirculares en los vanos.

Palacio de Carlos V en la Alambra de Granada

Su arquitecto fue Pedro Machuca. El palacio tiene planta cuadrada en torno a un patio circular.

La fachada tiene dos cuerpos, siendo el inferior de sillería almohadillada con ventanas cuadradas y circulares. El superior lleva columnas adosadas y puertas adinteladas. Todo el conjunto remata en una enorme cornisa.

En este Palacio de Carlos V se utiliza la superposición de órdenes, toscano en el cuerpo inferior y jónico en el superior.

Catedral de Granada

Su arquitecto fue Diego de Siloé. El edificio tiene cinco naves, con capillas entre los contrafuertes. La capilla mayor es de planta circular y tiene una especie de doble girola.

En el interior se usan como sustentantes pilares sobre elevados plintos y con columnas adosadas.

Antes de entrar en el tercer estilo del Renacimiento Español, el Herreriano, no debemos olvidar aquí citar un subestilo llamado Estilo Cisneros, que coincide en el tiempo con el clásico-purista antes expuesto. El Estilo Cisneros es un arte muy decorativo que mezcla elementos renacentistas con otros musulmanes propios del arte mudéjar. Las dos obras más importantes son la Sala Capitular de la Catedral de Toledo y el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, ambos de Pedro Gumiel.

Estilo Herreriano

El Estilo Herreriano es un estilo manierista desarrollado en el último tercio del siglo XVI.

Coincide con el reinado de Felipe II, que es el mecenas de las obras fundamentales.

La obra maestra del estilo herreriano es el Monasterio de El Escorial

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Fue encargado por Felipe II para conmemorar la victoria de San Quintín contra las tropas francesas. El propio monarca supervisó su construcción. Con esta obra, Felipe II quiso demostrar su poder.

El Escorial se construye con funciones diversas: monasterio, palacio, panteón de la Familia Real y centro cultural (por ejemplo, gracias a su grandiosa biblioteca) y artístico.

El primer arquitecto de El Escorial fue Juan Bautista de Toledo, que inicia su construcción en 1563. A los cuatro años muere y continúa la construcción Juan de Herrera. Éste prescinde de algunas torres del proyecto inicial y las reduce a las cuatro torres angulares y a las dos de la fachada de la iglesia, y por último la cúpula de la iglesia.

La planta del edificio es de un riguroso geometrismo rectangular. Se construye en torno a la iglesia del monasterio y con varios patios en el interior: Patio de los Reyes y Patio de los Evangelistas. La arquitectura del Monasterio de El Escorial se caracteriza por su monumentalidad, sobriedad y austeridad, prescindiéndose casi totalmente de la decoración. El material utilizado es granito de la Sierra de Guadarrama.

Al exterior, lo más destacable es el remate de las torres en forma apiramidada, con buhardillas y bolas. Las ventanas son rectangulares sin decoración. La cubierta es a dos aguas y de pizarra.

La iglesia tiene planta de cruz griega con cúpula en el crucero (elevado tambor y remata en linterna). El altar mayor queda algo elevado y debajo se construyó el Panteón de los Reyes.

Otras obras importantes de Juan de Herrera fueron la Catedral de Valladolid, aunque quedó inacabada y la Lonja de Sevilla

Otros libros destacados del mes

LA CATEDRAL DE PUEBLA

Aunque la primera sede de la diócesis se estableció en Tlaxcala, se cambió a la ciudad de Puebla en 1539, por lo que este obispado se inscribe en la historia como el más antiguo de México.

Ninguna catedral más aventurera que ésta, dijo Manuel Toussaint al referirse al tiempo que llevó construirla. Fue proyectada por Francisco de Becerra y Juan de Cigorondo y se inició su construcción en noviembre de 1575. A partir de entonces avanzó con lentitud y varias veces fue interrumpida. En 1603 se labraron los pilares y alrededor de 1615 se cerraron las capillas hornacinas. Lentamente se continuó hasta 1626, momento en que el rey ordenó suspender la concesión de fondos para la obra. Fue hacia 1634 cuando se pidió a Juan Gómez de Trasmonte, maestro mayor de la Catedral Metropolitana, una readecuación del proyecto original con el fin de concluir la obra. Con su diseño, la Catedral adquirió un auténtico giro clasicista, al lograr romper con el antiguo esquema de salón y obtener una forma basilical escalonada. Los cambios planteados por Gómez de Trasmonte tuvieron que esperar el arribo del obispo Juan de Palafox y Mendoza a la Angelópolis para su realización. Según el propio testimonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com