Azar y musica por Víctor Manuel Castillo Vallejo
Victor CastilloEnsayo28 de Febrero de 2016
765 Palabras (4 Páginas)234 Visitas
El azar y la música
Víctor Manuel Castillo Vallejo
Quizás nos hemos preguntado alguna vez que tienen los artistas que producen obras tan bellas y tan agradables a los sentidos. En particular, la música suele ocupar un lugar preponderante en nuestras vidas. Desde que nacemos estamos expuestos a un ambiente musical (basta con recordar con cual canción de cuna nos arrullaba nuestra madre). Pero aunque hay mucha música, hay poca música artística. Muchos habremos oído mencionar a Mozart, Bach, Bethoven y a otros pocos considerados como genios musicales. Nadie pone en tela de juicio el valor de su obra aunque probablemente muy pocos entienden el proceso creativo del artista. Algo que aún no tiene respuesta precisa es el saber cuales son los factores que intervienen en el proceso artístico aunque se especula que podrían ser de origen biológico, emocional, ambiental o de alguna otra clase. Mientras se averigua la respuesta es válido preguntarse si se puede reducir el proceso creativo del artista a una serie de fórmulas impersonales que simulen todo proceso no comprendido del cerebro humano. Se piensa que algunos elementos esenciales en el proceso creativo de la música son el control, la creatividad y la sutileza. Si fuera posible expresar en ecuaciones matemáticas la esencia del proceso artístico se podrían fabricar maquinas capaces de llevar a cabo una de las actividades mas nobles del ser humano.
Podríamos asumir que el proceso de creación de la música depende en gran medida de elementos mentales y emocionales no entendidos del todo e imposibles de ser conocidos (esto por cuestión de principio o, si se prefiere, por definición) pero entonces parecería poco menos que imposible la automatización del proceso artístico. Así, la música no podría ser creada en base a unas ecuaciones independientes del artista.
Otra aproximación consiste en usar el azar como explicación a lo no conocido de manera determinista por el hombre. De manera general, azaroso es aquello de lo cual no conocemos sus causas. Así que mientras no conozcamos en su totalidad el funcionamiento del cerebro podríamos especular con el azar como fuente artificial de procesos artísticos. Aclaremos que significa esto con algunos ejemplos.
A lo largo de la historia se han propuesto diversos métodos para componer música usando fenómenos aleatorios. El más usado ha sido el tiro de dados. Mozart utilizó esta técnica para crear su Musikalisches Würfelspiel o Juego Musical de Dados, un generador aleatorio de valses. Lo interesante en este caso es que se considera una curiosidad matemática más que una obra artística a pesar de que nada impide que algunas de las combinaciones resultantes sean agradables al oído. Nunca sabremos si todas lo son ya que es muy grande el número de combinaciones que se generan. Otros autores como Haydn y Bach también crearon obras basadas en el azar. Ellos idearon reglas basadas en tiros de dados para combinar una base de piezas musicales. Otro autor, John Pierce, dió un paso más adelante al sugerir programar computadoras para elegir de forma aleatoria una secuencia de notas pero descartando aquellas que no obedecieran a un determinado conjunto de reglas prefijado, formando así una melodía. En estos ejemplos se ve como se involucra el criterio humano para elegir ya sea la base de melodías o bien las reglas a seguir al construir piezas musicales completas.
Otra forma que no ha sido explotada en su totalidad consiste en la posibilidad de sustituir los elementos no comprendidos del proceso creativo por elementos aleatorios basados en la incertidumbre intrínseca que caracteriza al mundo de lo muy pequeño, ámbito de desarrollo de la así llamada Física Cuántica. En éste caso no habría necesidad de involucrar ningún criterio humano: todo “lo haría la naturaleza”. Esto implicaría que existe al menos un fenómeno natural que se podría traducir a una obra musical artística. Desde el vuelo de una mariposa hasta una puesta de sol nos parecen bellos pero parece difícil ver arte en un fenómeno tal como el decaimiento radioactivo de algún elemento químico, el cual se sabe que está regido por las leyes de la Física Cuántica. Llevar esto a la práctica, esto es traducir a música artística algún fenómeno natural intrínsecamente aleatorio, parece ser muy complicado por el momento aunque no deja de ser una posibilidad interesante a considerar en un futuro cuando tengamos una mejor comprensión de la naturaleza.
...