Beneficios Sobre La Velocidad
Enviado por carolynhdz • 17 de Abril de 2013 • 498 Palabras (2 Páginas) • 10.148 Visitas
INTRODUCCIÓN
La velocidad es conocida como la capacidad neuromotriz de realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
Ésta no es posible desarrollarla de la misma forma que las otras capacidades físicas condicionales. Es una capacidad física importante en la práctica de cualquier deporte. La rapidez de un movimiento en las actividades deportivas es primordial, ya que su efectividad depende en gran medida de la velocidad con que se ejecute. No podemos olvidar al hablar de esta capacidad, que la aceleración es un factor básico dado que gracias a ella alcanzamos el máximo de velocidad.
Algunos factores que intervienen en la velocidad son innatos en el individuo y no pueden modificarse con el entrenamiento. Sin embargo, por medio de él podemos mejorar ciertos factores que hacen que a posteriori un individuo sea más rápido que otro. La velocidad es una capacidad física estrechamente relacionada con la fuerza. Desarrollando nuestra fuerza mejoramos también la velocidad y viceversa. Para poder desplazarnos a gran velocidad es necesario tener una buena coordinación de movimiento y una gran
potencia muscular. Cuanta mayor coordinación y potencia tengamos, más rápidamente correremos. Entre muchos otros más elementos influyen en el desarrollo de la velocidad…
DESARROLLO
La velocidad lleva muchos beneficios hacia una vida saludable cabe destacar los siguientes:
Mejora la función cardiovascular, tanto en personas sanas como individuos que hayan sido víctimas de infartos y otras enfermedades o problemas cardíacos.
Reduce grasa corporal y elimina la grasa subcutánea en las personas con sobrepeso y obesidad. Baja los niveles de colesterol total en la sangre, reduciendo riesgos de problemas cardíacos.
Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno no solo por los músculos, si no también por los órganos internos y la piel, reflejándose en mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría en ciertas funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, estado de ánimo, el sueño y funciones mentales superiores.
Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo a sentirse mas joven.
Aumenta la reabsorción del calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas.
Disminuye la hormona del estrés y aumenta niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales contribuyendo a bajar la tensión emocional.
CONCLUSIÓN
La velocidad es una capacidad que se relaciona con muchas otras capacidades físicas que la ayudan en su desarrollo, así como la cantidad de factores que también influyen.
La velocidad repercute fundamentalmente en el sistema nervioso, pero trae consigo más efectos del entrenamiento que nos llevan a tener una vida saludable, como por ejemplo: Mejora los procesos de la velocidad de
...