Bloque V 1° Secundaria
Enviado por kabonchin • 5 de Junio de 2014 • 1.771 Palabras (8 Páginas) • 625 Visitas
PLAN CLASE DE SECUNDARIA 2013-2014
GRADO: 1º GRUPO: _________________ CICLO: 2012-2013
NOMBRE O TITULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Bloque 5: “Activo mi cuerpo, cuido mi salud”
NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________________________”___________________________________
NOMBRE DEL PROFR. (A) DE EDUCACIÓN FÍSICA ___________________________________________________
REGIÓN: ZONA: _____________ NIVEL: SECUNDARIA
Plan de trabajo del bloque
COMPETENCIA. Integración de la corporeidad Duración: 8 sesiones
Propósito del bloque 5 Aprendizajes esperados
En las sesiones anteriores los alumnos conocieron actividades y deportes educativos como escenarios dinámicos de la táctica y la estrategia. También han aprendido a participar en la elaboración, organización y realización de las mismas. Ahora, en el presente bloque, se pretende que diseñen una propuesta que puedan llevar a cabo en su tiempo libre.
• Describe acciones que le permiten integrar
su disponibilidad corporal, conocer su
cuerpo y mejorar sus capacidades.
• Realiza actividad física en forma habitual
para mantener un estilo de vida activo y
saludable.
• Expresa la importancia del uso de su
tiempo libre para llevar a cabo acciones
que le ayuden a cuidar la salud.
La actividad física como estrat egia de vida saludable
Reconocimiento de la importancia de mantener un estilo de vida saludable a partir de la
actividad física.
Beneficios del ejercicio.
Aspectos a considerar para la realización de actividad física.
¿Por medio de qué actividades se promueve el cuidado de la salud?
Organización de un club de actividad física como alternativa de convivencia en el contexto
donde vive y para favorecer la disponibilidad corporal.
¿Qué características debe cumplir un club?
¿Qué actividades pueden realizarse en el club?
Tiempo libre y juego
Valoración de las acciones que realiza para el uso de su tiempo libre dentro y fuera de la
escuela.
¿Qué puedo hacer en mi tiempo libre?
El juego tradicional y autóctono como un recurso para la promoción de la salud.
Secuencias didácticas
1.- Beneficios del ejercicio.
2.- Organización de un club de actividad física
3.- ¿Qué puedo hacer en mi tiempo libre?
Evaluación:
Aplicar rubrica correspondiente al bloque Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Materiales:
Gises Cartón
Pelotas
Aros
Conos
Pañuelos
SESIONES
Sesión I n i c i o D e s a r r o l l o Cierre: momento de reflexión y establecimiento de criterios de continuidad
1ª +Presentación de la clase
Inicia la aplicación de la secuencia de trabajo 1: Beneficios del ejercicio.
+Aplicación de la rubrica
+Comentarios sobre resultados de la rubrica
2ª promover actitudes de cooperación, respeto, reflexión y práctica de una manera de
actuar desinhibida y constructiva y, además, impulsar la comprensión mutua, el disfrute y la participación
colectiva. Diseñar y establecer las actividades a realizar dentro del club Comente acerca de cómo benefician los clubes o actividades a la formación integral
3ª Inicia la actividad complementaria: El ritmo de mi corazón Al finalizar se puede emplear un cuestionario que permita recabar información rápidamente y conocer
las opiniones y comentarios de todos los participantes:
¿Qué actividad fue la que más te gustó?
¿Qué motivación despertó en ti?
¿Qué problemas se presentaron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Cuál fue el nivel de participación?
¿Cuál fue el nivel de implicación?
promover actitudes de cooperación, respeto, reflexión y práctica de una manera de
actuar desinhibida y constructiva y, además, impulsar la comprensión mutua, el disfrute y la participación
colectiva. DOBLANDO LA ESTACA
Definición: Se trata de intentar derribar al adversario sin ser derribado antes.
Objetivos: Juego de resistencia física.
Participantes: Grupo, clase,....
Desarrollo:Los contendientes de pie, mirándose uno a otro con los brazos horizontales y al frente, atrapando una estaca con las dos manos de cada uno.
A una señal ellos tratarán de dar vueltas a la estaca uno para un lado, y el otro para otro a fin de torcer las manos del oponente
4ª promover actitudes de cooperación, respeto, reflexión y práctica de una manera de
actuar desinhibida y constructiva y, además, impulsar la comprensión mutua, el disfrute y la participación
colectiva. EL VIEJO TARUGO
Definición: Se trata de intentar derribar al adversario sin ser derribado antes.
Objetivo: Juego de resistencia física.
Participantes: Grupo, clase,....
Material: Una pelota.
Desarrollo: El grupo formando un círculo. Cuatro jugadores en el centro del círculo, cada uno con los brazos alrededor de la cintura del jugador que
...