CÓDIGO DE ÉTICA
Enviado por estheralfonzo • 13 de Julio de 2011 • 3.801 Palabras (16 Páginas) • 841 Visitas
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
DIRECCIÓN POSTGRADO EN EDUCACIÓN
CÓDIGO DE ÉTICA
Prof. Urbina, Freddy Participantes:
Alfonzo, Esther
Colucci, Marlyn
Duran, Silvia
González, María E.
Viera, Jenny
San Antonio, Junio de 2010
INTRODUCCIÓN
La ética es el ideal de la conducta humana, orientando sobre lo que es bueno y correcto y se consolida cuando se internalizan las normas sin que exista presión exógena para su cumplimiento. La ética de un profesional se gesta desde la formación del mismo, por ello el docente debe actuar en esta etapa, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser su comportamiento como docente. Metodología: Se revisaron códigos de ética de profesiones humanísticas con el objetivo de actualizar al docente acerca de principios generales que le sirvan en la toma de decisiones ante situaciones a las que se enfrenta y que le permita proyectarlos a sus alumnos, orientándolos en su ejercicio profesional.
ÉTICA DEL DOCENTE
El término ética se utiliza con frecuencia en nuestro medio, sin embargo, mucha gente no conoce bien de lo que se trata. Como docentes, una de nuestras funciones es la asesoría académica, que tiene como misión promover la formación integral de los estudiantes, de manera que puedan desarrollar sus potencialidades y capacitándolos para responder a las demandas que le plantee la realidad laboral en lo humanístico y científico tecnológico (Rada, 2000).
González (1997), afirma que "la ética de un profesional no se adquiere en la práctica de la profesión, sino que se gesta desde la formación profesional", y es aquí donde los docentes debemos actuar. Para realizar favorablemente esta labor tenemos que conocer qué es la ética y cómo debe ser nuestro comportamiento como asesores académicos. Para ello, se realizó una breve revisión sobre ética y códigos de éticas de profesiones humanísticas, como son la Medicina, la Docencia, la Psicología, la Abogacía con la finalidad de actualizar en los docentes los principios y valores de estas profesiones, de manera que puedan proyectarlos a sus estudiantes y rijan su comportamiento profesional (Código ético del orientador educativo, 1998).
Bases Teóricas:
Ética: Rama de la filosofía; es la filosofía moral o la manera filosófica de pensar en materia de moralidad (Frankena, 1985).
Ética: Es la filosofía de la praxis (Croce, 1952). La moral es el hecho, la ética es la reflexión.
La Ética es el ideal de la conducta humana desarrollada en conjunto con el proceso de civilización, que orienta a cada ser humano sobre lo que es bueno y correcto y lo que debería asumir, orientando su vida hacia la relación con sus semejantes y buscando el bien común. (Código de ética de Petrobas, 2004).
La ética se consolida en el momento en que los seres humanos internalizan las normas, de tal modo que no sea preciso ningún tipo de presión exógena para su cumplimiento, aunque surge cuando un grupo capta determinadas pautas por la vía de la tradición. No indica al hombre lo que debe o no hacer, sino que aclara el significado de los términos y frases que suelen usarse en la moral para que cada quien tome sus propias decisiones en el ejercicio del arte de vivir (Veath, 1969).
El sujeto de su estudio es el hombre como ser social y su objeto es la organización de los rótulos que los seres humanos suelen colocar a cada uno de sus actos (Pérez, 1963).
Términos como bueno, responsable, justicia, igualdad y virtud son aclarados por la ética en función del contexto donde sean formulados, lo cual significa que no hay una ética para todo espacio y tiempo, aunque haya principios éticos presuntamente universales. El término moral se relaciona con el latín "mores" que significa "costumbres", de allí que se afirma que una persona es moral "...cuando su conducta se ajusta a lo que es costumbre en su sociedad, en su comunidad" (Burk, 1980).
La costumbre impone una cierta normativa y el hombre la infringe o la acata y por ello será inmoral o moral, conforme a patrones fijados por la costumbre o tradición social. Como se refiere al ser humano, la ética trata con elementos intelectuales y afectivos por lo que constituye una orientación para razonar sobre el remordimiento y el arrepentimiento. El remordimiento es la culpa que cada quien se impone por haber contravenido sus principios, el arrepentimiento es el propósito de enmienda. La ética es el vehículo filosófico de la moral y aunque la filosofía es universal porque se ocupa del ser, del conocimiento, de los valores, la moral es particular, por ello, se habla de una ética cristiana, ortodoxa, existencialista, materialista, dialéctica y hasta una ética pragmática.
Aristóteles desde su perspectiva metafísica sostenía que lo esencial en el ser humano, lo que le da su condición de ser, es su racionalidad, pues, los demás atributos son comunes a hombres y animales; por ello la ética debe centrarse en la racionalidad para el control de los instintos, para el uso común del espacio físico y los recursos materiales, para normar las relaciones entre los individuos y grupos humanos.
En la época medieval, la ética estaba impregnada por un halo misterioso, místico con una disciplina martirizante, donde la razón divina era indiscutible y, por lo tanto, diferente a la razón humana. La edad moderna con el racionalismo cartesiano, con el positivismo Comtiano y el materialismo Marxista, constituyen esfuerzos para bajar al hombre la posibilidad de decidir sobre su destino y, en la contemporaneidad el Neopositivismo de Rusell y las condiciones estructuralistas de Levi Strauss, revolucionan al ser humano a los límites de lo abstracto y funcional y surge una ética que descansa sobre fundamentos mas apropiados para las máquinas que para los seres humanos, donde términos como eficiencia y productividad, sustituyen a otros como autorrealización, arrepentimiento, bondad y justicia, negando al sujeto para quien ha sido creada.
El conocimiento de la ética no es casuístico ni arbitrario, sino que corresponde a una organización racional, a una conjunción de voluntades y a las características de una comunidad, y no es estático porque las comunidades evolucionan,
...