Código de ética de educación física
Enviado por Lore94mendoza • 13 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 1.776 Palabras (8 Páginas) • 183 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Universidad Nacionalista México
CLAVE:
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE EDUCACION FISICA
[pic 6]
Alumnas: Lorena Mendoza López
Cristina Inés Gómez Dolores
Semestre: 4º (cuarto)
Materia: Ética
Fecha De Entrega: sábado 27 de Junio de 2015
INTRODUCCIÓN
en este trabajo abordaremos el tema del código ético que debe de tener un licenciado en educación física.
Como sabemos la ética es fundamental para cualquier profesión, y la sociedad en general.
para el ser humano es indispensable ya que de esta manera se puede vivir en armonía con la sociedad, para ello en cada ámbito de su vida debe ejercer la ética .
Cuidar de su físico para mantener el equilibrio emocional, psicosomático, social, moral, cultural y espiritual, siendo ejemplo de comportamiento, de manera que dignifique la profesión dentro y fuera de la escuela.
y como licenciados en educación física debemos de transmitir, enseñar, ejercer y ejemplificar ya que vamos a trabajar con niños, jóvenes, adultos, donde podemos influenciar para hacer un cambio, o mejorar la actitud de esta sociedad, por eso es importante ejercer nuestra profesión adecuadamente teniendo presente los valores éticos, como el respeto a nuestro trabajo a los demás , la igualdad, no importa la circunstancia, la responsabilidad de transmitir conocimiento, la confidencialidad, estar disponible para tus alumnos, entre muchos más. Por eso es importante la ética en esta profesión porque así puedes humanizar más a esta sociedad, ejerciendo tu ética.
PERFIL PROFESIONAL.
Objetivo general:
Formar a Licenciados en Educación Física que estén preparados de forma integral en los distintos campos que abarca esta rama del conocimiento, permitiéndoles mediante el dominio del proceso docente y del conocimiento más actualizado, emprender con carácter consciente transformador y humanista, las tareas en el campo de la educación física y el deporte, actuando como coadyuvantes a favor de que la cultura física sea un factor fundamental en el desarrollo de la población.
Perfil de egreso:
- Concebir el proceso educativo y el resultado de su actividad partiendo de conceptos filosóficos y los avances de la ciencia, en lo biológico, psicopedagógico, histórico, sociales, humanísticos y ambientales.
- Dirigir de forma permanente y sistemática su actitud y la de sus alumnos hacia una formación física basados en los avances de la ciencia y la tecnología con un espíritu emprendedor, creativo y racional con el propósito de elevar la calidad de vida en el medio en el cual se desenvuelve.
- Orientar el proceso académico. utilizando lo más actual de la ciencia y la metodología de la educación física y el deporte con fines de asegurar el desarrollo y perfeccionamiento de las actividades propias de la cultura física, la salud y la recreación física.
- Contribuir con su actitud al desarrollo y perfeccionamiento de la actividad deportiva mediante métodos científicos de investigación e innovación física, tecnológica que posibilitan la obtención de altos resultados cualitativos y cuantitativos.
- Lograr una formación ética y profesional acorde con el desarrollo científico, tecnológico y humanístico de nuestro tiempo.
- Obtener la preparación pedagógica necesaria para realizar funciones profesionales en los diferentes niveles educativos, mediante el conocimiento de los factores que integran la función educativa.
Campo laboral:
- El licenciado en Educación Física mantiene una estrecha interrelación con las instituciones educativas que permiten la planificación, organización y desarrollo de actividades físicas, con el propósito de fomentar la salud, la recreación, el desarrollo deportivo y el bienestar social de la comunidad. También fomenta la Educación Física como medio de promoción de la salud para personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. A la vez, participa activamente en los procesos de rehabilitación y readaptación social.
Por tanto, su campo laboral tiende cada vez más a ampliarse puesto que sigue creciendo el interés en todos los niveles de gobierno, por contar con profesionistas de esta área que participen promoviendo la Educación Física para contar con una sociedad más sana.
PRINCIPIOS ETICOS DEL PROFESIONAL EN EDUCACION FISICA
El profesor de educación física tiene que aplicar los siguientes principios éticos de la siguiente manera:
- Principios de equidad: el profesor tiene la responsabilidad de ser y actuar de igual manera con sus alumnos, sin hacer diferencia por alguno de ellos, para el profesor no debe de existir la discriminación hacia sus alumnos.
- Principios de abstenerse de elegir dañar a un ser humano: como educador física tenemos el compromiso de cuidar de nuestro alumno en muchos aspectos, por tanto no debemos hacerle daño de ninguna manera así como el profesor necesita ser respetado de igual forma los alumnos y compañeros de trabajo lo merecen.
- Principios de eficiencia: la eficiencia en el educador física es primordial ya que de esta manera tiene la habilidad para obtener resultados favorecedores para los educados y para si mismo ya que se da a conocer que como profesional tiene claros sus objetivos y hace todo lo posible por llevarlos a cabo.
- Principios de responsabilidad: en este caso este principio es lo que diferencia a un profesional, en el caso del de educación física en el aspecto en que tiene que llegar puntual a sus clases, con sus materiales de trabajo, buena presentación, su planeación .cumplir con sus horas laborales y darle un buen ejemplo a sus alumnos.
- Principios de beneficiencia : tiene la obligación de actuar en beneficio a nuestros alumnos por ejemplo dando buenas clases para que ellos tengan una buena educación en el aspecto a la materia que se imparte , darle los elementos necesarios para que ellos los pongan en práctica de forma correcta en su vida diaria y así les traiga benéficos.
- Principios de autonomía: el profesor en educación física tiene que asumir su derecho a tener opiniones propias, a elegir y a realizar acciones basadas tanto en sus valores como en sus creencias personales. Así podrá realizar mucho mejor su trabajo.
- Principio de solidaridad: como docente tenemos que ser solidarios con todas las personas y más con nuestros alumnos esto quiere decir, tratar de ayudarlos en cualquier dificultad que a ellos se les presente, ya sea dentro de la institución educativa o fuera de ella.
ARTICULOS PRESCRIPTIVOS
EL COMPORTAMIENTO DEL LICENCIADO EN EDUCACION FISICA
...