CARLOS ERIKC CERVANTES MORAN PROYECTO DE ADMINISTRACION DEPERSONAL
Enviado por tayuz2128aa • 6 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 2.726 Palabras (11 Páginas) • 183 Visitas
CARLOS ERIKC CERVANTES MORAN |
PROYECTO DE ADMINISTRACION DEPERSONAL |
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
PROBLEMA
EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA N° 53 HACE FALTA QUE AL PERSONAL QUE LABORA EN EL MISMO SE LE CAPACITE CON CURSOS RELACIONADOS CON EL AREA DONDE SE DESMPEÑAN EN ESTE CASO ESTAREMOS CENTRANDONOS EN EL DEPARTAMENTO DE “SERVICIOS BASICOS” DONDE SE CONCENTRA EL PERSONAL DE LIMPIEZA Y CAMILLERIA.
ESTE DEPARTAMENTO DE BASICOS TIENE MUCHOS PROBLEMAS EN RELACION A QUE NO HAY SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO PARA CUBRIR LAS AREAS MAS IMPORTANTES UN EJEMPLO DE ELLO ES EL AREA DE PRIMER CONTACTO DE URGENCIAS, LOS QUIROFANOS Y TOCO CIRUGIA YA QUE EN ESTAS AREAS SE BEDE CONTAR CON PÉRSONAL QUE TENGA LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS EN EL CORRECTO MANEJO DE (RPBI) RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICOS Y CONTAGIOSOS Y TAMBIEN QUE ESTEN BIEN CAPACITADOS PARA EL CORRECTO MOVIMIENTO Y TRASLADO DE PACIENTES DEL AREA DE TERAPIA INTENSIVA Y QUIROFANOS.
EL PRINCIPAL PROBLEMA EN ESTO ES QUE AL NO CONTAR CON LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS EN EL MANEJO DE “RPBI” EL TRABAJDOR COMO EL PACIENTE CORRE EL RIESGO DE CONTAGIARSE DE OTRAS ENFERMEDADES QUE LE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE Y EN EL ASPECTO DE LOS CAMILLEROS ES IMPORTANTE QUE SE LES IMPARTA UN CURSO RELACIONADO EN EL TRASLADO Y MOVIMIENTO DE PACIENTES QUE SALEN DE ALGUNA CIRUGIA Y QUE SE LES MUESTRE LA MANERA CORRECTA DE MOVER A UNA PERSONA QUE TIENE FRACTURA DE CADERA O SALE CON VENTILADOR Y OXIGENO DE QUIROFANO A TERPIA INTENSIVA PORQUE NO SOLO SE TRATA DE MOVER Y LLEVAR AL PACIENTE SI NO DE TENER CONOCIMIENTOS DE LAS ENFERMEDADES DE LOS PACIENTES PARA PODER DARLES EL TRATO CORRECTO.
EL OBJETIVO
EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO ES LOGRAR QUE EL ENCARGADO DE EL DEPARTAMENTO DE BASICOS EL C.P CESAR BUENO MEJIA PIDA AL AREA ADMINISTRATIVA QUE SE PUEDA CONTRATAR O MANDAR AL PERSONAL A CURSOS DONDE SE LE CAPACITE EN RELACION A LO ANTES MENCIONADO PARA QUE SE LOGRE DAR LA ATENCION OPORTUNA Y CORRECTA JUNTO CON EL PERSONAL DE ENFERMERIA Y MEDICOS Y DE ESTA MANERA EL PACIENTE QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN UNA INSTITUCION DE SALUD CUENTE CON UNA ATENCION RAPIDA Y EFICIENTE YA QUE CON ESTOS CURSOS EL PERSONAL ASIGNADO A ESTAS AREAS SE MOSTRARA MAS CONFIADO AL MOMENTO DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES ANTES MENCIONADAS.
DESARROLLO
PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NECESITAMOS QUE EL CP CESAR BUENO MEJIA SOLICITE AL ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD LIC. ARMANDO DAVALOS AUTORICE LOS SIGUIENTES CURSOS:
- CURSO DE CAMILLERO
- CURSO DE MANEJO DE RPBI
YA HECHA LA SOLICITUD SE PROCEDE A BUSCAR A LOS ENCARGADOS DE IMPARTIRLOS Y EN ESTE CASO SERAN:
- FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
- INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES
LOS CURSOS SE LLEVARAN A CABO EN LAS INSTALACIONES DEL MISMO HOSPITAL Y SERA DIRIGIDO PARA EL PERSONAL MASCULINO DE INTENDENCIA Y ENFERMERIA EN GENERAL.
CURSO DE CAMILLERO SERA IMPARTIDO EN LA SIGUIENTE FECHA:
20-22 DE JULIO DEL 2015 APARTIR DE LAS 8:00 AM
EN LAS AULAS DE ENSEÑANZA DEL HOSPITAL
CURSO DE RPBI SERA IMPARTIDO ENLA SIGUIENTE FECHA:
23-24 DE JULIO DEL 2015 APARTIR DE LAS 8:00 AM
CURSO DE FORMACIÓN PARA CAMILLEROS HOSPITALARIOS
DIRIGIDO A:
AUXILIARES DE INTENDENCIA
AUXILIARES DE ENFERMERIA
PERSONAL DE INTENDENCIA QUE ASISTIRA AL CURSO
- MIGUEL COLIN
- BRIAN ARREDONDO
- YOSIMAR PEREA
- CARLOS CERVANTES
- JAVIER HERNADEZ
- JESUS JIMENEZ
- RENE CAMACHO
- ALAN ZAMORA
- JONATHAN RODEA
- ROGER CERVANTES
- JESUS MORALES
- FERNANDO SILVA
JUSTIFICACIÓN:
El traslado de pacientes entre las diferentes unidades de servicio al interior de las entidades hospitalarias es muy importante en la atención integral y multidisciplinaria para solucionar problemáticas en salud.
El camillero trabaja en un medio que utiliza un lenguaje técnico específico, por lo cual debe conocer el significado de las palabras y códigos que usan los profesionales de salud en la institución y evitar la transmisión de información sobre el estado de los pacientes a personas ajenas al servicio.
El traslado de los pacientes requiere de conocimientos generales sobre el estado de salud, criticidad y de indicaciones precisas, para desarrollar el procedimiento en las mejores condiciones posibles. Tal es el caso de transporte en camilla o también traslados de pacientes de atención ambulatoria, con algún grado de discapacidad física, como adulto mayor imposibilitado o pacientes con tratamiento de yeso en miembros.
La tecnología que se utiliza para el traslado de pacientes es variada, para lo cual el camillero debe conocer el funcionamiento de camillas y sillas de ruedas; aprender a maniobrarlas en pacientes con o sin dispositivos especiales, movilizarse en las zonas de circulación del establecimiento, realizar la limpieza, mantenimiento y disponer de una zona la ubicación de los equipos de traslado de pacientes.
Por todo lo mencionado anteriormente y ante la poca oferta de programas de formación de carácter integral a camilleros es importante que se ofrezca un programa, que responda de manera óptima a la demanda de formación de personal competente en este campo.
COMPETENCIAS:
|
| TEMAS:
|
ESTE CURSO DE CAPACITACION SERVIRA PARA QUE EL PERSONAL DE CAMILLERIA ESTE MEJOR PREPARADO PARA REACCIONAR DE LA MEJOR MANERA EN UNA SITUACION DE EMENGENCIA Y POR LO TANTO EL BENEFICIADO SERA EL PACIENTE POR QUE SE LE TRATARA DE ACUERDO A SU DIAGNOSTICO SIN PERJUDICAR SU ESTADO DE SALUD.
[pic 4] [pic 5][pic 6] [pic 7]
CURSO MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS (RPBI)
OBJETIVO DEL CURSO: QUE EL PERSONAL PARTICIPANTE REFUERCE Y ACTUALICE SUS CONOCIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, TRATAMIENTO, Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR INSTITUCIONES DEDICADAS AL CUIDADO DE LA SALUD. QUE SE CONOZCA EL GRADO DE RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL RESPONSABLE EN CADA UNO DE LOS CENTROS GENERADORES DE ESTE TIPO DE RESIDUOS.
...