CARTILLAS PREESCOLAR
Enviado por NENAJUAREZ • 15 de Junio de 2018 • Informe • 3.815 Palabras (16 Páginas) • 175 Visitas
AGUIRRE NOYOLA SALVADOR
LY.C. Solicita apoyo para llevar a cabo actividades que requiere seguir pasos ya que se le dificultó entender. P.M. Muestra dificultad para resolver cualquier tipo de problema. E.C.M. Conoce situaciones de su historia de vida familiar, representa algunas vivencias más significativas tanto personal, familiar y comunitaria mediante el juego, la dramatización o el dibujo. Comparte con los demás su producción D.F.S Identifica variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y trata de realizarlo con sus compañeros, si no solicita apoyo. D.P.S. Ocasionalmente manifiesta anécdotas de situaciones familiares, escolares y sociales agradables y desagradables. E.A.A. Utiliza las palmas de las manos, pies e instrumentos musicales para producir sonidos sin ningún ritmo.
RECOMENDACIONES
Dejar que sus hijos jueguen y aprendan de otras culturas a través de la relación con personas que sean diferentes a él. Observarlos, preguntarles y escucharlos en todo momento sobre sus sentimientos y emociones.
ANDRADE MARTINEZ CHRISTIAN TADEO}
LY.C. Escucha dos o tres veces indicaciones para seguir una actividad determinada. Requiere apoyo para ejecutar los pasos a seguir. P.M. Confunde los números con las letras. E.C.M. Habla hechos aislados de su historia personal y familiar, mediante el dibujo. D.F.S. Si el juego es complejo o que le implique un reto físico no lo enfrenta, se rehúsa hacerlo. D.P.S. Menciona de manera concreta actividades que realiza o que ha experimentado, habla de sí mismo de manera limitada. E.A.A. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales, copiando los movimientos.
RECOMENCCIOESN
Plantearles problemas de situaciones cotidianas, por ejemplo: ¿cuántos platos se necesitan en la mesa para comer si hay tantas personas?
ARREGUIN VIEYRA ALEXA
L.Y.C. Confunde los términos temporales para manifestar las actividades o situaciones que realizó .P.M. Conoce para qué sirven las monedas, juega con ellas sin identificar su valor. E.C.M. Conoce situaciones de su historia de vida familiar, representa algunas vivencias más significativas tanto personal, familiar y comunitaria mediante el juego, la dramatización o el dibujo. Comparte con los demás su producción. D.F.S. Conoce diversos objetos, herramientas e instrumentos para realizar una tarea específica. D.P.S Ocasionalmente manifiesta anécdotas de situaciones familiares, escolares y sociales agradables y desagradables. E.A.A. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales, copiando los movimientos.
SUGERENCIAS
Observar y describir objetos en situaciones cotidianas. Cuestionarles del porqué de las cosas y no darles siempre las respuestas antes.
ARRIAGA TREJO VANESSA
LY.C. Solicita apoyo para llevar a cabo actividades que requiere seguir pasos ya que se le dificultó entender. P.M. Muestra dificultad para resolver cualquier tipo de problema. E.C.M. Conoce situaciones de su historia de vida familiar, representa algunas vivencias más significativas tanto personal, familiar y comunitaria mediante el juego, la dramatización o el dibujo. Comparte con los demás su producción. D.F.S Si el juego es complejo o que le implique un reto físico no lo enfrenta, se rehúsa hacerlo. D.P.S. Conoce la importancia del valor del respeto para una buena convivencia. E.A.A. Manipula arcilla, masa entre otros materiales y crea de acuerdo a sus habilidades, creando figuras amorfas.
SUGERENCIAS
Compartir adivinanzas, trabalenguas o chistes en momentos familiares. Reconstruir situaciones cotidianas donde se manejen los términos de una secuencia temporal: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
ARRIOLA PEREZ JORDAN ISAIAS
LY.C. Solicita apoyo para llevar a cabo actividades que requiere seguir pasos ya que se le dificultó entender. P.M Diferencia los números de las letras e identifica donde hay algunos en diversos textos. E.C.M Conoce situaciones de su historia de vida familiar, representa algunas vivencias más significativas tanto personal, familiar y comunitaria mediante el juego, la dramatización o el dibujo. Comparte con los demás su producción. D.F.S Identifica variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y trata de realizarlo con sus compañeros, si no solicita apoyo. D.P.S. Se integra a las actividades colectivas y participa de acuerdo a sus posibilidades de manera espontánea. E..A.A Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.
SUGERECNIAS
Jugar con sus hijos juegos tradicionales, establecer semejanzas y diferencias entre estos juegos y los que actualmente tienen sus hijos. Dejar que sus hijos exploren el medio natural siempre con la supervisión de un adulto, describan animales, identifiquen cuáles pueden ser peligrosos y benéficos para el hombre.
CARRIZAL HUERTA ALISON SUGEY
LY.C. Muestra atención en momentos de dar indicaciones, lo que le permite interpretar y ejecutar los pasos por seguir para organizar y realizar diversas actividades. P.M. Con apoyo, puede representar gráficamente un procedimiento para una resolución de problema numérico. E.C.M. Reconoce algunas características de los seres vivos que los hacen diferentes o semejantes. D.F.S. Identifica y propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros. D.P.S. Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. E.A.A. REALIZA CREACIONES CON DIVERSOS MATERIALES
SUGERENCIAS
Reconstruir situaciones cotidianas donde se manejen los términos de una secuencia temporal: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
CARRIZAL HUERTA DYLAN
L.Y.C. Se muestra familiarizado con algunas expresiones temporales para estructurar secuencias de actividades que realizó. P.M. Enuncia los números ordinales sin comprender su función. E.C.M. Conoce y comprende normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos. D.F.S. Identifica variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y trata de realizarlo con sus compañeros, si no solicita apoyo. D.P.S. Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. E.A.A. Muestra iniciativa, sensibilidad y atención para seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
...