CIVILIZACIÓN GRIEGA Y EL IMPERIO ROMANO
espigui27 de Septiembre de 2012
3.354 Palabras (14 Páginas)1.168 Visitas
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Grecia está situada en el sureste de Europa, limitada por los volcanes al norte, el Mediterráneo al sur, Asia menor al este, y el mar Jónico al oeste. El clima es el mediterránea, con largos y templados veranos. La vegetación es igualmente mediterránea con la presencia de tres productos básicos, trigo, vid y olivo; comprende cuatro grande zonas: Grecia Continental, Grecia Peninsular, Grecia Insular y Grecia Asiática, se caracterizan por estar surcadas por líneas orográficas que las dividen en regiones naturales aisladas. Entre las montañas son importantes: el Olimpo, el Parnaso, el Pentelico, el Parnón y el Taigeto. Los ríos son cortos y torrentosos entre las mismas se encuentran: el Cefisos y el Eurotas.
La Grecia continental está separada del Peloneso por el istmo de carinto, las regiones naturales más importantes fueron Atica cuya ciudad fue Esparta y Troade sede de la ciudad de Troya. Grecia Insular tiene islas importantes como Creta, Eubea y Delas; dividida por dos archipiélagos: las Cidadas y las Esporadas. Como consecuencia de sus características se desarrollo en función de Ciudades-Estados siendo las más importantes Atenas y Esparta.
Áreas Culturales: en el ámbito surgieron áreas culturales con características propias. Ellas fueron:
a) La Cultura Cretense: con sede en Creta, su ciudad principal fue Cnossos. Formo una Talasocracia. Se distinguió de las culturas de la zona, sus habitantes llevaron una vida de lujo y gran comodidad, se cree que su gobierno estuvo en manos de una especie de Rey llamado minas, un consejo de nobles y una asamblea popular. Desarrollaron la arquitectura, la pintura, la cerámica y la arfebreria. Su florecimiento fue en el siglo XVII A.C.
b) La Cultura Micénica: con sede en la península de Argolida y con Micenas como ciudad principal. Su gobierno tuvo un Rey, un consejo asesor y una asamblea popular. Sus ciudades importantes: Tirinto y Argos. Tuvo Vigencia en los siglos XVIII y XII A.C.
c) La Cultura Jónica: con asiento en la región de Jonia, entre las regiones de Eolia y Dórida, tuvo numerosas Ciudades-Estado entre las cuales están: Efeso, Mileto, Esmirna, Samos y Quios, patrias de grandes representantes como Heráclito, Pitágoras y Homero, su cultura fue de notable brillo y sus aportes fueron en ; Literatura, Filosofía, Historia y Arte; cada Ciudad-Estado tenia como gobernantes a un Rey, un consejo asesor y una asamblea popular.
d) La Cultura Espartana: tuvo como figura Licorgo creador de la Constitucio, estableció la organización de gobiernos, las clases sociales y la educación, Esparta Florencio en la región natural de Laconia el gobierno estuvo representado por dos reye, un consejo de cinco asesores, una especie de congreso de 28 ancianos y una asamblea popular, las clases sociales se distribuyeron según la mayor o menor resistencia. La educación era militarista, el niño pasaba a cargo del Estado a partir de los siete años, su finalidad era la preparación para la guerra.
e) La Cultura Ateniense: floreció en la región del Ática su influencia se sintió en toda Grecia hasta nuestros días por los aportes en Arte, Literatura y filosofía.
La Democracia Ateniense: se estableció en Atenas después de un largo proceso en el que cuenta los siguientes periodos: la monarquía, la oligarquía plutocrática con Solón, la tirania con Pisistratos con sus seguidores, la democracia con Clistenes y la llamada democracia imperialista de Perides.
Los primeros tiempos de Atenas:
Organización política: la monarquía, tuvo un rey con carácter hereditario, con una asamblea asesora, formada por nobles.
Organización social: se distribuían según los bienes que poseían:
• Eupátridas: eran los nobles, tenían grandes posesiones, eran las únicas que podían pertenecer al gobierno.
• Demiurgos: dedicados al comercio, la artesanía u oficios inferiores.
• Georgoi: campesinos, extranjeros y los esclavos.
La oligarquía Nobiliaria: segunda forma de gobierno en el roceso de Atenas hacia la democracia, la política era regida por dos asambleas:
El Arcontado: sustituye al rey y lo coloca como uno entre sus miembros, eran nueve: el Arconte-Rey, encargado de la religión; el Arconte-Polemarca, del ejercito; el Arconte-Eponimo, encargado del aspecto civil; seis Arcones-Tesmotetes, con funciones judiciales.
El Areópago: Antiguo consejo de nobles en la monarquía, sus funciones eran múltiples todas las que no correspondían al arcontado.
Las Leyes de Dracón (621 A.C.): el abuso por parte de los Eupatridas al tomarse para si las riendas del Estado trajo una verdadera lucha social, las clases pedían más garantías; de allí resulto la reforma de Dracón, quien logro la aprobación de Leyes escritas, no tuvieron mayor importancia pero contribuyo a la disminución de las abusos por parte de la nobleza, arán Leyes severas imponían la pena de muerte para la mayoría de los delitos.
Las Reforma de Solón (594 A.C.): hacia principios del siglo VI A.C, llego al poder Solón como miembro del arcontado, los atenienses convinieron en dar poderes dictatoriales para que creara una organización gubernamental y social que acabara con la oligarquía nobiliaria; resulto un tipo de gobierno nuevo y protegió a las clases bajas; se dividió:
Reforma política: Estuvo organizado así:
• El Arcontado fue cambiando en cuanto a las funciones Tesmotetes.
• El Areópago solo cumplía funciones judiciales.
• El senado era una nueva asamblea encargada de hacer proyectos de Leyes.
• La asamblea popular la formaban todos los atenienses mayores de veinte años.
• El tribunal popular era un organismo encargado de juzgar los delitos comunes.
Reforma social: dividido al pueblo en cuatro clases sociales según la riqueza: la primera la formaba los más adinerados; la segunda y tercera eran clases medias y la cuarta era la clase de los pobres. Solón abolió la esclavitud por deuda.
La Tiranía (561 A.C.): la oligarquía plutocrática establecida por Solón no fue del agrado pese a que sus leyes protegieron al pueblo, se cayó en Atenas en la tiranía lideres de partido tomaron el poder por la fuerza, uno de estos tiranos fue Pisistrato quien a pesar de mandar con mano fuerte, tuvo una actuación en la protección de la cultura fueron recogidos y escritos los pomas Homericos. Sus sucesos no se comportaron de igual forma se sintió más el peso del gobierno personal. Dio el poder a un noblede ese mismo pueblo para que creara una constitución con mayores garantías de libertad, donde resultaron LAS FORMAS DEMOCRATICAS DE Clistenes.
Las Reformas de Clistenes (508 A.C.)
En lo Social: empezó por abolir las clases sociales quedando repartida solo en ciudadanos, extranjeros y esclavos; fueron distribuidos en diez tribus se agrupaban a su vez en cien comarcas llamadas demos.
En lo Político: se manifestó por leyes iguales para todos, su sistema se ha llamado decimal po distribuirse el gobierno con el número diez. Los organismos son.
• El Arcontado: con diez miembros, con funciones ejecutivas son parecidas a los gobiernos de las Repúblicas actuales.
• Los estrategas: diez generales, que eran presididos por el Arconte Polemarca.
• Loa Demarcas: conjunto de cien gobernantes cada uno del mando de un demo.
• La Bulé: especie de congreso encargado de hace proyectos de leyes.
• Las Asambleas de Demos: ventilaban los problemas y proyectos de ley.
• La Asamblea Popular: encargado de discutir los proyectos de ley a de grandes decisiones presentados por la Bulé.
• El Gran tribunal: encargado de dar su opinión sobre los delitos.
El Imperialismo Ateniense (V A.C.): durante la Vigencia de la democracia en Atenas, el pueblo se vio envuelto en un conflicto con el imperio perso: las guerras Medicas, empezaron por el ataque de los medopersas y siguieron con la unión de los griegos para la defensa. De las guerras resulto la liga de delos, confederación de ciudades ideada por Atenas; Pasaron a ser súbditas del estado, su labor se puede resumir así:
Consolido el Sistema democrático al poder en vigencia una serie de medidas entre ellos:
• El derecho a pertenecer al gobierno y ejercer cargos remunerados.
• La limitación de las funciones gubernamentales a un año.
• La vigencia de la soberanía popular eliminando todo intento de tiranía.
Protegió al pueblo que carecían de tierras y empleos, si privárseles los derechos que tenía como ciudadanos.
La Educación: estaba encaminada a la formación física como espiritual, a los siete años pasaba el niño al cuidado de un esclavo culto, que se ocupaba de enseñarle buenos modales, vigilar su comportamiento y de llevarlo a la escuela, aprendían lectura, escritura, cálculo, poesía, música, tocar instrumentos como la flauta y la cítara; la educación militar se cumplía entre los dieciocho años y los veinte años, la educación era eminentemente masculina la niña estaba al cuidado de la madre hasta que se casaba y aprendía a hilar, tejer y coser.
Manifestaciones Principales de la Cultura Griega
La Literatura
La historia
La filosofía
Macedonia y sus Contrastes con Grecia: está situada al norte de la Grecia continental y del mar Egeo, lo limitan la Tesalia al sur, Peonia al norte, Tracia al este, Iliria al oeste; fue habitad por los macedonas
...