ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS CLAVES ANÁLISIS DE EQUILIBRIO GENERAL


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  1.838 Palabras (8 Páginas)  •  952 Visitas

Página 1 de 8

CONCEPTOS CLAVES

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO GENERAL

El que estudia un sistema económico como un todo y observa la determinación simultánea de todos los precios y cantidades de todos los bienes y servicios del sistema, con especial atención a la existencia de una solución coherente, única y estable. Supone que los mercados estan interrelacionados, es mucho más realista y por lo tanto más complejo.

EQUILIBRIO PARCIAL

La determinación del precio de un bien se simplifica consultando el precio de un bien, y asumiendo que los precios del resto de las mercancías permanecen constantes. Cambios en la oferta y la demanda, y por lo tanto en el precio, que a la vez afectan la demanda/oferta de otros bienes distintos. Muchas de las predicciones que se obtienen por medio de su análisis son correctas.

ARGUMENTO DE LOS SALARIOS PAUPERRIMOS

El concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos. Los desequilibrios de salarios son capaces de provocar las más graves perturbaciones (huelgas, alzamientos, revoluciones, etc.). Más de los dos tercios de la población mundial dependen, para su existencia, de las rentas que el trabajo por cuenta ajena les proporciona.

BIENES COMERCIALIZABLES

Son aquellos que tienen potencial para exportación o importación - aunque efectivamente no lo sean. La posibilidad de su comercio exterior pone en marcha una comparación continua entre su precio y el de sus competidores en el exterior, verificando si no existen barreras a la sustitución de un tipo de producto por otro.

Algunos bienes serán no comercializables, bien por su propia naturaleza o debido a los altos costes de transporte por unidad de producto, tarifas elevadas u otros tipos de restricción. Ejemplos de bienes no comercializables internacionalmente se pueden encontrar en los sectores de la vivienda, generación de energía, transporte, servicios educativos, servicios personales, etc.

Por bienes no comerciables entendemos aquéllos que no son objeto de comercio entre países o entre diferentes ubicaciones geográficas que mantienen una cierta distancia. Por ejemplo, los que vivimos en Pamplona vamos al cine a Pamplona, y no a San Sebastián, aunque en San Sebastián puedan ser más baratas las entradas para ver una película en pantalla grande. El coste implícito en el transporte desde Pamplona a San Sebastián (y su regreso) genera que ese servicio ("ver pelis en pantalla grande") se convierta en un bien que no se comercializa, que las personas no consumimos.

El ejemplo típico de los manuales sobre este tipo de bien es el de "corte de pelo". Hoy lo he explicado en clase porque Krugman lo usa para un ejemplo. Pues resulta que hace unos días Mankiw publicaba en su blog un caso en el que muestra que el "corte de pelo" se ha convertido en un bien comercializable:

EL COSTO DE OPORTUNIDAD

Designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. El costo de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a la realización de la misma o también el coste de la no realización de la inversión. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de un terreno que tenemos a nuestra disposición o, por ejemplo, la dedicación de estos fondos a la compra de deuda pública, de rentabilidad y cobro garantizados). Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión. En principio, el rendimiento es como mínimo igual al coste de oportunidad.

El valor de la mejor opción no realizada es como también conocen otros profesionales al citado costo de oportunidad que sobre su origen de aparición como concepto tenemos que subrayar que el mismo se encuentra a principios del siglo XX. Y es que fue en ese momento, más concretamente en el año 1914, cuando el economista Friedrich von Wieser inventa y da a conocer el mismo.

CURVA DE DEMANDA RELATIVA

La curva de demanda relativa a un producto refleja el volumen total de compras realizado por una determinada categoría de clientes, en un lugar y en el curso de un período dado, en unas condiciones de entorno determinadas y para un esfuerzo de marketing previamente definido. Se destacan tres dimensiones de esta definición: el producto, el tiempo y el grupo de compradores.

• Producto.- Hay que establecer el nivel de agregación del producto o servicio considerado.

• Tiempo.- Hay que concretar el horizonte temporal en el que se va a medir la demanda del producto considerado. Suelen utilizarse el corto, medio y largo plazo. El medio y largo plazo se encuadran dentro de la elaboración del plan de marketing en el nivel estratégico, y el corto plazo en el nivel táctico.

• Grupo de compradores.- Hace referencia al grado de agregación con que se trata a estos últimos.

El cruce de estas tres dimensiones permite hablar de distintos conceptos de demanda y de distintos planteamientos para su estimación.

CURVA DE OFERTA RELATIVA

La combinación de bienes que produce la economía (la cantidad relativa producida de un bien) depende de los precios relativos.

Sabemos que si:

P1/P2<al1/al2

La producción del bien 1 es nula. Por lo tanto, la cantidad relativa del bien 1 (Q1/Q2) producida también es nula. La oferta relativa coincide con el eje vertical.

Si:

P1/P2= al1/al2=>W1=W2=W

Ambas producciones son factibles. Por lo tanto la cantidad relativa del bien 1 (Q1/Q2) producida es positiva.

Estas dos relaciones permiten construir la curva de oferta relativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com