COSTOS PROMEDIO Y COSTOS MARGINALES EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA
Enviado por abel machado rodriguez • 27 de Abril de 2019 • Trabajo • 1.491 Palabras (6 Páginas) • 82 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
- Con base en el caso “universidad” redacte otro para una institución educativa en general
- Resuelva las preguntas “13”, “14”, “15”
[pic 10]
DESARROLLO
PRIMERA PREGUNTA
COSTOS PROMEDIO Y COSTOS MARGINALES EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA
CASO
Una institución educativa tiene un presupuesto operativo anual de $100 millones, $50 millones corresponden a costos fijos. Con este presupuesto la institución brinda educación y alberga a 1,000 estudiantes. Así el costo total promedio de educar a un estudiante es de $ 100,000 al año.
Los administradores dela institución están considerando aprobar un pequeño incremento en el número de estudiantes que se admiten, sin que ello vaya afectar la calidad de enseñanza y la investigación. Por lo tanto el costo total promedio por alumno seria considerablemente inferior a $ 100,000 ¿podrán los administradores esgrimir algún argumento financiero para apoyar tal medida?
ANALISIS
En este caso el aspecto clave es reconocer que para la institución, el costo total promedio de educar a un estudiante es más alto que el costo marginal. Con un incremento muy pequeño en el número de estudiantes, los gastos relacionados en el curso probablemente no aumentarían en lo absoluto. Los estudiantes se incorporarían a los cursos existentes, sin generar gastos adicionales relacionados con el cuerpo docente, los edificios o personal administrativo. El alojamiento tal vez imponga algunas restricciones, pero incluso en ese sentido los administradores podrían encontrar alguna flexibilidad. Por lo tanto desde una perspectiva financiera, la pregunta clave acerca de la expansión seria la manera en que la colegiatura se compara con el costo marginal. Por esta razón muchas instituciones, de hecho, encontrarían ventajosos desde el punto de vista financiero aumentar la población estudiantil si lo pudieran hacer sin alterar la calidad de la educación y el ambiente académico.
CF = $ 50 millones
CT = $100 millones
Cantidad de estudiantes = Q =1,000 estudiantes
CT = CF + CVT = CF+ CVunitario x Q
$100 millones = $ 50 millones + CVunitario x 1,000
CVunitario = $ 50, 000,000/1,000 = $ 50,000
Costo marginal total ( CMT ) = $ 50,00
Estudiantes | Costo fijo total | Costo variable total | Costo total | Costo total promedio |
1,000 | $ 50 millones | $ 50 millones | $ 100 millones | $ 100,000 |
1,500 | $ 50 millones | $ 75 millones | $ 125 millones | $ 83,333 |
2,000 | $ 50 millones | $ 100 millones | $ 150 millones | $ 75,000 |
2,500 | $ 50 millones | $ 125 millones | $ 175 millones | $ 70,000 |
3,000 | $ 50 millones | $ 150 millones | $ 200 millones | $ 67,000 |
GRAFICO[pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
1,000 1,500 2,000 2,500 3,000
En la gráfica podemos observar como la curva desciende a medida que aumenta la población estudiantil esto será bueno para la institución siempre en cuando la curva CTP no descienda tanto hasta el punto de cortar y ponerse debajo de la curva CM , también se puede apreciar que conforme va disminuyendo la población estudiantil el CTP se dispara, esto hace que la institución se vea afectada ya que educar a un grupo reducido de estudiantes requiere de instalaciones, plana administrativa (CF), el CF se mantiene por lo tanto no es conveniente seguir educando ya que los ingresos son menores que los costos.
...