ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo tiempo estandar


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2018  •  Informe  •  1.322 Palabras (6 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 6
  1. CAPÍTULO I
  1. Descripción sector industrial

Historia

Originalmente el fosforo de importaba de Suecia y fue en 1930 cuando se instala en el país la fábrica de fósforos El Águila. En 1948 se instala en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Fosforera Centroamericana y en 1961, las quiebras de la Fosforera El Águila, se forma con los bienes de ambas empresas la Honduras Fosforera, que todavía está en el mercado.

Es un negocio en las cual están involucradas las familias Bendeck, Asfura y Nassar. Han sido los únicos que has estado en el mercado. En los años 80 se instaló Cerillos del Norte, pero desapareció con el tiempo. Honduras Fosforera produjo en algún tiempo cerrillos, pero lo descontinuo por bajas ventas.

Uno de los problemas ha venido de la mano de la globalización económica, que abrió las puertas de la región a la libre importación de fósforos desde la India, Pakistán y China, los principales productores de fósforos y cerillos a nivel mundial. En el caso de Honduras, ese comercio ha afectado fuertemente a la industria nacional, a tal grado que la empresa local solo maneja el 30% del mercado. El resto, son productos que llegan al país desde la India. En el siglo pasado, el proceso de la elaboración de fósforos era un 90% manual, pero actualmente se ha automatizado con pesada maquinaria comprada en China, con una capacidad instalada de producción que puede alcanzar los 800 millones de unidades por mes.

Es una industria que actualmente está produciendo para Centroamérica promedio de 20,000 cajas de fósforos al mes. Cada una de estas cajas contiene mil cajitas de fósforos, es decir que estamos hablando de 20 millones de cajitas al mes, 240 millones de cajitas al año. De ese total, en Honduras se comercializa 40 millones. En la elaboración de cada trozo de cerilla participan no menos de 13 personas, a partir de que el trozo de madera llega al plantel hasta el empaque en pequeñas cajas de cartón de 40 unidades cada una.

Procedencia

En 1812, se había inventado una especia de fósforos, que consistían en un palito de madera que se introducía en azufre fundido, y la “cabeza” se formaba con una mezcla de azúcar y clorato potásico. Se inflamaban introduciéndolas en un frasco que contenía asbesto humedecido con ácido sulfúrico. Como puede observarse, en la composición de aquellos palitos no intervenía el fósforo, y, por tanto, no se podían llamar “fósforos”. En 1827, el químico y boticario inglés John Walker descubrió que, si cubría el extremo de un palillo con ciertas sustancias químicas y lo dejaba secar, podía encender un fuego en cualquier lugar, tan sólo frotando el palillo. Estos fueron los primeros cerillos de fricción. Las sustancias que utilizó fueron sulfuro de antimonio, clorato de potasio, goma y almidón. Los cerillos se encendían al frotarlos contra un pliegue de papel de lija.

Walker no patentó sus cerillos, a los que llamó Congreves, en honor del cohete inventado por Sir William Congreve en 1808 y usado en la guerra contra los Estados Unidos. Eran también conocidos como “fósforos químicos”, proporcionando un gran adelanto en los medios para   producir fuego.

Los cerillos de Walker prendían al tallarse en cualquier superficie, pero no eran muy confiables.  En 1830, el francés Charles Suria creó un cerillo mucho mejor, con cabeza de fósforo blanco. Al cerillo de este tipo se le llamó “lucifer” (portador de luz), y se usó hasta finales del siglo XIX. Los lucíferos prendían bien, pero eran sumamente peligrosos. El fósforo blanco produce emanaciones venenosas, y la prolongada exposición a éstas causa una enfermedad que pudre los huesos de la mandíbula y llega a ser mortal. Los más afectados eran los obreros de las fábricas de cerillos, hasta que, a principios de siglo, se prohibió el uso del fósforo blanco, sustituido luego por el quisulfuro de fósforo. En los primeros años, los cerillos contenían fósforo blanco, un agente oxidante (bióxido de manganeso, clorato o nitrato potásicos) y goma, en cantidad suficiente para formar una pasta espesa. La goma, además de actuar como adhesivo, protegía al fósforo de la oxidación.

  1. FODA

    Fortalezas:

  • Tenemos un amplio mercado.
  • Fácil obtención de materia prima.
  • Buena localización en el centro del país.

    Oportunidades:

  • Poca competencia.
  • Mercado consumista.
  • Fácil acceso de producto.

Debilidades:

  • Al ser un producto nuevo tenemos dificultades de acceder al mercado.
  • Daño de materia prima.
  • Competencia desleal.

Amenazas:

  • Sustitución del consumo de fosforo por productos alternativos.
  • Mercado competitivo.
  • Posibles plagas forestales y riesgos climáticos.

  1. Justificación  

La producción de fósforos en Honduras no ha cambiado en los últimos años debido a que se puede considerar como un producto de uso frecuente, por eso es que decidimos realizar una planta de producción de Fósforos Industriales debido a que el mercado es muy amplio en la zona, además es considerable de que la maquinaria, equipo, mano de obra y materia prima se puede adquirir en nuestro país; con el fin de poder usar nuestros recursos naturales siendo de muy buena calidad para poder tener un producto propio y con los estándares más altos de calidad que  nuestro hermoso país puede ofrecer al momento de instalar una planta de producción de fósforos `LUCES DE HONDURAS S.A´

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (177 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com