ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calentamiento Global

drmay6 de Mayo de 2013

2.822 Palabras (12 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 12

Cambio climático

Actualmente cada vez cobra mayor ímpetu en la opinión pública, los medios de comunicación, la política y la comunidad científica la teoría del calentamiento global y sus consecuencias sobre el cambio climático.

La humanidad enfrenta una de sus peores amenazas; no se trata de guerras, miserias, crimen organizado, enfermedades endémicas o epidémicas, todas ellas muy preocupantes pero, su mayor riesgo hoy, es el cambio climático.

Esta muy de moda el uso e incluso el abuso del término calentamiento global, Primero haremos una definición muy breve (y bastante simplista) de lo que es:

El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Se quiera o no reconocer, el cambio climático es una realidad que día con día se hace más patente, ahí está el creciente poder de los huracanes, las inundaciones, los inusuales deshielos polares, por citar sólo algunas de las manifestaciones más visibles.

El cambio climático no es un problema reciente ni apenas se está haciendo conciencia sobre el mismo. La gravedad del problema del calentamiento global es que reducirá las reservas de agua dulce, abatirá las cosechas, acabará con la vida de muchas especies y amenaza la supervivencia misma del hombre sobre la faz de la tierra.

Los estudiosos del fenómeno han concluido que el cambio climático es producto, principalmente, de la actividad humana. El uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gasolinas, diesel, gas natural y los combustibles derivados del petróleo) y la quema y pérdida de bosques son dos de las principales fuentes de este problema lo que ha causado un aumento del CO2 en la atmosfera.

También se teme que las capas de hielo que actualmente permanecen en las partes más frías del planeta (en los polos y en las montañas más altas) se vayan derritiendo, lo que aumentará el nivel medio del mar, inundando permanentemente amplias zonas costeras.

Nosotros y el calentamiento global

En la naturaleza, elementos de deshecho como plantas o animales muertos son rápidamente reabsorbidos y reutilizados por el medioambiente, existiendo, entonces, un perfecto balance entre los seres vivos y su entorno.

Por desgracia, en muchos lugares del planeta, hoy en día, este balance se ve amenazado por la impresionante cantidad de deshechos dañinos que el ser humano elimina diariamente al medioambiente.

Estos deshechos dañinos constituyen lo que habitualmente conocemos como polución o contaminación. Entre la contaminación o polución más dañina encontramos aquella causada por autos y fábricas, que en su proceso de combustión eliminan gases tóxicos y otras sustancias dañinas. Al llover, estas sustancias son devueltas a la superficie de la tierra como lluvia ácida. La lluvia ácida ya ha matado miles de árboles y, en consecuencia, también miles de animales.

Entre las sustancias dañinas a nuestro medioambiente también encontramos los residuos químicos y la basura que cada día eliminamos.

Cada semana, nuestra basura es llevada por camiones recolectores y termina en su mayor parte enterrada en grandes hoyos. Esto significa que extensas áreas de tierra quedan inutilizables; además, la descomposición de los materiales provoca enfermedades y emite desagradables olores.

Aunque aparentemente la polución más importante no es generada por nosotros directamente, en realidad hay mucho que podemos hacer para disminuirla. Si queremos proteger nuestro planeta, cada uno de nosotros debe trabajar en esa dirección.

Contaminación

Los problemas de contaminación en la actualidad son muy serios. Enfocándonos a los de aire éstos son, por ejemplo, los carros: cuando los prendemos y los utilizamos por el mofle desprenden CO2; las fábricas también contribuyen a la contaminación del aire despidiendo CO2; cuando en días festivos tronamos cohetes, etc…

Todos estos gases tóxicos se dispersan en el aire, nosotros los respiramos, les hace daño a nuestros pulmones y le hace un daño a la Tierra, porque contribuye al calentamiento global del planeta.

Consumismo

El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.

Factores que inducen la compra

Diversos factores inducen a una persona a comprar un producto, éstos se clasifican en:

• Culturales, determinadas por el entorno sociocultural del consumidor.

• Estatus, determinadas por el nivel socioeconómico; el consumo crece por lo general, en la medida que se eleva el nivel socioeconómico.

• Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.

• Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.

• Masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.

Causas y consecuencias

El consumismo se ve incentivado principalmente por:

• La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.

• La predisposición de usar y tirar de muchos productos,

• La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.

• Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.

• El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.

• La cultura y la presión social.

Efectos del consumismo

• Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.

• Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.

• Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.

• Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.

• Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un jugo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.

• Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.

Uno de los mayores problemas de nuestra sociedad son los problemas ecológicos producidos por el consumo de los seres humanos. A continuación se exponen varios problemas:

• la contaminación es la alteración de medio ambiente con elementos perjudiciales para los seres vivos. La mayor parte de los procesos contaminantes de los suelos, de las aguas y de la atmósfera se debe a la actividad humana.

• Los residuos solidos de origen industrial o domestico son otra fuente de contaminacion. Cada dia se generan toneladas de basura en las ciudades y en las empresas. Vertederos saturados o incontrolados y montones de plasticos por doquier son una imagen constante de la vida actual.

• El efecto invernadero: los gases naturales que componen la atmósfera permiten que la energía solar llegue a la Tierra y no escape, para que mantenga el planeta cálido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com