ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Etica En Las Organizaciones

wil080913 de Noviembre de 2014

566 Palabras (3 Páginas)1.713 Visitas

Página 1 de 3

La calidad ética en las organizaciones

La calidad ética de una organización vendría dada por el grado de contribución que esta proporciona al desarrollo humano propio y ajeno, es decir, por el mayor o menor grado de servicio al bien común, en sentido ético, que es capaz de aportar.

La misión de la organización con calidad ética

La misión es la razón de ser de una organización, se divide en:

Misión organizativa: es la que describe el propósito de la organización.

Misión Genérica: es aquella finalidad que es común a toda organización por su naturaleza constitutiva y que se desprende de la definición del concepto de organización humana.

Misión externa: es aquella que incluye la satisfacción de las necesidades de las personas que desempeñan la función de consumidores.

Misión interna: representa aquellas necesidades reales que una organización busca satisfacer en los participes de la organización en cuanto a sus productores.

Cuando se analiza la misión específica de la organización, se puede afirmar que la calidad ética de una organización dependerá del grado en que se considere la dimensión ética en la concepción de la misión específica interna y externa de la misma.

La visión de la ética en las organizaciones

La visión indica la percepción del lugar que la organización espera ocupar en el futuro, hacia donde se quiere dirigir. Qué actividad pretende desarrolla, que servicios dará y cómo. La visión describe la ruta, el camino a seguir, para alcanzar la misión. Se divide en:

La visión de deontología ética: acepta y secunda las normas legales vigentes por lo que tienen de justas y considera aquellas normas y practicas éticas que han sido establecidas y generalmente aceptadas en el ámbito en el que la organización desarrolla su actividad.

La visión de integridad ética: añade al enfoque deontológico la consideración de valores éticos que llevan el esfuerzo personal por lograr, mediante el autogobierno, actuar correctamente, conforme a viene éticos.

• Los valores éticos: son aquellos aspectos del comportamiento que contribuyen al bien de las personas.

La visión de excelencia de la ética: supone poner los medios necesario para lograr una organización éticamente excelente. Una organización que responde a este calificativo se esfuerza permanentemente por contribuir al pleno desarrollo humano de todos sus miembros.

El cambio hacia la calidad ética

El cambio hacia la calidad ética organizativa requiere que todos los miembros de la organización, sepan las respuestas a las cuestiones básicas (para qué y hacia dónde) y que conozca la visión de la ética que pretende compartir. A continuación se analizan los distintos factores:

1. La reflexión de quienes mandan en la organización acerca de la visión de la ética que consideran más adecuada. Esta posición supone una toma de postura acerca de qué papel juega la ética en la organización.

2. El desarrollo de un plan de cambio hacia la calidad ética. Este plan, vendrá determinado por la visión de la ética que asuman quienes gobiernan la organización.

3. La motivación para el cambio hacia la mejora ética en una organización requiere el empleo de incentivos. El incentivo entendido como aquello que mueve o excita a desear o hacer algo.

4. El proceso de cambio requiere contar con los recursos necesarios para su puesta en práctica. La dotación de recursos es necesaria, tanto para cumplir con las normas legales, como con las prácticas de buena conducta o con los principios de la excelencia que llevan a dar lo mejor de sí en el servicio a los demás.

5. Junto a la necesidad de recursos materiales, los procesos de cambio organizativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com