ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canal De LaKoshmii

Iliana188 de Abril de 2013

901 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

Filtración

Esta técnica se fundamenta en que sus componentes deben ser uno sólido y el otro líquido. Para separar estos componentes se pasa la mezcla por un papel de filtro y de esta manera el sólido quedará en el papel y el líquido lo traspasará.

Destilación

Es la técnica más usada para la separación y purificación de líquidos. En primer lugar el líquido pasa a vapor usando un termómetro, y en segundo lugar vuelve a pasar a líquido en un matraz distinto.

CROMATOGRAFÍA :

Permite separar una mezcla homogénea que presenten diferentes velocidades. Este procedimiento consiste en la separación de componentes basándose en las diferencias de velocidades. Con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente.

TAMIZADO :

Se emplea para separar los componentes de una mezcla de sólidos de distinto tamaño Consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices. Los tamices se colocan de manera que el que tiene los poros más grandes esté arriba, y el que tiene los poros más pequeños, abajo. Con este método se separan, por ejemplo, las fracciones de grava, arena y arcilla que constituyen un suelo. En realidad, procedimientos como éste tienen un valor relativo, pero determinado, dentro de sus límites de error más o menos grandes; es decir, nunca se consigue del todo una separación definitiva del material

Decantación.

Sirve para separar componentes con distinta densidad, para ello se usa un embudo de decantación donde se deja reposar los líquidos para después vaciar el que está debajo al abrir la llave.

Cristalización.

Se emplea para separar un sólido que está disuelto en un líquido, se hace con un cristalizador, se deja que el líquido se evapore y así se separa del sólido.

EVAPORACIÓN : Esta técnica se ocupa para separar un sólido disuelto en líquido. La mezcla se calienta y al evaporarse el líquido, el sólido queda en el recipiente. En algunas caletas del sur de Chile, aprovechan la marea alta para apozar el agua en piscinas artificiales y obtener por calentamiento por el Sol sales no refinadas.

IMANTACIÓN :

Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son. La propiedad de ser atraídas por los imanes que presentan estas sustancias se aprovecha para separarlas del resto de los componentes de una mezcla. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercarle un imán y las limaduras de hierro serán atraídas por éste.

CENTRIFUGACIÓN :

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quieren acelerar la sedimentación Se coloca la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior

LEVIGACIÓN :

Es un procedimiento que se basa en la diferencia de peso de varios sólidos Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro.

Mezclas y técnicas de separación de mezclas

A diferencia de los compuestos, una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas, sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta al todo con sus propiedades específicas.

Las mezclas están compuestas por una sustancia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com