Características de la empresa
Enviado por giorules • 23 de Octubre de 2011 • Práctica o problema • 3.802 Palabras (16 Páginas) • 656 Visitas
• Descripción de empresa
• Definición
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica".
Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición.
También de acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
También otra definición que se le podría dar es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.
• Clasificación de las empresas
Existen muchas diferencias entre unas empresas y otras. Pero dependiendo, en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles.
• Actividad o giro
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
Empresas del sector primario.
Empresas del sector secundario
Empresas del sector terciario.
Una clasificación alternativa es:
Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
Minoristas: Venden al por menor.
Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
dan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
Transporte
Turismo
Instituciones financieras
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
Educación
Finanzas
Salud
• El origen de capital
Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia)
Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.
Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.
• Áreas de actividad
Conocidas también como áreas de responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos.
• Recursos
Toda empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución de sus fines, estos recursos pueden ser: Humanos y Materiales.
Los recursos humanos, la empresa los obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal.
Los recursos materiales, se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo a préstamos y créditos que le conceden otras personas ó entidades comerciales.
Formas de constitución.
• Sociedad anónima
Sociedad en la cual el capital está dividido e integrado por las aportaciones de los socios. Los cuales no responden personalmente de las deudas sociales.
• Sociedad cooperativa
La cooperativa es una asociación de personas naturales y jurídicas que se proponen mejorar la situación económica y social de sus componentes y la del entorno social en que se mueven.
B. Descripción del negocio
• Descripción de la idea del negocio
Se va a describir que tipo de negocio se quiere desarrollar y vamos a señalar que aspectos se van a considerar para que esa idea se convierta en un negocio exitoso entendiendo a la idea de negocio, producto o servicio o servicio, local, calidad, presentación, atención, etc.
• Descripción del grupo emprendedor y responsabilidades
Define las capacidades y fortalezas de cada uno de los integrantes del proyecto o empresa y describe sus responsabilidades en la misma.
• Descripción de productos o servicios a ofrecer
Descripción de los que se va a ofrecer como es la producción cuales son los recursos utilizados, el ciclo de vida, la tecnología utilizada, si se tiene marca o patente, etc.
• Descripción de maquinas y equipos disponibles
Se señalaran, las maquinas disponibles para la producción y aquellas que se precisan, indicando costos y lugares donde podemos obtenerlas, repararlas y mantenerlas.
• Actividad
Las empresas al realizar actividades internacionales la obligan a elevar su estrategia de entrada en el comercio internacional, se agrupan en las actividades de exportación e importación las exportaciones se define como la venta de productos de origen nacional a mercados extranjeros.
El negocio compensado: operaciones comerciales en las que el pago total o parcial, de la transacción se realiza a través del uso de bienes en vez de dinero.
• Producto
Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad
• Sector
Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales
...