Caso empresa Rocamosa
jessicahurtadoEnsayo3 de Marzo de 2016
576 Palabras (3 Páginas)1.570 Visitas
a) Calcule el Fondo de Maniobra para cada uno de los periodos recogidos en la tabla anterior. ¿Qué opinión le merece a usted el valor obtenido del Fondo de Maniobra?
2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | |
Activo Corriente | 322,000 | 329,900 | 340,000 | 351,600 | 365,800 | 382,400 |
Pasivo Corriente | 130,900 | 134,000 | 138,100 | 142,900 | 148,600 | 155,400 |
Fondo de Maniobra | 191,100 | 195,900 | 201,900 | 208,700 | 217,200 | 227,000 |
El fondo de maniobra posee un incremento exponencial año con año, y la empresa presenta una liquidez estable.
Si profundizamos un poco más en las cifras, se observa que por cada unidad monetaria que la empresa adeuda en el corto plazo, posee 2.46 unidades monetarias para pagar constantemente durante los años mostrados, esto se puede deber a una política de liquidez conservadora, porque la empresa no ha expandido su zona geográfica y prefiere mantenerse estable en el tiempo, en lo que a la producción y distribución se refieren.
De acuerdo a la relación de las variables liquidez-rentabilidad, me lleva a concluir que el incremento en la rentabilidad también es constante, logrando así la empresa ROCAMOSA, sostenibilidad en el tiempo.
b) ¿Hay diferencias cuantitativas entre calcular el FM teniendo en cuenta las masas a corto plazo (gestión financiera a CP: clientes, inventarios, impuestos, inversiones, tesorería, proveedores, y deuda) o las de largo plazo (gestión financiera a LP: patrimonio neto, deuda a LP y activos a LP)? ¿Aunque no haya diferencias cuantitativas, hay diferencias cualitativas?
No hay diferencias cuantitativas, pero si cualitativas, debido a que el fondo de maniobra es un tema de liquidez, y al analizarlo desde la perspectiva del largo plazo, nos enfrentaríamos al tema de que tan rápido maduraría el efectivo en el largo plazo. Lo ideal es que el pasivo a largo plazo financie el inmovilizado en el activo, para evitar mantener dinero inmovilizado, del cual estamos pagando costos financieros.
c) ¿Qué opinión le merece a usted la calidad del mismo?
La variable del Riesgo juega un papel importante acá, la postura conservadora de la empresa ROCAMOSA, hace que las variables de maduración del inventario sean conservadoras acorde a su política, y muestra estabilidad en el tiempo, sin embargo, al encontrarse con el problema del crecimiento inmobiliario, y adquirir su materia prima le puede traer costos adicionales, el análisis se volverá más cualitativo que cuantitativo, y son aspectos importantes a tener en consideración en este tipo de análisis.
e) ¿Los resultados son congruentes con los obtenidos si se calcula el ratio de circulante y tesorería con la información disponible en los distintos periodos? Argumente. Ratio de circulante = Activo corriente / Pasivo Corriente Ratio de tesorería = (Inversiones a CP + Tesorería) / Pasivo corriente
2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | |
Ratio de Circulante | 2.46 | 2.46 | 2.46 | 2.46 | 2.46 | 2.46 |
Ratio de Tesorería | 1.06 | 1.06 | 1.06 | 1.06 | 1.06 | 1.06 |
Efectivamente los resultados son congruentes, mantiene una constante en el pago de sus deudas de corto plazo y una cobertura sostenible en el tiempo, es una postura conservadora en el tema de liquidez y rentabilidad, el Ratio de circulante muestra que por cada unidad monetaria que adeuda posee 2.46 unidades monetarias para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, sin embargo el Ratio de Tesorería que es mayor a uno, permite a la empresa mostrar que efectivamente aun y cuando no tuviera inventarios para realizar, podría hacer frente a sus deudas de corto plazo, sin caer en problemas de solvencia.
...