ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas de la obesidad

S1R0Resumen31 de Julio de 2015

944 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad, cada vez mas, se observa un incremento de los negativos hábitos de nutrición en el hombre, los cuales provocan enfermedades crónicas ya que deterioran su salud. Uno de los males que sobresalen en este desorden de ingesta es la obesidad, el cual consiste en el aumento del peso corporal. Así, se manifiesta en una deficiente calidad de vida. Estos se originan a partir de diversos factores que predisponen e interactúan en la sociedad frente a situaciones que los conduce a convertirse obesos. Algunas de estas  son internos y externos. A continuación, se explicarán estas  causas que desencadenan el flagelo mencionado.

 En primer lugar,  los motivos, muchas veces, por el que padece el sujeto de obesidad se desarrollan internamente, es decir en lo que concierne a su vida personal. Entre estas, por un lado, se presentan  los factores biológicos que aluden a como el organismo reacciona ante  ciertos cambios y  afecciones. En este sentido, se observa aquí la transmisión de genes y las enfermedades que son los que mas sobresalen. En cuanto al primero, el sobrepeso y la obesidad tienden a ser hereditarios. Las probabilidades son mayores si uno de los padres o ambos posean este problema. Tambien, se puede adoptar los hábitos, asi, el menor llegará a sufrir ese problema. En cuanto al segundo, algunos problemas de salud pueden generar el sobrepeso, entre ellos el síndrome de Cushing y el síndrome del ovario poliquístico. El primero, es una afección en la que las glándulas suprarrenales producen una cantidad excesiva de una hormona llamada cortisol. Asimismo, pueden presentarse este problema si el individuo recibe un tratamiento  con ciertas medicinas como la prednisona o simplemente por estar en reposo y no realizar ningún movimiento. Estos se evidencian en el aumento de grasa en la parte superior del cuerpo, específicamente en la cara y el cuello. El segundo, llamado tambien poliquistosis ovárica, afecta a una significativa cantidad de mujeres en  edad de procrear. Las que sufren de este mal, son a menudo obesas, tienen exceso de bello corporal y sufren de trastornos reproductivos , entre otros. Estos problemas se deben a las concentraciones altas de hormonas llamadas andrógenos. Por otro lado, se presentan las causas  psicofísicas que son las disposiciones  que muestran el sujeto frente a la modernización del mundo. Entre estas, la inactividad física y los hábitos alimenticios negativos son los principales motivos del incremento de la grasa en el cuerpo. Con respecto al primero, la razones por lo que sucede esto es que muchas personas trabajan frente a la computadora por horas, otros realizan tareas escolares y sus pasatiempos. Es de esta manera que no pueden mantenerse físicamente activos. Por consiguiente, tendrán mas posibilidades  de subir de peso debido a que la energía que se ingiere en los alimentos no es igual a la que se gasta. Esto, asimismo, puede elevar los riesgos de sufrir enfermedades  de las arterias coronarias, diabetes, cáncer del colon entre otros. Con respecto al segundo, la insuficiente calidad de alimentación, así  como  el desorden y la desorganización genera cuadros de obesidad. Esto se debe a rutinas negativas como el consumo de comidas rápidas y alimentos procesados ya que debido a su bajo costo es mas accesible. Asimismo, se ha creado un patrón de comportamiento de estas personas resumido en una frase: Evitar "perder tiempo". En otros términos, no existe la necesidad de esperar a que el alimento se procede.

En segundo lugar, el aspecto externo, es decir lo que rodea al individuo, no siempre favorece a los hábitos saludables. Por el contrario, estimula la obesidad a partir de la globalización y el negativo entorno social. Por una parte, los excesos de la globalización afectan significativamente las condiciones de vida de la población mundial a partir de gigantescas campañas de mercadeo y los avances tecnológicos. Con respecto a la publicidad alimentaria, se considera como uno de los grandes responsables de los hábitos dietéticos, es decir, en las decisiones que toman las personas sobre los productos que se consumen. Debido a que, tiene una enorme capacidad de persuasión que multiplica su efectividad si esta dirigida a niños. Pues estos son incapaces de comprender las intenciones de la publicidad. Con respecto a los avances tecnológicos, tienen una decisiva influencia en el  cambio de los hábitos, ya que la mecanización de las labores cotidianas contribuye a no mantenerse activos. Como por ejemplo, el control remoto evita levantarse y simplemente desde un lugar se puede "cambiar el canal" que se  desee. Asimismo, estas comodidades modernas análogamente propician al sedentarismo, el cual es la disminución las exigencias físicas en el trabajo y la casa. Por otra parte, el entorno social favorece al incremento del peso corporal. ¿Como asi? Esto se debe a las siguientes razones: La carencia de servicios de entretenimiento y los medios de transporte público. El primero, obliga a las personas, debido a la falta de aceras  y lugares seguro de recreación, permanecer inactivos, como consecuencia, subir de peso. El segundo, al existir el aumento progresivo de los transportes, favorecen a las personas a usar estos servicios. Por ello, solo realizan una actividad física moderada lo que causa la obesidad y sus posteriores secuelas asociadas a las enfermedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (25 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com