Celso Furtado
Enviado por floydeana83 • 6 de Agosto de 2012 • Biografía • 1.371 Palabras (6 Páginas) • 347 Visitas
Si hubo un intelectual que en la segunda mitad del siglo
XX hizo un aporte decisivo al conocimiento del Brasil,
no dudaría en afirmar que ese fue Celso Furtado. No
se contentó con dar una explicación económica de nuestro
desarrollo y subdesarrollo. Más que eso, situó al Brasil
en un contexto mundial, analizó su sociedad y su
política y ofreció soluciones a los principales problemas
que confrontaba el país. Para llevar a cabo esta tarea,
tan ambiciosa como frustrante —porque en definitiva
Brasil no estuvo a la altura de sus grandes expectativas—
Furtado usó método y pasión. Fue riguroso en su
método, pero ello no impidió que percibiera con pasión
el tema de su estudio, que siempre ha sido también un
proyecto de vida republicano: el desarrollo de Brasil.
Una de las obras de Carlos Drummond de
Andrade (2000) se denomina A paixão medida [La
pasión mesurada]. Este oxímoron, tan diestramente
utilizado por el gran poeta, nos ayuda a comprender a
Celso Furtado. La pasión de Furtado es vigorosa y llena
su trabajo y su vida de energía y del deseo de transformación
económica y política, pero es una pasión
mesurada, que pondera costos y concesiones mutuas
—como lo hacen generalmente los economistas— y no
pasa por alto las limitaciones de carácter político.
Celso Furtado es un economista consagrado a la
teoría del desarrollo y al análisis de la economía brasileña.
En ambos campos su pensamiento es siempre
independiente y utiliza fundamentalmente el método
histórico y no el lógico-deductivo. Tiene enorme capacidad
de inferir y deducir, pero siempre parte de la
observación de la realidad —evitando comenzar por la
formulación de supuestos generales sobre el comportamiento
humano— y trata de deducir la teoría de la
realidad y de su evolución histórica.
En el presente trabajo no pretendo realizar una
evaluación general de la obra de Celso Furtado, sino
que examinar tres elementos de ella. Uno es bien conocido
—la independencia de su pensamiento—, el
otro no ha sido muy estudiado —el método— y el
tercero —la pasión— de alguna manera está presente
en todos los análisis de su trabajo y aparece siempre
en forma mesurada a través de expresiones como
su amor por Brasil y su integridad personal e intelectual.
Furtado es todo esto, pero mucho más. Su lucha
por el desarrollo del país y por la superación del atraso
de su tierra —el Nordeste de Brasil— fue tan intensa
y decidida que solo podría explicarse por la
pasión.
II
La independencia teórica
Celso Furtado es un economista del desarrollo. Formó
parte del grupo de “pioneros” de la teoría moderna del
desarrollo, junto con Rosenstein-Rodan, Prebisch,
Singer, Lewis, Nurkse, Myrdall y Hirschmann.1 Sus contribuciones
teóricas giran en torno al conocimiento del
proceso de desarrollo y subdesarrollo económico. Y para
lograrlo recurre en primer lugar, como se verá, al método
más adecuado para estudiar el desarrollo: el histórico-
inductivo. Sin embargo, antes de examinar su método,
es importante destacar la independencia teórica que
caracteriza su trayectoria intelectual.
Furtado utiliza la teoría económica que aprendió
de los clásicos, especialmente de Ricardo y de Marx,
y también de Keynes. Poco le debe a los neoclásicos.
Sin embargo, no se le debe tildar de marxista o keynesiano.
Aprendió con los clásicos y con Keynes, pero
su pensamiento es independiente y, por sobre todas las
cosas, él se precia de su independencia. Se le identifica
con el estructuralismo latinoamericano, debido a que
fue uno de sus fundadores.2 Pero hay que tener presente
que el estructuralismo no es ni ha pretendido ser
una teoría económica que lo explique todo. Tuvo in-
1 Los “pioneros del desarrollo” fueron identificados por Gerald Meier
y Dudley Seers en dos obras: Meier y Seers (1984) y Meier y Schultz
(1987).
2 Love (1998) destaca incisivamente el papel de Furtado como
cofundador del estructuralismo latinoamericano, aunque Furtado
siempre ha insistido en ceder el honor a Raúl Prebisch.
R E V I S T A D E L A C E P A L 8 4 • D I C I E M B R E 2 0 0 4
METODO Y PASION EN CELSO FURTADO • LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA
21
fluencia en América Latina en los decenios de 1950 y
1960 porque ofrecía una interpretación del subdesarrollo
de países que a mediados del siglo XX vivieron la
transición desde formas precapitalistas o mercantilistas
al capitalismo industrial, y proponía a las autoridades
de gobierno de esos países una estrategia de desarrollo
coherente.
La independencia teórica del pensamiento de
Furtado le permite hacer uso de las teorías que estima
pertinentes para resolver los problemas planteados por
la interpretación de los hechos económicos que debe
enfrentar. El marxismo es importante para él en la
medida en que ofrece una visión vigorosa de la
...