ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro De Reinsercion Social Licenciado Eduardo Ruiz


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  2.864 Palabras (12 Páginas)  •  489 Visitas

Página 1 de 12

CAPITULO 1.

1.1 ORIGEN Y DESARROLLO DEL SISTEMA PENAL.

Para poder conocer la génesis del derecho penal es necesario tomar como disciplina auxiliar a la historia para darnos cuenta de la forma de vida de las sociedades primarias, enfocando desde diversos ángulos la función represiva según el pueblo y la época de que se trate.

Se suele dividir en diversos periodos la trayectoria histórica del derecho penal:

a. Venganza privada o época barbará,

b. Venganza divina o época teocrática,

c. Venganza pública o concepción política,

d. Periodo humanitario y,

e. Periodo científico.

1.1.1. VENGANZA PRIVADA O EPOCA BARBARA.

En los comienzos del desarrollo del derecho se manifiesta desde luego un instintito en el hombre a vengar por su propia mano las ofensas de que ha sido víctima, debiéndose este fenómeno al impulsivo a la falta de protección adecuada, no teniendo más recurso para defenderse que tomar la justicia por su propio criterio, fuerza y medios para combatir al enemigo. Así por ejemplo vemos como el animal responde a la agresión con otra agresión, conducta asumida por el hombre cuando le lastiman sus derechos.

En tiempos arcaicos la pena nació como una venganza de grupo, cada individuo, cada familia, en fin, cada organización social primaria se organizaba y hacia justicia por su propia mano. Durante este periodo la función represiva estaba exclusivamente en manos de los particulares, en una lucha en la que triunfaba el más fuerte y apto.

Lógicamente los vengadores, al tratar de castigar a sus ofensores, se propasaban en su acción, por lo que se limito la venganza, subsistiendo esta, pero hasta la dimensión exacta de la ofensa. El primer freno en este tipo de justicia fue llamada ley del talión “ojo por ojo, diente por diente, rotura por rotura”. Con este sistema se restringió la venganza privada, significando que el grupo solo autorizaba a la victima a causar daño en la misma dimensión que la ofensa.

1.1.2. VENGANZA DIVINA O EPOCA TEOCRATICA.

Época teocrática de Teo: dios y cratos: poder. Los conceptos de derecho y religión se confunden en uno, proyectándose todos los problemas hacia la divinidad.

Los jefes de los grupos teocráticos tomaron en sus manos la represión en nombre de los seres superiores de los que recibían la autoridad para hacer justicia.

En esta época se pensó que los delitos y faltas eran causas que ofendían a los dioses. Las penas consecuentemente se estaban encaminadas a borrar el ultraje a la divinidad.

Generalmente el castigo por las ofensas a los dioses eran aplicadas por los sacerdotes.

Con la aparición de la organización teocrática, los problemas se proyectaban hacia la divinidad de dioses y la religión, como eje fundamental de la constitución misma del Estado, dando origen a la venganza divina y esta se encuentra en dos formas, la de carácter sacerdotal o teocrático de la punición; se tiene conocimiento que la codificación más antigua es la de Hammurabi, que data del siglo XXII, antes de Cristo, en este periodo se estima al delito como una de las causa del descontento de los dioses, es por ello que los jueces y tribunales juzgaban en nombre de la divinidad ofendida, pronunciando sus sentencias e imponiendo las penas para satisfacer su ira, logrando el desistimiento de su justa indignación.

En esta etapa la justicia represiva es manejada por la clase sacerdotal. El derecho canónigo influyó en la humanización de la justicia penal orientándola hacia la reforma moral del delincuente, en donde se utilizaba el perdón sobre la venganza, la redención del pecado, por medio de la caridad y la fraternidad, se estimaba que el delito era una ofensa a Dios, y la iglesia era la encargada de ejecutar las penas y en cuanto a la forma de procesar al pecador se cambió del procedimiento acusador, al inquisidor y la prueba de la confesión, era la reina de las pruebas, imponiendo sanciones tanto corporales como espirituales.

1.1.3 VENGANZA PÚBLICA.

Se da el surgimiento de una nueva etapa al hacer la distinción entre delitos privados y públicos, dependiendo si la conducta lesiona intereses particulares o del orden público; desplazándose así el derecho a la venganza a favor de la autoridad superior a individuos y familias. Por ello los tribunales juzgan en nombre de la comunidad, así surge la imposición de penas más crueles e inhumanas. En la novísima recopilación aparece una ley que señala la transición entre la venganza privada y la pública, en donde el Estado delega a los jueces el manejo de las penas, se organiza y esboza el sistema probatorio y la pena se independiza de quien la señala y quien la ejecutaba.

Opero la idea de arbitrariedad como regla única, tanto en Europa, como Oriente y hasta en la misma América, en donde se intimidaba a los súbditos, por medio del terror entre otras formas y aparece la tortura que era una instrucción preparatoria y una cuestión previa a la ejecución, al fin de que hubiere la confesión por parte de las personas sometidas a su régimen.

La venganza pública aún se trata de un acto de venganza, pero ejercida por un representante del poder público, aparecen los calabozos. Aquí, simplemente se traslada la ejecución justiciera a alguien que representa los intereses de la comunidad, en su manifestación más primitiva.

El interés primordial por castigar severamente a quien causa un daño es característico de esta fase, vemos con ello que lo único que se pretendía era intimidar a las clases inferiores, ya que las penas no eran iguales, sino que dependiendo de la clase social, eran la imposición de la sanción.

1.1.4. PERIODO HUMANITARIO.

La revolución filosófica del renacimiento de los siglos XV y XVI, alentó el propósito de reivindicar los valores humanos frente a los poderes temporales y espirituales enajenantes de la época y representó así una lucha contra los abusos del dogma y del soberano, de ahí el nombre de humanizado, en el sentido que se refiere a humanizar, este movimiento desarrollo un individualismo humanista que constituyó una rebelión de los ciudadanos contra el orden feudal y culminó en la ilustración o iluminismo, en donde se restringe el poder absoluto de los reyes.

En Francia, los enciclopedistas ya se habían rebelado públicamente contra la penalidad imperante, en un intento por dar un giro absoluto y radical a la dureza del castigo.

Grandes pensadores, filósofos y humanistas, con sus obras e ideas, han influido en el derecho penal y ciencias afines. Cesar Beccaria y John Howard, con su valiente y enérgica manifestación de principios humanistas, trataron de devolver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com