Climatologia. Registro de observaciones
l30nardoApuntes10 de Julio de 2016
5.559 Palabras (23 Páginas)326 Visitas
METEREOLOGIA CUANTITATIVA
CUESTIONAMIENTO
ALUM: SANCHEZ RÒMERO LEONARDO
PROF: CRUZ LARA VERONICA
LIC: BIOLOGIA
2 SEMESTRE
(RECURSE)
Calificación 20/50
Falta
Investigue y elabore un resumen sobre los siguientes temas de la unidad:
- Métodos para la estimación de la radiación solar.
- Métodos para estimar la temperatura.
- Métodos para estimar la probabilidad de lluvia
- Métodos de estimación de la evapotranspiración potencial.
- Modelos Cultivo clima.
Registro de observaciones meteorológicas de una semana
1: CUAL ES LA RELACION ENTRE TEMPERATURA Y PRECION ATMOSFERICA?
De acuerdo a las leyes de la física la relación es proporcional a mayor presión atmosférica, es mayor la temperatura, esto por la dinámica molecular del medio ambiente y a la inversa a menor presión hay una energía potencial en el estatus molecular, por lo que la temperatura es menor
SI HAY MAS PRESION ATMOSFERICA: SUBE LA TEMPERATURA. Y SI HAY MENOS: LA TEMPERATIRA DECIENDE (BAJA).
2: COMO SE RELACIONA LA ALTITUD CON LA TEMPERATURA Y PRECION ATMOSFERICA?
La temperatura media, así como sus variaciones diurnas y anuales, se determina principalmente por la latitud; la influencia del mar y de la tierra y la altitud. La latitud.- La temperatura media disminuye y sus variaciones aumentan con la latitud.
Altitud y presión atmosférica:
Entre menos altitud haya menor es la presión atmosférica, entiéndase que el lugar mas bajo tiene mas presion . La altitud es la distancia vertical de un origen dado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar.
La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área.
Latitud y biodiversidad:
En que cada lugar ahi una latitud distinta, entonces digamos que hay animales y plantas de acuerdo a la temperatura de cada lugar,creo que esa es la relacion,
3: LOS CUERPOS DE AGUA SON UN FACTOR IMPPORTANTE PARA LA VARIACION DEL TIEMPO ATMOSFERICO, EXPLIQUE AMPLIAMENTE EL POR QUE DE ESTA VARIACION?
Todos conocemos el enorme papel que cumplen los océanos en nuestro planeta, entre otras cosas, debido a que regulan la temperatura y mantienen un equilibrio vital para nuestra existencia. La amplia influencia del océano sobre la Tierra no resulta extraña en lo más mínimo, especialmente si tenemos en cuenta que más del 70% del planeta está cubierto por océanos.
De forma muy similar a como lo hacen las plantas, los océanos de nuestro planeta también absorben parte del abundante dióxido de carbono de la atmósfera, ayudando directamente a descender los niveles de temperatura. Por otra parte, durante la noche, los océanos también emiten el calor que absorbieron de la luz solar durante el día, aumentando los niveles de temperatura en las zonas circundantes. De esta manera, los ciclos de absorción y emisión de calor por parte de los océanos se desarrolla de forma constante y, considerando el porcentaje de la superficie de la Tierra cubierta de océanos, este ciclo regula la temperatura del planeta de forma excepcional.Además, la formación de las nubes y el enfriamiento que éstas proporcionan a su alrededor, también está relacionado con las emisiones oceánicas, ya que desde los océanos se emiten nubes de vapor de agua, cumpliendo con los propios ciclos del agua. Entonces, la temperatura de los océanos afecta considerablemente la temperatura del aire produciendo un efecto regulador del clima. Los océanos no sólo influyen en la temperatura del aire, sino también en la de la tierra, hasta cierto punto, incluso pueden incidir en la temperatura de lugares bastante alejados de la costa. Esto ocurre mediante las corrientes, siendo quizás la corriente del Golfo uno de los ejemplos más indicados para ilustrar este fenómeno.
La llamada corriente del Golfo atraviesa el océano con una corriente de aguas cálidas que, provenientes del Golfo de México, llegan a las Islas Británicas atravesando el Estrecho de la Florida y el océano Atlántico, siendo una de las corrientes oceánicas más conocidas.
Cuando llegan a las Islas Británicas, provocan cambios en la temperatura de Inglaterra y Escocia, proporcionándole un clima mucho más templado de lo que por sus latitudes deberían tener. Pero no solo eso, ya que se sabe que esta corriente también tiene que ver con la abundante y constantes lluvias y lloviznas de estas zonas, lo que finalmente, también termina incidiendo en las temperaturas locales.
Más allá de que éste es un claro ejemplo de cómo los océanos, o en este caso las corrientes del océano, regulan la temperatura, en el planeta hay una gran cantidad de corrientes similares que provocan lo mismo en todo el mundo. Algunas son de aguas cálidas y otras de aguas gélidas, como las provenientes de los polos.
4: EL VIENTO ES AIRE EN MOVIMIENTO ¿ QUE LO PROVOCA? QUE ELEMENTOS O FACTORES INTERVIENEN?
Digamos que el viento suele definirse como un flujo de aire a gran escala, un movimiento del aire en la atmósfera (aunque también hay viento en otras partes del universo). Entonces, sencillamente quedémonos con la idea de que el viento es en sí aire en movimiento, una corriente de aire que se mueve y que es producida por ciertas condiciones atmosféricas, de origen natural.
Como la superficie de nuestro planeta se compone de numerosas formaciones de tierra, roca y agua, la Tierra absorbe la radiación solar de manera desigual todo el tiempo. Existen dos factores de vital relevancia para especificar las condiciones del viento, ellas son la velocidad y la dirección. A fin de cuentas, el viento se produce como consecuencia del calentamiento desparejo de la superficie terrestre que nos llega desde el Sol. A continuación, ampliemos un poco más esta cuestión. Los vientos se originan como consecuencia de las diferencias en la presión atmosférica y estas diferencias se producen por las distintas temperaturas en el aire. El aire frío tiende a desplazarse hacia abajo, mientras que el aire caliente se desplaza hacia arriba. Estas zonas pueden abarcar cientos de miles de kilómetros cuadrados y son conocidas como áreas ciclónicas y anticiclónicas respectivamente.
Cuando una masa de aire se calienta, se eleva el aire más frío y pasa a ocupar su lugar. Esto provoca el movimiento de aire (lo que llamamos viento), que son los desplazamientos de masas de aire superficial en la zona de la atmósfera, técnicamente conocida como la troposfera. El viento es producido por causas naturales y existen algunos vientos que son bien conocidos y que participan del ciclo natural que regula la atmósfera.
Las principales causas de la circulación de aire atmosférico son el calentamiento de la superficie terrestre, originando centros de alta presión (anticiclones) y de baja presión (ciclones). Pero también se producen vientos de manera más global, según la latitud. Por ejemplo, entre el ecuador y los polos hay mucha diferencia de temperaturas, y esto provoca un movimiento de aire muy grande caracterizado por producir vientos estacionales, monzones o tormentas que todos los años, más o menos para la misma fecha, soplan sobre ciertos países.
Otros factores que influyen en el viento se dan por ejemplo en zonas costeras, donde la brisa marina y los ciclos de las mareas pueden alterar los vientos locales. En zonas montañosas o con un relieve variado, las montañas y las brisas del valle influyen en los vientos. También influye la rotación del planeta que hace que el aire se mueva en un fenómeno llamado efecto de Coriolis.
5: LA PRESENCIA DE VIENTO DE VIENTO AFECTA TANTO POSITIVAMENTE COMO NEGATIVAMNETE A LOS ORGANIZMOS JUSTIFIQUE ?
1.- A nivel atmosférico, se acumula Co2 en la atmosfera produciendo el efecto invernadero al alterar el filtro natural que posee la tierra y que regula su temperatura. Por ello el calor no sale del planeta y sube su temperatura.
2.-a nivel de la superficie de la tierra sobre todo en las ciudades con el ozono troposférico que produce transtornos respiratorios y es producido por el humo de los autos mezclado con otros factores.
3.- Los metales pesados que incluyen los combustibles donde no se usan convertidores catalíticos, pasan al torrente sanguineo y nos enferman.
4.- Las dioxinas son agentes cancerigenos muy poderosos y se producen entre otros al quemar plásticos y quedan en la atmosfera.
5.- Los gases Fluorocarbonos destruyen el ozono a nivel estratosférico produciendo verdaderos hoyos que dejan entrar los rayos ultavioleta directamente a nuestro planeta, pudiendo alterar la vida de los seres microorgánicos como algas unicelulares que combierten el Co2 en Oxígeno.
Las rachas moderadas y fuertes reducen su capacidad de orientación (estos días se producirían más atropellos), perjudican el vuelo de las aves y dificultan la supervivencia a muchos insectos. Enrique Font, profesor de zoología y experto en etología (comportamiento animal) de la Universitat de València asegura que en nuestro territorio no se ha realizado ningún estudio al respecto. Sin embargo, durante sus salidas al campo para observar lagartos y lagartijas "comprobamos que con viento, y a pesar de que haya sol, no se dejan ver". Los científicos tienen la sospecha que el movimiento de la vegetación limita su capacidad de detectar depredadores, por ello, prefieren seguir en sus refugios o madrigueras. En el Caribe, sí se ha constatado que los vientos huracanados facilitan la dispersión de especies y la colonización de islas.
...