Comercio Internacional
Enviado por Goncito • 29 de Marzo de 2014 • 5.008 Palabras (21 Páginas) • 224 Visitas
COMERCIO INTERNACIONAL
Índice
Carátula
Índice
Conceptos de Comercio Internacional ………………………………….. 04 - 07
Importación……………………………………………………………………... 08 -13
Arancel…………………………………………………………………………… 14 -15
Permisos no arancelarios……………………………………………………… 16 - 17
CAUCA / RECAUCA………………………………………………………………...... 18
Exportación……………………………………………………………………….. 19- 31
Los tipos que Estafaron a América…………………………………………... 32 - 33
El Origen del Dinero…………………………………………………………………... 34
Bibloweb………………………………………………………………………………... 35
Introducción
Comercio Internacional, el comerciar siempre ha tenido sus reglas pero al comercial intencionalmente debemos saber que existen ciertas reglas que debemos acatar, se debe de llenar formularios, tener las facturas de los productos en caso de que nosotros necesitemos importar un producto; si por lo contrario queremos exportar, debemos de documentar que el producto es hecho en el
país de origen o los materiales con los que se hicieron son de este país.
Siempre debemos tomar en cuenta los pasos que nos dicta la ley, si queremos que nuestra mercadería entre o salga del país adecuadamente y no como contrabando.
Comercio Internacional
Día 1
Se define como comercio internacional o "mundial” al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países
La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica
El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de competencia perfecta, que permitía, por la vía del librecambio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, surgieron algunos economistas como Paul Krugman, Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión, no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser la práctica óptima. En palabras de Krugman: el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía. Estas nuevas teorías utilizan las
herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neoclásicas que las
provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la
estructura económica.
Estas nuevas teorías de la economía internacional tratan de responder a dos cuestiones, la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones.
Restricciones al comercio internacional
Estudia las barreras establecidas contra el libre comercio internacional:
Arancel
Política arancelaria
Contingente
Dumping
Guerra comercial
Organización Mundial del Comercio
Conocida como OMC o, por sus siglas en inglés, WTO fue establecida en 1995. La OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.
Teóricamente el libre comercio no figura entre sus objetivos, aunque en la práctica, la OMC es un foro donde los Estados Miembros buscan acuerdos para la reducción de ciertos aranceles (liberalización) y donde se resuelve cualquier disputa comercial que pudiera surgir entre sus miembros con respecto a los acuerdos alcanzados.
Acuerdos
La OMC administra unos 60 acuerdos. Algunos de los más importantes son: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT en inglés)
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS (GATS en inglés)
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC (TRIPS en inglés)
Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
Tratado de libre comercio
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración
...