Como Aprenden Los Niños
kechw29 de Octubre de 2013
647 Palabras (3 Páginas)503 Visitas
ENSAYO “COMO APRENDEN LOS NIÑOS
Para los psicólogos, el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Desde el momento en que el organismo humano comienza a responder al tacto y a reconocer los cambios de temperatura, como sucede en los fetos de ocho semanas, el aprendizaje continúa tan incesante como los latidos del corazón, hasta que muere, tal vez 80 o 100 años más tarde.
En los primeros años de esta búsqueda del “saber hacer” nos encontramos en la cima de nuestra capacidad de asimilación. Primero nos arrastramos y gateamos y luego nos tambaleamos en dos piernas. Al poco tiempo aprendemos a correr y a saltar y a gritar por la alegría de hacerlo.
Descubrimos la manera de coordinar la laringe, los pulmones y la lengua para emitir sonidos y nos adaptamos al vocabulario y a la gramática del idioma que hablamos quizá nuestra mayor conquista.
Los niños pequeños primero aprenden a pensar en cosas concretas. Clasifican los objetos de una manera doble: grande-pequeño, gordo- delgado, rápido-lento, bueno-malo.
Durante los intervalos que todos pasamos en el salón de clases se nos instruye formalmente sobre los aspectos que, por decreto de la sociedad, serán útiles para nosotros o para ella misma. Pero el aprendizaje no termina
con una ceremonia de graduación. Constantemente obtenemos nueva información, descartamos las opiniones ya establecidas y buscamos en otras direcciones.
Sin el aprendizaje, la vida sería una inflexible serie de pasos hacia lo desconocido. Nos hallaríamos confundidos y seriamos incapaces de establecer la relación social, de desarrollarnos o incluso de preparar nuestra comida. Conjuntamente con la memoria, el aprendizaje nos permito ubicarnos en el tiempo, establecer del caos un orden y sobrevivir.
Por tanto, el uso que los psicólogos dan a la palabra “aprendizaje” se aplica a una esfera de actividades más amplia que la interpretación comúnmente dada. Además, la psicología tiene una definición muy sencilla del término, la cual abarca dicha esfera: el aprendizaje es la modificación del comportamiento como resultado de la experiencia. Es una buena definición porque revela la importancia de la diaria adaptación a los acontecimientos. Aún así, resulta engañosamente
simple, pues no intenta explicar el aprendizaje ni la manera como se presenta.
Para entender la definición científica del aprendizaje debemos de remontarnos a los primeros años de este siglo y conocer los trabajos de uno de los pioneros de la psicología, el ruso Iván Pavlov.
PAVLOV demostró
que, para llevar a cabo el condicionamiento, resulta decisivo el período de tiempo entre el estímulo condicionador (el sonido del diapasón) y la entrega del alimento. Si hay un espacio muy largo de tiempo entre ambos, el condicionamiento no tiene lugar. También estudió la generalización de los estímulos. Habiendo condicionado a un perro a una sola nota, midió su
respuesta condicionada (su salivación) a otras notas diferentes. Como era de esperarse, las notas más parecidas a la original producían salivación; cuanto menos se parecían dos notas, tanto menos podía la segunda producir una respuesta condicionada.
Para que se dé el aprendizaje, no es necesario reforzar cada respuesta. En realidad, uno de los resultados más valiosos e impresionantes de la investigación acerca del aprendizaje es el descubrimiento de la existencia de diferentes programas.
VIGOTSKY consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, ya que se produce a través de la integración de los factores sociales y personales. Esto explica los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la
...