ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como avanza La influencia de la tecnología en las relaciones de los adolescentes

berthssDocumentos de Investigación6 de Septiembre de 2017

11.408 Palabras (46 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 46

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

La influencia del uso de aparatos electrónicos y las redes sociales en la relación familia-adolescente

  1. Introducción

Los padres de adolescentes constantemente tienen problemas con ellos porque sus hijos pasan la mayor parte de su tiempo sentados usando la computadora, el celular o cualquier otro aparato electrónico. Los padres opinan que esto afecta la manera de actuar de sus hijos y los hijos solo creen que sus padres solo quieren molestar. Tal vez los padres tienen razón, puede que los adolescentes nos estemos volviendo adictos, bueno no adictos, pero sí dependientes de lo que llamamos TIC.

Los aparatos electrónicos son parte esencial en la vida de un adolescente de 15 a 16 años, pues es donde hacemos todas muestras tareas y trabajos de la escuela, por medio de ellos podemos hablar con un amigo(a), con ellos nos enteramos de qué es lo que está pasando en todo el mundo, pero será que no es tan bueno que pasemos más de 5 horas usándolos. Bueno eso es lo que expone ésta investigación, aparte de la manera en que pasar más de 5 horas al día usando la computadora, el celular o la Tablet afecta la manera en que nos llevamos con nuestros padres, con quienes deberíamos tener una mejor relación que con los demás. Mediante una entrevista a una adolescente y sus padres se describirá que tanta influencia tienen las redes sociales y los aparatos electrónicos en la manera de actuar del adolescente.

  1. Experiencia

Tener problemas con los padres es muy común cuando se es adolescente, así siempre ha sido, pero hoy en día la causa más frecuente de ello es el uso de la computadora, el celular, la Tablet, etc., los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos y creen saber exactamente lo que necesitan, pero los hijos no hacen caso muchas veces de esto y prefieren hacer lo que ellos desean, por lo tanto le dan el uso que ellos consideran bueno a dichos aparatos.

El uso de los aparatos electrónicos, influye en la forma en que alguien de maneja, muchas veces por usarlos las personas se pierden de muchas otras cosas importantes e interesantes de la vida. El usar un aparato cambia la manera en que te diriges a las personas y, porque a veces se prefiere o es más fácil mandar mensajes por las redes sociales, la comunicación de frente a frente es más complicada y tiende a ser menos amena.

Diariamente mis padres insisten en que haga otras cosas más útiles que ver series o hablar con mis amigos por medio de las redes sociales, insisten en que todo eso es una pérdida de tiempo que mejor ayude a arreglar la casa, mi cuarto o lea un libro, actividades que ellos clasifican como productivas. Para ellos el que una computadora fuera mía y sólo para mi uso personal nunca había sido algo necesario hasta que al entrar en la preparatoria pedían en el material una.

Estas situaciones casi todos los días provocan unas discusiones bastante repetitivas y un tanto escandalosas porque ellos nunca se han puesto en el lugar de una adolescente de 15 años, que una de sus prioridades es la relación que mantiene con amigos, compañeros, etc.

  1. Objeto de estudio

El objeto de estudio de ésta investigación es la manera en que influye el uso de la computadora, el celular, etc. en la manera de ser de las personas. Cuando alguien usa las TIC por más tiempo del necesario o establecido, tiende a ponerse nervioso y a aislarse de los demás, así como hace que las personas que rodean al sujeto en cuestión no hagan nada por cambiar o solucionar la situación.

  1. Ciencias de abordaje

Sociología será la principal ciencia de abordaje de ésta investigación, pues es la que se encarga de estudiar el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades. Valora el pensamiento activo y crítico cuando se ocupa de un hecho social. El trabajo sociológico trata de cuestionar las asunciones de sentido común y las explicaciones populares de la realidad social que no están basadas en evidencias contrastadas. Por tanto, en muchas ocasiones desvela situaciones que cuestionan formas tradicionales de pensar y actuar que suelen darse por sentado. (FES, 2017)

La rama de la sociología que se va a tatar será la semiótica, la cual establece y trata de dar respuesta a la interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta, cómo genera conocimiento y cómo lo transmite. Busca encontrar los mecanismos que llevan al hombre o a la mujer a establecer una relación de significado con algo, que puede ser un objeto, un gráfico, una imagen, un sonido o una combinación de éstos. (Correa González, 2012)

  1. Hipótesis

Si dejáramos de depender de la tecnología para realizar las actividades del día a día, tendríamos una mejor relación con la familia (papá, mamá, hermanos), ya que no dependeríamos de un aparato para establecer una conversación, y mantener una relación sana con la familia. El uso de la computadora crea conflictos en los que tanto el adolescente como los padres se ven involucrados, pues, el adolescente mantiene su vida alrededor de las redes sociales y lo que ellas le proveen, esto para los padres no es algo positivo, porque ellos creen que no es necesario estar al pendiente de las notificaciones de Facebook, por ejemplo, o que para hablar con un amigo o amiga, no es necesario “chatear”, simplemente entretenerse el internet no es algo que deba abarcar más allá de lo necesario.

Pero, ¿qué es lo necesario?, desde mi punto de vista lo necesario para los padres son las cosas que entran en las prioridades, tales como: la escuela y las responsabilidades que esto con lleva; cosa que, al parecer de un joven, no son las únicas prioridades.

  1. Objetivos

Entender cómo influyen los aparatos electrónicos (tecnología) en las relaciones que los adolescentes tienen con su familia y su círculo social cercano, al estar la mayor parte del tiempo haciendo uso de un aparato electrónico.

  • Describir la necesidad de los adolescentes de tener un aparato, ya sea para cumplir con las responsabilidades académicas que poseen, comunicación o simplemente para entretenimiento.
  • Encontrar en qué afecta el uso de la tecnología a la relación de familia.

Comparar la opinión sobre el tema de una joven de 15 años que desde pequeña ha tenido ciertas limitaciones para usar los aparatos electrónicos, y que ahora, posee aparte de un celular, tiene una Tablet para uso “escolar”, en la cual también tiene acceso a las redes sociales y entretenerse, si así lo desea. Y la opinión de los padres y amigos de la misma sobre el mismo tema y la manera en que éste influye en la vida del sujeto.

  1. Finalidad

Entender porque preferimos jugar videojuegos, ver series, checar Facebook, etc. que salir a pasear o platicar con alguien frente a frente. Saber porque una persona en el rango de edad de 15 a 16 años “necesita” un celular para sentirse bien.

  1. Justificación

A pesar de que la tecnología ayuda a realizar las actividades cotidianas de la vida de un adolescente, a veces terminan dependiendo de ella para realizarlas, cosa que podría no ser así. Porque hoy en día los jóvenes que viven en Querétaro y que poseen una computadora o celular, y le dan un uso de entretenimiento y/o académico, tienen problemas con sus familias porque su vida gira en torno al celular o a la computadora. Uno de los objetivos es saber porque como persona no es capaz dejar de revisar el celular o ver series, y con eso evitar crear problemas con las personas que conviven.

  1. Preguntas de Investigación

  • ¿Por qué es importante poseer un aparato electrónico?
  • ¿De qué sirve usar las redes sociales?
  • ¿Qué es necesario para un adolescente?
  • ¿Qué conflictos genera el uso de la tecnología en la manera de actuar de los adolescentes?
  1. Antecedentes

Según Echeburúa (2010), las TIC simplifican considerablemente nuestros quehaceres cotidianos. El atractivo de Internet para los jóvenes es que se caracteriza por la respuesta rápida, las recompensas inmediatas, la interactividad y las múltiples ventanas con diferentes actividades. El uso es positivo, siempre y cuando, no se dejen de lado el resto de las actividades propias de una vida normal (estudiar, hacer deporte, ir al cine, salir con los amigos o relacionarse con la familia). Otra cosa es cuando el abuso de la tecnología provoca aislamiento, induce ansiedad, afecta a la autoestima y le hace perder al sujeto su capacidad de control. Esto ayuda a mi investigación dando por cierto que si un adolescente torna su vida alrededor de la tecnología puede afectar a cada relación que establece, tanto afectiva como no afectiva.

Las principales señales de alarma que denotan una dependencia a las TIC o a las redes sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una afición en una adicción son las siguientes (Young, 1998):

a. Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado a la red, a la que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos.

b. Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.

c. Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como los padres o los hermanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (403 Kb) docx (1 Mb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com