Competencias Del Programa Integral De Formación Cívica Y Ética
Enviado por ivet055 • 22 de Mayo de 2013 • 2.267 Palabras (10 Páginas) • 676 Visitas
El Programa Integral de Formación Cívica y Ética (PIFCyE) para la educación
primaria se propone contribuir a la formación de ciudadanos éticos capaces
de enfrentar los retos de la vida personal y social. Para ello se han definido los
siguientes propósitos:
n Brindar una sólida formación ética que favorezca su capacidad de juicio y
de acción moral, mediante la reflexión y el análisis críticos de su persona
y del mundo en que viven, con apego a los principios fundamentales de
los derechos humanos, los valores de la democracia y las leyes.
n Promover en las niñas y los niños capacidades para el desarrollo de su
potencial personal de manera sana, placentera y responsable, libre de violencia y adicciones, hacia un proyecto de vida viable y prometedor, que
contemple el mejoramiento de la vida social, el aprecio a la diversidad y
el desarrollo de entornos sustentables.
n Fortalecer en la niñez una cultura política democrática, entendida como
la participación activa en asuntos de interés colectivo para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias, que enriquezcan el sentido de pertenencia a su comunidad, su país y
la humanidad.
De este modo, el PIFCyE busca que los alumnos aprecien y asuman los valores y normas que permiten conformar un orden social incluyente, cimentado
en el respeto y la consideración de los demás.
Con estas bases, el programa apunta a una vertiente de desarrollo personal,
a través de la cual los alumnos se conocen y valoran a sí mismos, adquieren
conciencia de sus intereses y sentimientos, toman decisiones, resuelven problemas y cuidan su integridad.
Asimismo, el PIFCyE plantea una vertiente social, la cual reconoce que en
sociedades complejas, heterogéneas y desiguales como la nuestra, la escuela
debe brindar a niñas y niños las herramientas necesarias para analizar críticamente su contexto e identificar las condiciones favorables para un desarrollo
sano de los individuos y de las naciones: ambiente natural de calidad, paz,
convivencia respetuosa y plural, equidad de género, orientación al desarrollo
ropósitos
PropósitosPrograma Integral de Formación Cívica y Ética
9
y consumo sustentables, salud pública y personal, uso creativo del tiempo,
seguridad personal y colectiva, prevención de la corrupción y el crimen, así
como el uso y la recepción crítica de la información.
Como parte de esta vertiente social, los alumnos desarrollarán capacidades
personales para conocer, ejercer y defender sus derechos, para participar de
forma activa en los colectivos en los que se desenvuelven y para emitir juicios
y asumir posturas argumentadas ante asuntos públicos.10
La formación cívica y ética que se brinde en la escuela primaria requiere
responder a los retos de una sociedad que demanda, de sus integrantes, la capacidad para participar en el fortalecimiento de la convivencia democrática y
de las condiciones que favorecen el ejercicio de los derechos humanos. Desde
esta perspectiva, se requiere que esta formación tenga un carácter integral en
dos sentidos:
n El PIFCyE es integral porque requiere impulsar en los alumnos el desarrollo de competencias para actuar y responder a situaciones de la vida
personal y social en las que requieren tomar decisiones que involucran
una toma de postura ética o la formulación de juicios de valor.
En este sentido, este programa promueve el desarrollo de capacidades globales que integran conocimientos, habilidades y actitudes, las cuales se
movilizan en función de los retos que los alumnos deben resolver como
parte de su aprendizaje y que repercuten en el desarrollo de su perspectiva
y conocimiento del mundo.
n En segundo lugar, el PIFCyE es integral al demandar, de la escuela y de
los docentes, el desarrollo de una experiencia global de aprendizaje que
involucre la intervención en los cuatro ámbitos de formación: el ambiente
escolar, la vida cotidiana del alumnado, la asignatura y el trabajo transversal
con el conjunto de asignaturas.
Por tanto, el Programa Integral de Formación Cívica y Ética consiste en una
propuesta de trabajo que articula, a través de las competencias y de los cuatro
ámbitos de formación, una perspectiva amplia de la convivencia y de las disposiciones y compromisos personales que cada alumno requiere desarrollar
para desenvolverse favorablemente y constituirse en una persona para la vida
ciudadana.
Enfoque
EnfoquePrograma Integral de Formación Cívica y Ética
11
El Programa Integral de Formación Cívica y Ética promueve el desarrollo
gradual y sistemático de ocho competencias cívicas y éticas a lo largo de los
seis grados de la educación primaria. Sus contenidos articulan experiencias y
saberes que los alumnos han conformado acerca de su persona, la convivencia
con quienes les rodean y los criterios con que valoran sus acciones y las de
los demás.
Los intereses, capacidades y potencialidades de los alumnos sirven de base
para estimular el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que les
permitan resolver y manejar situaciones problemáticas del contexto en que
viven.
Se entiende por competencia la capacidad que desarrolla una persona para
actuar en una situación determinada movilizando y articulando sus conocimientos, habilidades y valores. Las competencias cívicas y éticas involucran
una perspectiva moral y cívica que permite a los alumnos tomar decisiones,
elegir entre opciones de valor, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos. Los aprendizajes logrados a través del desarrollo de las competencias
tienen la posibilidad de generalizarse a múltiples situaciones y de enriquecer la
perspectiva de los alumnos sobre sí mismos y sobre el mundo en que viven.
Al centrarse en competencias, el PIFCyE desplaza los planteamientos centrados en la elaboración de conceptos que pueden resultar abstractos y facilita la
generación de situaciones didácticas concretas que pueden ser más accesibles
a los alumnos. Asimismo, este planteamiento favorece el trabajo en torno a
los valores al plantearlos en contextos que promueven su reforzamiento mutuo a través de las competencias.
Para que el desarrollo de las competencias cívicas
...