Competencias Geograficas
perikitito198429 de Mayo de 2013
700 Palabras (3 Páginas)831 Visitas
LAS COMPETENCIAS GEOGRAFICAS.
Las competencias geográficas son un medio para la formación de los alumnos, dado que orientan a que actúen con base en sus experiencias, de forma consciente, razonada, reflexiva, autónoma y creativa en situaciones que se les presenten dentro y fuera de la escuela, permitiéndoles desenvolverse de mejor manera en el espacio donde viven.
Con esta concepción de competencias, abre un panorama de lo que se quiere en los alumnos que logren tener competencias para vida, y lograr movilizar sus aprendizajes, ya que una competencia es una habilidad, un logro, un cambio para su propia vida.
Las competencias de la asignatura de Geografía son cinco: manejo de la información geográfica, Valoración de la diversidad natural, aprecio de la diversidad social y cultural, reflexión de las diferencias socieconómicas y participación en el espacio donde se vive. Cada una de ellas permiten que los alumnos analicen, representen e interpreten información para adquirir conciencia del espacio geográfico, así también analicen relaciones espaciales de los componentes y procesos naturales de la Tierra para que aprecien su distribución, también a que fortalezcan la construcción de su identidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y la importancia de una convivencia intercultural; coadyuva a que los alumnos analicen las condiciones socieconómicas del contexto local y tomen decisiones en la vida cotidiana para el desarrollo personal, familiar y comunitario. Posibilitando que los alumnos integren las relaciones entre los componentes del espacio geográfico que incide en la calidad de vida, el ambiente, la sustentabilidad y la prevención de desastres.
Esto tiene una estrecha relación con las competencias para la vida ya que una de ellas habla de él aprendizaje permanente pues requiere que los alumnos aprendan a aprender las concepciones en, habilidades y las actitudes que componen la geografía. En las competencias para el manejo de la información el alumno desarrolla aprender a buscar información de una manera crítica y a utilizar la información. El que logren la competencia de manejo de situaciones que propicien el cambio y afrontar lo que se presente, la competencia para la convivencia el que se relacionen armónicamente con otros y su naturaleza; y la competencia para la vida en sociedad en la que se requiere que desarrollen la habilidad de decidir y actuar con juicio crítico y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
La competencia geográfica de manejo de la información se relaciona con la competencia para el manejo de la información, en la que implica al alumno en que analice, represente e interpreté información, en su desarrollo requiere identificar que necesita saber.
En la competencia de valoración de la diversidad natural se relaciona con la competencia para la convivencia, en la que su desarrollo requiere empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza, analice los componentes naturales de la Tierra.
En la competencia para la vida en sociedad entran dos competencias geográficas a mi parecer que son ; aprecio a la diversidad social y cultural y la competencia de reflexión de las diferencias socioeconómicas; para su desarrollo requiere, decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales, conciencia permanente a su cultura, a su país y al mundo. Analizando el crecimiento, la composición, distribución, movimientos de la población reconocer problemas sociales y características de diversos territorios y culturas. Relacionando los componentes del espacio geográfico.
La competencia para el manejo de situaciones va ligada con la competencia de participación en el espacio donde se vive. Contribuye a que los alumnos integren las relaciones entre componentes del espacio geográfico que inciden en la calidad
...