Comportamiento Organizacional Capitulo 4 Robbins
Enviado por catalanapez • 25 de Junio de 2014 • 2.472 Palabras (10 Páginas) • 1.580 Visitas
PERSONALIDAD
*Cuando los psicólogos hablan de personalidad, se refieren a un concepto dinámico que describe el crecimiento y
el desarrollo de todo el sistema psicológico de una persona.
*En lugar de consistir en ciertas porciones del individuo, la personalidad constituye un todo que es más que la
suma de las partes.
->Definición de la personalidad
*Para nuestros fines, se debe pensar que la personalidad es la suma de las formas en que el individuo reacciona
ante otros e interactúa con ellos
*Es frecuente que se describa en términos de las características mensurables que externa una persona.
->Medición de la personalidad
*La razón más importante por la que los gerentes necesitan conocer la manera de medir la personalidad son útiles
para tomar decisiones de contratación.
*Aunque los cuestionarios autoaplicados funcionan bien si están construidos de manera apropiada, una de sus debilidades
es que quien los responde puede mentir o tratar de impresionar. Esto es preocupante en especial cuando este es la base
para asignar un empleo.
*Otro problema es la exactitud. En otras palabras, un candidato perfectamente bueno podría haber estado de mal humor
cuando respondía el cuestionario.
->Determinantes de la personalidad
*La personalidad es el resultado de factores tanto hereditarios como ambientales, sin embargo, tal vez sorprenda saber
que las investigaciones acerca del desarrollo de la personalidad tienden a apoyar más la importancia de la herencia que
del ambiente.
->Herencia:
*Se refiere a aquellos factores que quedan determinados en el momento de la concepción.
*Las caracteristicas que por lo general se considera están influidas totalmente o en gran parte por los padres, es decir,
por la constitución biológica, fisiológica y psicológica de ellos, son las siguientes: estatura, rasgos faciales, género,
temperamento, complexión y reflejos musculares, nivel de energía y ritmos biológicos.
*El enfoque de la herencia plantea que la explicación definitiva de la personalidad de un individuo es la estructura molecular
de los genes, que se localiza en los cromosomas.
*Los caracteres duraderos que describen el comportamiento de un individuo son más comunes: temeroso, agresivo, sumiso,
perezoso, ambicioso, leal y tímido. Cuando aparecen en varias situaciones se denominan RASGOS DE LA PERSONALIDAD.
>El indicador de tipos de Myers-Briggs(ITMB)
*Es el instrumento de evaluación de la personalidad que se utiliza más ampliamente en el mundo.
*Es una prueba de personalidad con 100 preguntas acerca de lo que sienten las personas o la forma en que actúan en situaciones
particulares.
*Con base en las respuestas que los individuos a prueba dan, se clasifican como extrovertidos o introvertidos (E o I), sensibles
o intuitivos (S o N), pensadores o sentimentales (t o f) y enjuiciadores o perceptivos (j o p) Se definen como sigue:
1.-Extrovertidos vs. introvertidos: Los extrovertidos son expresivos, sociales y asertivos. Los introvertidos silenciosos y tímidos.
2.-Sensibles vs. intuitivos: Los sensibles son prácticos y prefieren la rutina y el orden. Se centran en los detalles. Los intuitivos
se basan en procesos inconscientes y ven el "panorama general".
3.-Pensadores vs. sentimentales: Los pensadores utilizan la razón y logica para enfrentarse a los problemas. Los sentimentales se basan
en sus valores y emociones personales
4.-Enjuiciadores vs. perceptivos: Los enjuiciadores quieren tener el control y prefieren que el mundo esté ordenado y estructurado.Los
perceptivos son flexibles y espontáneos.
*Estas clasificaciones se combinan después en 16 tipos de personalidad.
>Modelo de los Cinco Grandes.
*Tiene los siguientes factores:
1.-Extroversión: Esta dimensión captura el nivel de confort con las relaciones que se tiene. Los extrovertidos tienden a ser gregarios,
asertivos y sociables. Los introvertidos, a ser reservados, tímidos y callados.
2.-Adaptibilidad: Se refiere a la propensión de un individuo para aceptar los puntos de vista de otros. Personas muy adaptables son
cooperativas, cálidas y confiables. La gente con baja calificación en adaptabilidad es fría, inconforme y antagonista.
3.-Meticulosidad: Es una medida de la confiabilidad. Una persona muy meticulosa es responsable, organizada, confiable y persistente.
Aquellos con baja calificación en esta dimensión se distraen con facilidad, son desorganizados y poco confiables.
4.-Estabilidad emocional: Describe la aptitud de una persona para manejar la tensión. Las personas con calificaciones muy negativas tienden
a ser nerviosas, ansiosas, depresivas e inseguras.
5.-Apertura a las experiencias: Adorda el rango y la fascinación de alguien con lo nuevo. La gente abierta en extremo es creativa, curiosa y
con sensibilidad artística. Aquellos en el otro extremo de esta categoría son convencionales y se sienten cómodos con lo que les resulta familiar.
>¿Cómo pronostican el comportamiento en el trabajo los cinco grandes rasgos?
*Las investigaciones también han hallado relaciones entre esas dimensiones de la personalidad y el desempeño en el trabajo.
*La preponderancia de las evidencias muestra que los individuos de los que se puede depender son confiables, cuidadosos, meticulosos, capaces de
planear, organizados, trabajadores, persistentes y orientados al logro, tienden a tener mejor desempeño en la mayoria o todas las ocupaciones.
->Atributos principales de la personalidad que influyen en el CO
*Otros atributos específicos de la personalidad que se sabe son índices de poderososo pronóstico de comportamiento en las organizacion:
>Autoestima: Es la visión donde las personas difieren en el grado en el que gustan o no de sí mismas y de si se consideran capaces y eficaces.
>Maquiavelismo:Un individuo con mucho maquiavelismo es pragmático, mantiene distancia emocional y cree que el fin justifica los medios. Las personas
más maquiavélicas manipulan más, ganan más, se persuaden menos y persuaden a otros más, que quienes son menos maquiavélicas. Prosperan cuando:
1)Interactúan cara a cara con otros en vez de hacerlo en forma indirecta-
2)La situación tiene un mínimo de reglas y regulaciones, lo que deja lugar para la improvisación.
3)Las personas poco maquiavélicas se distraen porque se involucran emocionalmente con
...