ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprension Lectora

abbycita19 de Julio de 2015

2.128 Palabras (9 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 9

 Título:________________________________

 Tipo de texto:_________________________

 Región:_______________________________

 Autor:________________________________

 _____________________________________

 _____________________________________

 _____________________________________

 ANTES DE LA LECTURA

 DURANTE LA LECTURA

 DESPUÉS DE LA LECTURA

 DESPUÉS DE LA LECTURA

 NIVEL LITERAL:

1. Son personajes en la lectura:_____________

_________________________________________

2. ¿Qué recuerdos le traen al protagonista al escuchar el sonido del zumbayllu?_________

__________________________________________________________________________________

3. Según el texto marco las características del zumbayllu.

 Un trompo grande

 Con púa grande y delgada

 De pura madera de eucalipto

 Hermoso colorido

 Con cuatro huecos redondos como ojos

 Esfera hecha de coco de tienda

 NIVEL INFERENCIAL

4. El contenido de los primeros párrafos del texto, tratan sobre: __________________________________

_____________________________________________

5. ¿Por qué el sonido del zumbayllu le hacía recordar al protagonista su alejado pueblo?

__________________________________________________________________________________________

6. Relaciona los hechos que le suceden al personaje con su personalidad y sentimiento:________________

7. ¿Crees que para Ernesto el zumbayllu era algo más que un juguete que tenía vida? ¿Por qué lo crees?________________

__________________________________________________

 NIVEL CRÍTICO- VALORATIVO

8. ¿Qué tan importante significado puede tener un juguete para un niño; tienes algún juguete especial, por qué lo es? Cuéntalo:_____________________________________________________________________________________________

9. Elabora un mensaje con respecto al contenido de la lectura.

______________________________________________________________________________________________________

TAREÍTA

10. Selecciona las palabras quechuas con sus respectivos significados:

Profesora: Gutiérrez Lévano Liliana R.

Alumno: __________________________________________

Tercer año :_______ Fecha: ___________nota:______________

 Aplicando las estrategias de lectura

aprendida, desarrollo la siguiente ficha de trabajo:

 ANTES DE LA LECTURA:

 Analizo marcas significativas:

 TÍTULO:______________________________

 IMÁGENES:___________________________

 ¿Has visitado alguna vez una carpintería?___

_____________________________________________

 DURANTE LA LECTURA:

 Vamos identificando los párrafos y subrayamos las ideas importantes.

 Opinamos sobre algunos hechos resaltantes.

 Elaboramos un vocabulario con las palabras novedosas.

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?...Sencillamente "Hacía mucho ruido" y, además, se pasaba todo el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, -dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el overol e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el Serrucho y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limpiar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

___________________________________________

 DESPUÉS DE LA LECTURA:

 Finalmente desarrollo la ficha de lectura

1. Plantea la pregunta literal correcta a la siguiente respuesta: (2 p. c/u)

___________________________________________

Respuesta: En una carpintería

2. Plantea la pregunta inferencial que corresponda a la siguiente respuesta:

_____________________________________________

Respuesta: Porque todos se encontraban algún defecto.

3. Plantea una pregunta valorativa crítica a la siguiente respuesta reflexiva:

_____________________________________________

Respuesta. Pienso que las herramientas representan a las personas; cada una con sus cualidades, virtudes así como también sus defectos: finalmente explotando nuestras fortalezas lograremos lo que nos propongamos.

 Udentifica la pregunta literal, inferencial y criterial y marca la respuesta correcta:

4. El valor primordial que se rescata en la lectura es:

a. la amistad b. tolerancia c. la paz d. la unión

5. La reunión de herramientas se llevó con el fin de:

a. elegir un presidente

b. arreglar sus diferencias

c. ver quien era el más importante para el carpintero

d. diseñar la silla que armarían.

6. No representa a un personaje

a. el carpintero y las herramientas

b. la carpintería y la silla

c. el serrucho

d. el martillo, tornillo, la lija y el metro

7. Según tu deducción, haciendo la relación con las personas, marco lo que no corresponde a la lectura:

a. La calificación que recibió la lija era de ser problemática.

b. La calificación que recibió el tornillo era de no ser seguro en sus acciones.

c. La calificación que recibió el martillo era de ser mas de hablar que de actuar.

d. La calificación que recibió el metro era de sentirse igual que los demás.

8. Ordeno la secuencia correcta en la lectura: (De primer a último hecho)

 El carpintero emplea las cuatro herramientas

en la fabricación de la silla.__________

 El martillo ejerció la presidencia._________

 Las herramientas se dieron cuenta la

Importancia de cada una de ellas.________

 Cada una manifiesta su molestia ante otra herramienta.__________

 Las herramientas se reúnen para arreglar sus

diferencias.____________

PROFESORA: GUTIÉRREZ LÉVANO LILIANA ROCÍO

 ANTES DEL TEXTO:

 Observo a mi alrededor y selecciono

lo que llame mi atención:________________

 ¿Cómo es?:_____________________

_____________________________________

____________________________________

 He realizado una:_______________

 Sus características:

 _____________________________________

 _____________________________________

 _____________________________________

 _____________________________________

 LEEMOS Y ANALIZAMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO:

 ANTES DE LA LECTURA

 ¿Qué sabes acerca de las serpientes?___________

 Analizo marcas significativas:

 TÍTULO:________________________________

 IMÁGENES:______________________________

 DURANTE LA LECTURA

 Lectura y análisis por párrafos.

 Selección de ideas importantes

 Elaboración de un glosario

 DESPUÉS DE LA LECTURA

 Desarrollamos la ficha de lectura:

FICHA DE LECTURA:

 NIVEL LITERAL

1. Las serpientes son consideradas como descendientes directos de:

a. Los dinosaurios

b. reptiles

c. grandes reptiles

d. las anacondas

2. La serpiente pertenece al grupo de animales:

a. invertebrados

b. sin patas

c. vertebrados

d. de los lagartos

3. Son características de las serpientes que son mencionadas en la lectura:

a. Nunca cierra los ojos

b. Están provistos de poderoso veneno

c. Habitan en todos los continentes

d.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com