Comunicacion
Enviado por JhoseRoxana • 19 de Septiembre de 2013 • 307 Palabras (2 Páginas) • 213 Visitas
Entonación.
• Se define como la sensación perceptiva de las variaciones de tono, intensidad y duración a lo largo del enunciado.
• Permite distinguir entre contenido que se codifica y el que se quiere comunicar, tiene, por tanto, una función pragmática.
• Resulta del aumento de la frecuencia de vibración del aire en correspondencia con algunas sílabas formando cimas. La entonación sube o baja.
• Dependiendo de la duración de la frase que se entone también puede cariar el significado.
• Aspectos biológicos de la entonación.
• Un niño recién nacido llega a producir sencillas curvas de entonación antes de ser capaz de producir cualquier fonema segmental de su lengua.
• A los tres meses es capaz de imitar la duración.
• Y al año es capaz de distinguir todas las entonaciones.
• Aspectos funcionales de la entonación.
• Ningún enunciado se produce sin entonación.
• La entonación es una especie de melodía. La unidad melódica se divide en:
• Rama inicial: va antes de la primera sílaba tónica.
• Cuerpo: es el espacio comprendido desde la primera sílaba tónica a la siguiente tónica.
• Rama final: desde la última tónica hasta el final.
• La entonación es un aspecto difícil de estudiar y, sobre todo, difícil de representar gráficamente.
• Sirve para señalar qué tipo de enunciado estamos afirmando.
• Y también para indicar el valor pragmático del enunciado
• Función fonológica de la entonación.
• Oraciones enunciativas:
• Se usan para expresar algo con cierto grado de certeza.
• Si hay un solo grupo fónico la entonación sólo muestra un movimiento inicial ascendente en el siguiente o viceversa.
• Oraciones interrogativas:
• Absolutas: preguntan por la verdad o falsedad de la expresión.
• Pronominales: empiezan con un elemento interrogativo que viene marcado por la elevación del tono.
• Todas las interrogativas tienen un movimiento final ascendente.
• Oraciones exclamativas:
• Expresan sentimientos y emociones ligadas al acto comunicativo y al contexto espacio-temporal. Su principal función es pragmática.
• No tienen un patrón melódico sistemático.
• Se caracterizan por variar el tono medio de la frase y aumentar la distancia entre valores mínimos y máximos de la frase.
...