Comunicacion
Enviado por arelis26 • 22 de Octubre de 2013 • 5.697 Palabras (23 Páginas) • 273 Visitas
COMUNICACIÓN
Esquema
I PARTE
1. Reseña Histórica
2. Visión
3. Misión
4. Organigrama General de la Empresa
5. Organigrama Departamento Intervenido
6. Método Científico
7. Instrumento (Cuestionario)
8. Grafica
9. Análisis
II PARTE
1. Definición de Comunicación
1.1. Según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
1.2. Según Robbins año 1999
2. Importancia de la Comunicación
2.1. Según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
2.2. Según Robbins año 1999
3. Funciones de la comunicación según Robbins año 1999
3.1. Controlar
3.2. Motivar
3.3. Expresar emociones
3.4. Informar
4. Proceso de Comunicación según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
5. Modelo de Proceso de Comunicación
5.1. Según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
5.1.1. Emisor
5.1.2. Codificación
5.1.3. Mensaje
5.1.4. Medio
5.1.5. Descodificación
5.1.6. Receptor
5.1.7. Retroalimentación
5.1.8. ruido
5.2. Según Robbins año 1999
5.2.1. Fuente de comunicación
5.2.2. Codificación
5.2.3. Mensaje
5.2.4. Canal
5.2.5. Decodificación
5.2.6. Receptor
5.2.7. retroalimentación
6. Comunicación con las organizaciones
6.1. Según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
6.1.1. Descendente
6.1.2. Ascendente
6.1.3. Horizontal
6.1.4. Diagonal
6.2. Según Robbins año 1999
6.2.1. Descendente
6.2.2. Ascendente
6.2.3. Lateral
7. Mensaje no verbal según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
8. Comunicación no verbal según Robbins año 1999
9. Riquezas de la información
9.1. Según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
9.1.1. Internet, Intranet y extranet
9.1.2. Correo electrónico y correo instantáneo
9.1.3. Video conferencia y teleconferencia
9.1.4. Teléfono inteligente y computadoras
9.1.5. Juntas electrónicas
9.2. Según Robbins año 1999
10. Barrera de la Comunicación eficaz
10.1. Según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
10.1.1. Marco de referencia
10.1.2. Juicios de valor
10.1.3. Credibilidad de la fuente
10.1.4. Filtrada
10.1.5. Jerga interna
10.1.6. Diferencias de posición
10.1.7. Presiones de tiempo
10.1.8. Sobrecarga de información
10.2. Según Robbins año 1999
10.2.1. Filtración
10.2.2. Percepción Selectiva
10.2.3. Defensa
10.2.4. lenguaje
11. Mejoramiento de las comunicaciones según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
11.1. Seguimiento
11.2. Regular el flujo de la información
11.3. Pedir retroalimentación
11.4. Empatía
11.5. Repetición
11.6. Cultivar la confianza mutua
11.7. Oportunidad
11.8. Simplificar el lenguaje
11.9. Sistema de rumores
12. Fomento de las comunicaciones éticas según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
12.1. Inteligencia competitiva
13. Las habilidades claves para la comunicación eficaz según Robbins año 1999
13.1. Contacto visual
13.2. Movimiento
13.3. Evitar acciones o gestos
13.4. Parafrasear
13.5. Hacer preguntas
13.6. Evite interrumpir
13.7. No hablar mucho
13.8. Transacciones suaves
14. Comunicación entre individuos
14.1. Comunicación entre personas según Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
14.2. Comunicación cara a cara según Robbins año 1999
15. Comunicaciones entre culturas
15.1. Comunicación Interculturalsegún Ivancevich, Konopaske, Matterson año 2006
15.2. Comunicación Multiculturalsegún Robbins año 1999
15.2.1. Palabras
15.2.2. Espacio
15.2.3. Tiempo
I PARTE
Reseña Histórica
Corp Banca es una institución bancaria privada, cuya actividad es la intermediación financiera, constituida en Caracas en el año 1954 y originalmente denominada Banco Miranda, nombre que mantuvo hasta junio de 1969 cuando se concreta un importante proyecto, tras la fusión de los bancos Miranda, Carabobo y Aragua, que posteriormente dio origen al Banco del Centro Consolidado.
En marzo de 1980, éste cambia su denominación social a Banco Consolidado, y en 1981 amplía su campo de acción, estableciendo una sucursal en los Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York.
Como consecuencia de la crisis financiera venezolana, el Banco Consolidado es estatificado en septiembre de 1994 y su propiedad es transferida al Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).
En diciembre de 1996 se efectúa una Subasta Pública de las acciones del banco y un holding de inversionistas chilenos y norteamericanos (CorpGroup) adquiere el 93,49% de su capital social, constituyéndose así en una empresa extranjera.
En febrero de 1997 toma posesión la nueva Junta Directiva, y el 21 de octubre de ese mismo año el banco cambia su denominación social a Corp Banca, y más que un cambio de nombre constituyó el nacimiento de un proyecto, de una nueva forma de hacer banca, cuya filosofía de trabajo está orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes, con la más avanzada tecnología, una completa oferta de productos y servicios, y un equipo humano comprometido con un proyecto común.
En diciembre de 1998, Corp Banca concreta la adquisición de la mayoría accionaria del Banco del Orinoco, conformando así una sola y gran institución, dando un importante paso en la consolidación de su plan de expansión y reafirmando su compromiso de contribuir con el desarrollo del país.
Tras esta fusión, y una vez cumplidos los requisitos legales, el 7 de septiembre de 1999 Corp Banca se transforma en Banco Universal.
En septiembre del año 2006, Corp Banca fue adquirido por Cartera de Inversiones Venezolanas (empresa propietaria del Banco Occidental de Descuento), y desde el 1° de septiembre de este año 2007 -como una etapa previa a la eventual fusión de ambos bancos-, se hizo efectiva la integración de la plataforma tecnológica entre Corp Banca y el BOD, con el propósito
...