Comunicacion
Enviado por sofi.bs • 18 de Junio de 2014 • 489 Palabras (2 Páginas) • 137 Visitas
La comunicación
Para comprender el término comunicación y todo lo que este involucra, se deben tomar en cuenta varias definiciones relacionadas a ella, para así lograr una redacción clara; es así el caso del concepto de sintaxis que estudia la relación que se da entre las partes de un párrafo, o la morfología, que se enfoca en los elementos que constituyen la oración.
El fundamento lógico, debe presentarse antes de elaborar una redacción, para de esta manera lograr una coherencia en las ideas y la correcta utilización del lenguaje verbal.
Modos de Comunicación
Existe una diferencia importante en cuanto a la expresión y la comunicación que muchas personas confunden, sin embargo cuando se habla de expresión, se habla de influir a tal manera que se provoque un efecto emotivo y en cuanto a comunicar, el propósito es lograr una reacción en el receptor.
La conformación de una comunicación escrita
Para lograr una comunicación escrita, debemos tomar en cuenta 3 aspectos:
• El fondo: pensamientos e ideas.
• La forma: elementos de gramática mediante los cuales se plasma la idea.
• El estilo: modo en como el emisor transmite la idea.
Este último constituyente, se encuentra subdividido en:
1. Modo Narrativo
Se basa en el entretenimiento y acercamiento del receptor, por lo que se dice conlleva un tono afectivo, en donde los hechos relatados pueden ser reales o fantasiosos. Por lo tanto se originan géneros literarios narrativos, tales como el cuento, la novela, la anécdota, la crónica, la leyenda, el apólogo y la fábula.
Lo narrativo cuenta con la libertad de forma en cuanto a elementos morfológicos y sintaxis, además de que su matiz es subjetivo y particular y su orden en el orden, se pueden ver alterados.
2. Modo Descriptivo
Se utiliza cuando el propósito es la transmisión de imágenes y funciona de igual forma para el modo narrativo y expositivo. Mediante el uso de metáforas o símiles, se da dicha transferencia de imágenes la cual permite que el receptor las imagine a su gusto y conveniencia o también en el modo expositivo las retrata de manera exacta.
Hay diferentes tipos de descripción:
a. Técnica
Debe hacerse de manera ordenada de modo que el receptor pueda percibir la imagen correcta en su mente de manera idéntica a la imagen que el emisor plateó en sus ideas, por lo que es objetiva, exacta, imparcial y ordenada.
b. Literaria
Es imprecisa, hace uso de la imaginación gracias a las figuras literarias logra su belleza. Hay dos formas de descripción:
Estática: el objeto o la situación no son cambiantes.
Dinámica: el objeto o la situación se somete a movimientos, es decir, hay una sucesión de hechos y utiliza verbos que indiquen acción.
3. Modo Expositivo
Se transmite
...