Comunicación En Crisis
Enviado por sumacmona1 • 19 de Enero de 2015 • 3.130 Palabras (13 Páginas) • 133 Visitas
PLAN DE COMUNICACIÓN EN CRISIS PARA EL PROCESO DE RECLASIFICACIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL IMAGINARIO
1.-Respecto a la Institución:
Misión:
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera que formula y ejecuta los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, cuya finalidad es promover el desarrollo económico y sustentable del territorio; aplicando políticas ambientales, fortaleciendo los consejos de seguridad y protección integral, patrocinando la cultura, artes, actividades deportivas y recreativas a través de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas que permitan articular esfuerzos y optimizar recursos; bajo los principios de transparencia, respeto, solidaridad, equidad y trabajo en equipo.
Visión:
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, fortalecido, líder, eficiente y eficaz que promueva el ordenamiento territorial y la seguridad ciudadana, desarrollo económico, ambiental y social, mejorando la calidad de vida de la población a través de la dotación de servicios básicos, infraestructura, vialidad, generación de empleo, respetando la cultura y el ambiente, con un sistema democrático de participación ciudadana que propicie la integración de la comunidad con su Gobierno Municipal.
Valores:
• Responsabilidad
• Iniciativa
• Puntualidad
• Eficiencia
• Eficacia
• Creatividad
• Transparencia
• Perseverancia
• Objetividad
• Trabajo en Equipo
• Honradez
• Tolerancia
2.-Escenarios
Posibles:
EJES ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL OPINIÓN PÚBLICA GOBIERNO RUMORES
Político Baja credibilidad
Baja popularidad Condena Baja reputación
Ciudadanía Inconformidad Baja credibilidad Mayor credibilidad en el Gobierno Inconformidad
Económico Gasto en campañas de comunicación y técnicos Impacto recursos Distribución de presupuesto Mal manejo de fondos
Imágen Deterioro
Daño severo Desestabilización Credibilidad
Colaboradores Inestabilidad Solidaridad Cuestionamiento Acomodo y represalias políticas
Probables:
Ejes ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL OPINIÓN PÚBLICA GOBIERNO RUMORES
Político Desestabilización Pérdida de credibilidad Sanción y descrédito Gestión en atención a interese personales
Ciudadanía Pérdida de confianza Cuestionamiento e inconformidad Apoyo al Gobierno Lidera información negativa
Económico Uso forzado de presupuestos asignados para otros fines Incertidumbre
Sobre la distribución de presupuesto Intervención de entidades de control y sanción Dudosa distribución del presupuesto municipal
Imágen Daño severo Baja reputación Municipio poco confiable Descrédito
Colaboradores Pérdida de poder Pérdida de la Cultura Organizacional Respaldo Predominio de interés pesonales
3.-Justificación:
En el mes de agosto de 2014, la Municipalidad de Riobamba, a través de su Dirección de Talento Humano, dio inicio al proceso de Reclasificación de Personal, asunto que, no solo se cristalizó de manera improvisada, sino que, aun cuando pregonaba ser de cobertura integral para el talento humano de la Institución, excluyó sin motivo alguno a varios de sus colaboradores.
Según informó (de manera personalizada a los interesados), esta acción se cumpliría en base a dos parámetros: Funciones cumplidas al momento de la práctica y preparación profesional. En este marco, el procedimiento se cumplió en el transcurso del mes señalado, situación que, en honor al tiempo tomado para la evaluación, llamó la atención de los servidores municipales, pues, según versiones emitidas por personal jurídico del Ministerio de Relaciones Laborales, este estudio requería un tiempo de análisis minucioso de por lo menos 6 meses.
El primer paso consistió en la recopilación de información inherente a los parámetros requeridos a través de un Formulario de Funciones, documento que fue entregado a la mayoría de los servidores municipales y digo mayoría pues, más de uno se sintió discriminado en virtud de que ni siquiera tuvo conocimiento de la existencia del mismo, mucho menos del proceso que se estaba llevando a cabo.
Durante el desarrollo de este estudio, la ausencia de información oficial y de primera fuente, solo generó la proliferación del rumor, los servidores municipales desconocían la forma en que estaban siendo valorados, únicamente aguardaban la llegada del Rol de Pagos, documento que, en estas circunstancias, frente al silencio de las Autoridades y el mismo Director de Talento Humano, se había convertido en la
única fuente de información de un proceso ya ejecutado de manera aislada, sin contar con la opinión de la parte
directamente involucrada.
Así mismo, en atención al rumor, (aun antes de culminado el proceso y en ausencia del nuevo Rol de Pagos), decenas de colaboradores se sentían ya perjudicados o injustamente valorados, situación que volcó su presencia ante las Autoridades Fiscalizadoras del accionar del Alcalde (Concejales), a fin de poner en su conocimiento “el favoritismo” con que se desarrollaba la Reclasificación. Entre los temas denunciados por los supuestos perjudicados resaltaban: “Represalias Políticas” y “Acomodos”, así lo manifestaron Laura Lema y William Gadbay, quienes fueron excluidos (sin explicación alguna) de este proceso y actualmente lideran el grupo de personas que encaminan su protesta formal frente a los resultados abortados.
En efecto, el esperado Rol de Pagos llegó el 15 de septiembre del presente año, no solo trayendo consigo inconformidad sino corroborando los rumores que previamente circulaban en los pasillos. Decenas de personas fueron excluidas ( varias de ellas aun cumpliendo con los parámetros requeridos), en tanto que otras, contando con el mismo nivel de preparación profesional fueron ubicadas en escalas diferentes, situación que ha generado un descontento mayoritario y aún, a la fecha, el silencio por parte de la fuente continúa, llegando al punto de que, si algún colaborador se acerca a la ventanilla de la Dirección de Personal en busca de una explicación sobre la manera en que fue valorado recibe por respuesta un cartel que, levantado en mano por la recepcionista señala “No se aceptan reclamos”, lo cual no solo violenta los derechos de los interesados sino genera malestar e indignación y los obliga a recurrir a otras instancias que salen del ámbito
...