Conceptos De Calidad
Enviado por patriciomeneses • 11 de Enero de 2015 • 988 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
INTENGRANTES: Patricio Meneses SEMESTRE: Sexto “U”
Andrés Tayo
Consulte las definiciones de calidad de acuerdo a cada ámbito
Enfoque Trascendente: “Calidad es lograr o aspirar a los más altos estándares, en contraste
con estar satisfecho con lo descuidado o fraudulento” (Hurtado.2005). No mejorar por el
hecho de obtener mejores ingresos sino por una visión compartida de perdurar en el tiempo.
La responsabilidad de la calidad es en primer lugar de la alta dirección, la cual debe liderarla y
deben participar todos los miembros de la organización, la calidad no es un parámetro que
deba o no cumplirse es una oportunidad competitiva y la orientación o enfoque se concibe
como la calidad se administra.
Enfoque Basado en el Producto: Son las características o atributos específicos que pueden ser
medidos para indicar mayor calidad (v.gr., asientos de cuero en los automóviles) => medidas
objetivas de calidad. Se afirma que los productos con un nivel superior de atributos poseen
mayor calidad que los niveles inferiores, es decir, los tributos son diferentes y que la calidad no
radica en los atributos; así que no se debe confundir la calidad con el lujo o niveles superiores
de atributos, sino con la obtención regular y permanente del bien o servicio ofrecido a los
cliente.
Enfoque basado en el Usuario: el producto o servicio que mejor satisface al usuario es el que
tiene mayor calidad (satisfacción del cliente = calidad). La calidad se releja en el cliente a partir
de la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que
asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus
necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando. (Muñoz.2006).
Enfoque basado en la Producción: Hay que tener en cuenta que la falta de calidad origina una
baja en la productividad dentro de la organización. Podemos visualizarlo a través de este
ejemplo: Cuando dentro de una organización para tratar de reducir costos ésta compra
materia prima de segunda, produce un ahorro pero el consumidor final que adquiere el bien o
servicio nota la diferencia lo que trae en consecuencia de que el cliente posiblemente deje el
producto o ya no sea leal al mismo, ya que la calidad No es incompatible a la producción sino
complementarias. Por esto se busca la optimización de procesos para que el ahorro dentro de
la empresa sea por una mejor utilización de los recursos y no por malas prácticas a costa de los
clientes. La conformidad con normas técnicas otorgan a una organización mejor rendimiento
en su proceso y mejor calidad de producción.
Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores:
La Calidad de Conformidad: es la medida en que un producto se corresponde con las
especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto.
La Calidad de Funcionamiento: indica los resultados obtenidos al utilizar los productos
fabricados.
Enfoque basado en el Valor: “Calidad es el grado de excelencia a un precio aceptable y el
control de la variabilidad a un coste aceptable” (Cerezo.2004). La calidad significa ofrecer
condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un
precio accesible.
...