ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias Del Uso De Minas Antipersonas


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  655 Visitas

Página 1 de 5

QUE CONSECUENCIAS TRAE EL USO DE MINAS ANTIPERSONAS?

La historia del conflicto armado en Colombia y el mundo se presentó en diferentes etapas las guerras civiles del siglo XIX que empezaron con la llamada "Patria Boba" y terminaron con la Guerra de los Mil Días; el conflicto de las bananeras de 1928; la violencia liberal-conservadora de los años 1946 a 1953; la Revolución Cubana hasta el inicio del siglo XXI.

Esta etapa de revolución es la que dio origen en nuestro territorio a la agremiación de grupos campesinos que luego se convirtieron en las guerrillas conocidas como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), los dos durante la década de los 60; la acción de estas generó la posterior aparición de las Autodefensas (AUC) en la etapa de los 70, la cual convirtió su enfrentamiento en una sucesión de actos violentos y en la implementación de armas bélicas que afectaron además a la población civil. El uso de las minas antipersonales es una de estas.

El uso de minas antipersonal tiene consecuencias sociales, económicas y políticas negativas. Estos artefactos explosivos matan o hieren a aproximadamente 1.000 colombianos cada año; más que en cualquier otro país del mundo. Varias ONG nacionales e internacionales trabajan simultáneamente para apoyar a las víctimas de las minas y para reforzar la capacidad del Gobierno para hacer frente al problema. Sin embargo, y a pesar de estos esfuerzos, los grupos armados ilegales del largo conflicto colombiano continúan sembrándolas a lo largo del país, con efectos devastadores para la población civil. Gran parte del territorio colombiano se encuentra sembrado de minas, responsable de miles de víctimas militares y civiles, y que sin lugar a dudas son una amenaza constante y latente para la integridad de miles de campesinos y militares [1].

________________________________________________________________________________________________

[1]- COLOMBIA Y LAS MINAS ANTIPERSONAL, sembrando minas, cosechando muerte, UNICEF COLOMBIA

La actual situación que en esta materia registra el país está direccionada con el conflicto armado y con la intensiva utilización de este tipo de artefactos por parte de grupos insurgentes, como las FARC.

Aunque la amenaza de los campos minados es un fenómeno que afecta a todas los ciudadanos/as colombianos, es primordialmente a las comunidades más alejadas y rurales de Colombia las que deben confrontar todos los días en su rutinas y modos de vida la presencia no solo de minas antipersonales sino de municiones abandonadas sin explotar, que también esconden riesgos para la población que se encuentra amenazada por estos artefactos explosivos. Sobre este tema debemos hacer referencia a lo que se conoce como la educación en riesgo de minas (ERM), lo cual señala uno de los desafíos que debe afrontar el país que es el cambio de comportamientos de riesgos frente la presencia de minas antipersonas. Estas actividades tiene que ver directamente, como lo expresa Andrés Hernández y Mónica Cortés, con:

“Actividades educativas que buscan reducir el riesgo de daño causado por las minas y las municiones sin explotar mediante el aumento del conocimiento y la promoción del cambio de comportamientos...”

El conflicto armado colombiano ha desangrado al país durante casi cinco décadas. Las organizaciones guerrilleras y paramilitares están presentes en 31 de los 32 departamentos de la nación y mantienen sus operaciones militares gracias al control de la población y la tierra, muchas veces utilizando minas antipersonas. La estrecha relación entre el conflicto armado colombiano y el narcotráfico ha favorecido, por otro lado, el uso de minas con el fin de controlar el territorio y permitir el cultivo, el procesamiento y la distribución de narcóticos. Las medidas adoptadas por el Gobierno para restringir y prevenir el tráfico de drogas, incluyendo la erradicación manual de cultivos y la destrucción de laboratorios para el procesamiento de narcóticos, han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com