ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion De Flujo De Caja


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  2.703 Palabras (11 Páginas)  •  606 Visitas

Página 1 de 11

CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

INTRODUCCIÓN

Para evaluar un proyecto de inversión, la construcción del flujo de caja es la proyección del comportamiento de los ingresos y egresos de un proyecto a lo largo del tiempo.

El objetivo de esta proyección es:

 Medir la rentabilidad del proyecto.

 Medir la rentabilidad para el accionista (análisis sobre el Patrimonio Neto de la empresa).

 Medir la capacidad de pago frente a los préstamos que se solicitaron para financiar el mismo (análisis sobre el Pasivo en que incurrió de la empresa para ese proyecto).

Por otro lado es importante analizar si el flujo que se construye es para un proyecto que:

Crea una empresa nueva: se deben incluir todos los ingresos y egresos que implica la inversión.

Es parte de una empresa ya en funcionamiento: se debe construir el flujo sobre la base incremental, de modo que se analiza el impacto financiero del proyecto. Con esto surge la definición de flujo incremental, el cual representa la diferencia entre los flujos efectivos de la empresa con o sin proyecto. Es por ello que se considera que los proyectos no existen en si mismos, sino que son variaciones (deltas empresa) del valor empresa.

FINALIDAD U OBJETO DE LA INVERSIÓN

Ahora bien, según la finalidad u objeto que se persigue con la inversión, un proyecto se lleva a cabo para evaluar

a) La creación de un nuevo negocio o

b) Un proyecto de modernización, el cual puede incluir:

 Externalización (de procesos)

 Internalización (de servicios o productos proveídos por empresas externas)

 Reemplazo (de activos)

 Ampliación (de los niveles de operación)

 Abandono (líneas de productos)

Cuando el objeto de la inversión es crear un nuevo negocio el flujo de caja se elaborara según El flujo que se realice dependerá de la finalidad del estudio (medir la rentabilidad del proyecto, del inversionista o

lacapacidad de pago).

Cuando el objeto de la inversión es realizar un proyecto de modernización, el flujo de caja se construirá según las estructuras ya planteadas, sin embargo se debe tener claro que algunos costos o beneficios podrían ser irrelevantes para la decisión de llevar a cabo o no el proyecto. Siempre que se evalué un proyecto de modernización se deben realizar dos flujos de caja inicialmente, uno donde se presente la situación sin proyecto y otro donde se analice la situación con proyecto. Estos dos flujos se comparan y resulta un tercer flujo denominado como flujo diferencial. De igual forma se puede utilizar un procedimiento alternativo, mediante el cual se proyecta un flujo de caja incremental entre ambas situaciones. Cualquiera de las dos alternativas que se emplee (flujo diferencial o flujo incremental) conduce al mismo resultado

Para el ejercicio N° 1 la finalidad u objeto de la inversión es crear un nuevo negocio y el objeto o finalidad del estudio es medir la rentabilidad del proyecto puro. Para el ejercicio N° 2 la finalidad de la inversión es crear un proyecto de modernización (outsourcing).

EL ESTUDIO DE LOS FLUJOS DE CAJA DENTRO DE UNA EMPRESA PUEDE SER UTILIZADO PARA DETERMINAR:

• Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.

• Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.

• Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.

ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja de cualquier Proyecto se compone de cuatro elementos básicos:

a. Los egresos iníciales de fondos.

b. Los ingresos y egresos de operación

c. El momento en que ocurren estos ingresos y egresos

d. El valor de desecho o salvamento del Proyecto.

Los Egresos Iníciales corresponden al total de la Inversión inicial requerida para la puesta en marcha del Proyecto. El capital de trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se considerara también como egreso en el momento cero, ya que deberá quedar disponible para que el administrador del Proyecto

Puedautilizarloensugestión.

Los Ingresos y Egresos de Operación constituyen todos los Flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los Flujos contables en estudio de Proyectos, los cuales por su carácter de causados o devengados, no necesariamente ocurren en forma simultanea con los Flujos reales.

Por ejemplo, La Contabilidad considera como ingreso el total de la venta, sin reconocer la posible recepción diferida de los ingresos si esta se hubiese efectuado a crédito. Igualmente, concibe como egreso la totalidad del costo de ventas, que por definición corresponde al costo de los productos vendidos solamente, sin inclusión de aquellos costos en que se haya incurrido un concepto de elaboración de productos para existencias.

El Flujo de Caja se expresa en momentos. El momento cero reflejara los egresos previos a la puesta en marcha del Proyecto. Si se proyecta reemplazar un activo durante el periodo de Evaluación, se aplicara la convención de que en el momento de reemplazo se considerara tanto el ingreso por la venta del equipo antiguo como el egreso por la compra del nuevo. Con esto se evitara las distorsiones ocasionadas por los supuestos de cuando vender efectivamente un equipo o de las condiciones de crédito de un equipo que se adquiere.

El Horizonte de Evaluación depende de las características de cada Proyecto. Si el Proyecto tiene una vida útil esperada posible de prever y si no es de larga duración, lo mas conveniente es construir el Flujo en ese número de años. Si la Empresa que se crearía con el Proyecto tiene objetivos de permanencia en el tiempo, se puede usar la convención generalmente usada de proyectar los Flujos a diez años, donde el valor de desecho refleja el valor del Proyecto por los beneficios netos esperados después del año diez.

Los Costos que componen el Flujo de Caja se derivan de los estudios de mercado, técnico y organizacional. Cada uno de ellos definió los recursos básicos necesarios para la operación optima en cada área y cuantifico los costos de su utilización.

Una clasificación usual de costos se agrupa según el objeto del gasto, en costos de fabricación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com